¿Qué oportunidades ofrece el mercado de soluciones móviles?
7 de Agosto de 2008Un estudio elaborado recientemente por IDC asegura que las soluciones móviles están pensadas cada vez más como elemento diferenciador. ¿Para qué invierten las empresas en movilidad?
Mientras las notebooks siguen bajando de precio y aumentan las aplicaciones que corren sobre dispositivos móviles, el mundo wireless parece estar viviendo sus mejores momentos. En este contexto, IDC se propuso analizar la dinámica actual del mercado de soluciones móviles en América Latina con la siguiente pregunta como eje: ¿Por qué la movilidad es una tendencia cada vez más fuerte en las inversiones de IT en las corporaciones?

El estudio se denomina Latin America Wireless & Mobile Solutions 2008, y asegura que este tipo de soluciones son consideradas como una herramienta para incrementar la competitividad dentro del actual y agresivo ambiente de negocios. Esto significa que las soluciones móviles -tanto de hardware como de software- están pensadas cada vez más como elemento diferenciador, y ya no tanto como una herramienta para captar nuevos negocios.
Alejandro Valdés, Telecom Research Manager de IDC para la región, explicó a Canal AR el porqué de esta tendencia. "Hasta hace poco para muchas empresas la movilidad significaba el hecho de que una persona tenga acceso al correo electrónico o a Internet desde cualquier lugar a través de una laptop, un celular, o hasta un smartphone, para mantenerse en contacto con la oficina. Pero hoy el concepto ha evolucionado gracias a la aparición de distintos dispositivos móviles convergentes (smartphones)", dijo Valdés.
Con el nuevo hardware y el desarrollo de una nueva generación de aplicaciones, hoy las empresas buscan que sus ejecutivos puedan utilizar desde cualquier lugar aplicaciones como de CRM o ERP, entre otras. "Últimamente las personas usan estos dispositivos para acceder a bases de datos corporativas, sobre todo en momentos de decisión, cuando están en frente del cliente, cuando la oportunidad está en dar una respuesta en el momento, y la mejor posible", comentó el analista. "Antes de comprometerse a ciegas y decir sí, podemos hacerlo, hoy puede acceder al sistema corporativo en frente del cliente, o bien establecer una comunicación con su jefe o grupo de especialistas de la empresa. Esto le permite tomar la decisión correcta y en tiempo real, basándose en datos".
Las conclusiones
Entre los datos más significativos que brinda esta pesquisa se encuentran los siguientes:
- El mercado Chileno lidera en adopción y penetración de movilidad. Colombia registró un crecimiento muy importante y lo continúa el mercado argentino.
- Las PyMEs registran la mayor proporción de empleados que trabajan fuera de las instalaciones de la compañía (por visitas a clientes y prospectos, o por trabajar desde otras localidades). Por lo tanto, se espera una adopción importante de dispositivos convergentes móviles, en detrimento del uso de teléfonos móviles tradicionales.
- La principal característica que se busca cuando se piensa en invertir en plataformas de movilidad, es la integración de dispositivos móviles con capacidades del PBX.
- En comparación con 2007, la adopción de aplicaciones móviles avanzadas (CRM, ERP o Field Service Automation) ha crecido de manera importante. Existe más conciencia a la hora de elegir la tecnología para soluciones móviles en términos de la interface (GPRS vs G3).
De acuerdo a la evolución del mercado, IDC concluye que podría verse una caída progresiva en la barrera de adopción de organizaciones de gran volumen (de más de 500 empleados) al mercado medio (empresa con entre 100 y 500 empleados).
Soluciones móviles
"Para IDC las soluciones móviles abarcan tanto al hardware (dispositivos móviles) como al software, las aplicaciones, que hacen posible que se lleve a cabo la implementación de un esquema que funciona dentro de un proceso de negocios", aseguró Valdés.
"No sólo por comprar hardware y software por pura moda ya se tiene una solución móvil. Hay que integrar los elementos a los procesos internos de la empresa de tal manera que se beneficien y optimicen los procesos internos".
Más información: www.idclatin.com.