Review: Encore External TV Tuner PRO ENXTV-X2
22 de Septiembre de 2008El laboratorio MaximoPC analizó detalladamente este sintonizador de TV externo. Se destaca a su favor el bajo costo en relación a otros productos, su tamaño reducido y una estética sobria
Una vez más llega a nuestra mesa de trabajo un sintonizador de TV externo de la mano de ENCORE, modelo ENXTV-V2. Veamos que tal funciona.
Presentación:
Una vez que recibimos el producto, nos disponemos a analizarlo. Es por ello que comenzando examinando su packing, bundle y luego el producto en sí.
Packing
Desde el momento que tenemos en nuestras manos la caja del producto podemos ver claramente como es el producto en cuanto a diseño y colores. Respecto al diseño de la caja, vale destacar que la implementación de colores suaves y en combinación hace que a la vista sea algo sobrio y formal.
En la parte trasera de la caja podemos ver las características y principales funciones. El modelo en cuestión ENXTV-X2 puede ser utilizado no solo como sintonizador sino también como enlace entre una fuente externa de señal de audio y video como puede ser un reproductor de DVD o un reproductor de audio ya que posee las entradas de conexión correspondientes para cumplir dichas funciones.
Los laterales son de fondo rojo y escritos en blanco para que el contraste sea bueno y legible a la vez.
Bundle
En este tipo de productos el bundle no necesariamente debe ser exagerado, ya que no determina siempre a la calidad de imagen y sonido que puede brindarnos el producto, pero como a todos nos interesa que un producto siempre incluya todos los accesorios necesarios para que todas las funciones que el producto posee puedan ser utilizadas.
El sintonizador en sí y su bundle vienen dentro de una segunda caja de la que ya hemos visto con anterioridad para protegerlos de golpes en su traslado.
Aquí podemos ver rápidamente que los accesorios que se integran son:
Cable de alimentación.
Cable Mini-Plug-in (Audio).
Cable SVCD a VGA (Permite la utilización de la función PIP).
Control remoto.
Manual de operación.
Este es el primer producto dentro de los analizados que integra conexión SVCD a VGA para conectar la PC y el sintonizador para la utilización de la función PIP. Los modelos que conocemos como el Compro Sintonizador VideoMate V600 y el Sintonizador AverTV Box 9 incluyen los cables para dicha función pero son VGA a VGA.
Un accesorio que no podría faltar es el control remoto, este no es de gran calidad, parecería ser que el plástico implementado para su fabricación no es de máxima calidad, pero veremos si su funcionabilidad y capacidad de mando a distancia pueden equiparar su baja calidad.
Sintonizador
Ya con el producto fuera de su caja y de su bolsa anti-estática podemos verlo claramente.
El producto cuenta con una serie de botones principales en su parte superior, estos botones tienen las funciones de cambiar tanto para arriba como para abajo de canales y sonido y un botón de apagado y encendido, por lo que su operación puede realizarse incluso sin el uso del control remoto.
De color blanco y con el logo del fabricante en su esquina izquierda superior logra una estética sobria ideal para pasar desapercibido en cualquier escritorio.
La parte inferior del producto cuenta con varias perforaciones a modo de rejilla para una mejor refrigeración de los componentes internos. Cuenta con su número de serie y lugar de fabricación. Cabe destacar que también se le han colocado cuatro topetinas pequeñas para la fijación y evitar el deslizamiento involuntario sobre cualquier superficie que se lo apoye.
Su cara frontal es la más esperada por muchos, ya que es la parte más visible del mismo, con un acrílico rojo y un led en su interior este es el encargado de mostrar si el sintonizador está en funcionamiento o simplemente está apagado.
Cuando dijimos que este producto parecía sobrio no estábamos erraros, ya que podemos afírmarlo, su frente solo cuenta con esa luz indicadora.
En la parte trasera se disponen las conexiones para hacer funcionar este producto de manera correcta.
Con una imagen más cercana podemos apreciar sin problemas las conexiones:
VGA-out - Salida de video - (Se debe conectar el monitor).
VGA-in - Entrada de Video - (Solo se debe usar para utilizar la función PIP, por lo que se necesita disponer de un PC).
Audio out - Salida de audio - (Se debe conectar a nuestro sistema de parlantes o a la entrada de audio de nuestra PC, si es que queremos utilizar el mismo sistema de audio).
Audio in - Entrada de audio - (Se debe conectar cuando tenemos una fuente de imagen y sonido externa y que no sea la de TV).
Video out - Salida de video Auxiliar - (Se puede utilizar para conectar un receptor de señal de video diferente al monitor).
RF - Entrada de Señal de Cable.
En uno de sus costado cuenta con más conexiones, de izquierda a derecha:
Conector S-Video YPbPr/S-Video (Puede ser utilizado para conectar una fuente externa de video como DVD player).
