Polytech, poli rubro de tecnología

Por Sebastián Premici
Polytech es un distribuidor mayorista que nació en 1991 como un importador de tecnología. Rápidamente fue consolidando su lugar en el mercado y desarrolló una cadena de distribución en todo el país. Maneja marcas como Citizen, Linksys, Philiphs, Xerox, PC Chips, Intel, AMD, entre otras. Y desde 1994 poseen su propia PC de caja blanca: EcoVision. Canal AR dialogó con Sergio Alvarez, Gerente Comercial del mayorista y Lorena Ramirez, Ejecutiva de Cuentas. “Un 70 por ciento de nuestra facturación está representada en el interior del país. Con el correr del tiempo, esto fue cambiando producto de la llegada de los grandes mayoristas al interior. No nos caracterizamos por tener el mejor precio de plaza pero sí nos caracterizamos por nuestra calidad de servicio-indicó Alvarez y agregó-. Pero en todo lo que es el interior de Buenos Aires, de Bahía Blanca para abajo, tenemos bastante llegada”

Poli rubro de tecnología. No es un análisis etimológico de la palabra Polytech pero es más o menos su concepto. Este distribuidor nació en 1991 como una empresa mayorista. En sus principios, la idea de la empresa fue importar productos y todo se encaraba a través del hardware. Después comenzó a surgir otro tipo de distribución y al día de hoy cuentan con una cadena de distribuidores en todo el país. “Un 70 por ciento de nuestra facturación está representada en el interior del país. Con el correr del tiempo, esto fue cambiando producto de la llegada de los grandes mayoristas al interior- respondió Sergio Alvarez, Gerente Comercial del Mayorista, en diálogo con Canal AR, quien agregó-. No nos caracterizamos por tener el mejor precio de plaza pero sí nos caracterizamos por nuestra calidad de servicio y por permanecer en el tiempo con el mismo nombre y sin mudarnos muchas veces”. ¿Una piedra lanzada al agua?

Alvarez comentó que el Sur del país es el fuerte de la empresa. A su vez, Paraná y Entre Ríos. “Pero en todo lo que es el interior de Buenos Aires, de Bahía Blanca para abajo, tenemos bastante llegada”, indicó Alvarez. Quedan fuera de su alcance, según palabras del Gerente Comercial, Mendoza, Córdoba y Rosario, aunque admite que sí cuentan con clientes particulares en ese triángulo de la Argentina.

A medida que fueron pasando los años se convirtieron en representantes exclusivos de Citizen Printers, garantizando el cumplimiento de la Garantía y Servicio Técnico.
En 1997 también se convirtieron en distribuidores oficiales de Modems Motorola. Hoy comercializan marcas como Linksys (adquirida por Cisco), Philiphs, Xerox, PC Chips, Intel, AMD, entre otras. Pero lo más notorio, quizás, sea su propia PC de caja blanca: EcoVision. “Hoy somos integradores y hace 8 años venimos trabajando con esta marca. Tenemos variedad de placas de sonido, teclados, gabinetes; queremos diferenciarla de lo que es un clon. Las máquinas EcoVision no se ensamblan con mothers integrados, se ensamblan con mothers de marca. Empleamos productos de los cuales tenemos derechos de distribución: motherboards Intel o EPoX, discos rígidos Western Digital, etc. Además se preinstala software de Microsoft, si así lo solicita el reseller.”, afirmó Lorena Ramirez, Ejecutiva de Cuentas de Polytech, en diálogo con Canal AR.

¿Cómo nació la Eco Vision?

“Esto se gestó para Expo Computación de 1994. A partir de ahí, comenzamos a buscar la forma de conseguir una caja blanca de calidad. Obviamente cambiaron varias partes, siempre fuimos actualizándonos. Hoy por hoy, no vendemos las partes sueltas de EcoVision”, explicó Alvarez.

Con su marca EcoVision participaron en todas los eventos Comdex, “hasta que la exposición se cayó”-aclaró Alvarez.

Ensamblar con conocimiento

Ensamblar una PC para una empresa determinada requiere prever qué es lo que esa empresa realmente necesita. Es decir, debe existir un proceso previo al ensamblado. “Las posibilidades están abiertas. Si bien tenemos 8 o 9 formas estándares de ensamblar, los usuarios pueden elegir sus mothers, sus placas y configurarlas como deseen. Si bien es una caja blanca, le damos la posibilidad a los usuarios que le agreguen otros productos que nosotros no comercializamos, por eso,la configuración es abierta”, indicó la Ejecutiva de Cuentas.

Los usuarios cada vez saben más y son ellos los que piden tal o cual configuración. Por lo tanto, los resellers deben adaptarse a las demandas de los usuarios. Esto no sólo ocurre en el país sino que es una tendencia mundial (Ver Gigabyte: "Los mismos usuarios ensamblarán sus máquinas"). “Antes uno tenía que realizar un evento para explicar la características de un producto determinado. Desde hace cinco años se viene trabajando muy fuerte con el canal y los usuarios para que todos aprendan. De esta manera, los consumidores finales se fueron capacitando por todas las ocasiones en que les vendieron lo que el resellers quería sin tener en cuenta sus reales necesidades. El mercado se fue limpiando, la información comenzó a fluir y a influir”, indicó Alvarez.

Las capacitaciones para el canal se realizan en las oficinas de Polytech, por lo menos, las últimas tuvieron estas características, en donde distintos resellers del interior del país viajaron a Buenos Aires para capacitarse.


Más información: www.polytech.com.ar.