Video In.
Audio In (Izquierda y Derecha).
Menu
Veamos como luce el menú de este dispositivo:
En esta primer imagen, podemos ver que el menú se trata de cuatro solapas, la primera, Pic, encontramos las opciones para configurar la Imagen, el Sonido y también algunos ajustes avanzados.
Dentro del sub-menú Imagen encontramos los setting de Bright, Contrast Saturation, Hue y Sharpness.
Dentro del sub-menú Sonido encontramos opciones como, Volume, Mute y Balance.
Por último dentro del sub-menú Ajustes Avanzados vemos Noise Reduction, Black Level, Multi-Display Set, Pip Mode Set y Ps-Game Option.
En la siguiente solapa dentro del menú principal encontramos la opción TUNE. Dentro de esta vemos opciones de seteos como Canal Actual, Intercambio de Canal, Guardar Intercambio, Omitir, Ajustes de Canal, Auto Scan y Manual Scan.
En esta imagen, vemos la tercer solapa llamada Sys , dentro de esta vemos opciones de configuración llamadas, Sistema de Tv, Pantalla Azul, Fuente de Video, Escala, Modo, Modo de Display y Reiniciar.
La última solapa llamadas OSD, encontramos las setting que se refieren al manejo en si del cuadro del menú, como ser, Idioma, Pos. Horizontal, Post Vertical, Color de Fondo, Transparencia y Tiempo de Apagado.
Evaluación:
Para este test utilizamos un monitor de 25.5 pulgadas, no es lo ideal ya que la resolución nativa del mismo es de 1920x1200 y la resolución máxima del sintonizador es de 1680x1050, ideal para un monitor de 22 pulgadas.
Por lo que las imágenes tienen a deformarse ya que la máxima resolución del sintonizador no es la resolución nativa del monitor, en este caso si ambos productos tanto monitor como sintonizador contarían con conexión DVI, podríamos ver sin problemas de imágenes estiradas, distorsionadas ya que permitiría la estabilidad de las imágenes.
Como sabemos el producto dispone de la función SCAN, la cual recopila capturas de pantallas y no las va mostrando de manera ordenada en una misma pantalla divida en nueve por lo que podremos ver con esta función, lo que en 9 señales está siendo transmitido. Tengamos en cuenta que las imágenes son fijas, no es reproducción en vivo, ya que para esto, el sintonizador debería contener o un súper-chip para tener la capacidad de sintonizador en vivo nueve señales o bien nueve chip sintonizadores, por lo que en ambos casos su costo se incrementaría considerablemente y además no se le encontraría lógica, ya que no podríamos absorber nueve contenidos a la vez.
Esta función, sería la evolución del famoso zapping, de manera que además de ver lo que se está reproduciendo en nueve señales las cuales una vez alcanzada la número nueve, comienza nuevamente con nueve señales distintas.
Otra función ya conocida por todos es la función PIP, Pic in Picture, lo que se traduce en imagen en imagen, se trata de un sistema por el cual podemos ver televisión mientras vemos nuestro OS y todo lo que podemos hacer dentro de él.
La función PIP tiene 3 configuraciones en cuanto a tamaño (Small-Meddium-Big) y también se lo puede configurar en ubicación, como para ubicar la imagen en un lugar que no nos moleste.
Respecto a la instalación, funcionamiento del equipo hay que destacar que conectarlo no complicado, ya que se requiere de solo unos cuantos pasos para dejar listo el sintonizador incluso con la función PIP disponible.
Una vez que tengamos todo conectado llega la hora de prenderlo y poder disfrutar, pero he aquí un punto débil, ya que ni bien lo prendimos nos encontramos con que no tomaba señal, por lo que tuvimos que ingresar al menú, ir a lo que respecta a la sintonía para luego oprimir en la función de búsqueda o más conocida como sintonía fina. Esta función comienza a escanear la señal de cable en busca de señales, valga la redundancia para luego dejar dichas señales guardadas en nuestra grilla.
Esta configuración es algo molesta ya que en productos anteriores nunca tuvimos que realizar esto, por lo que tomaban señal inmediatamente al momento de conectarlo.
Por otra parte algo que nos llamo la atención es que en un producto que incluye un control remoto no se incluyan las pilas para su funcionamiento. Creo que todo producto que incluya un control o mando a distancia debería incluir sin costo alguno un par de pilas para su funcionamiento.
Realtime:
Una vez que configuramos el equipo nos disponemos a ver cuán buena es calidad de imagen y sonido.
Al ir pasando de canal en busca de un señal nítida, ya que debemos saber que donde estoy testeando el producto, la imagen es analógica y no siempre de es excelente calidad, pero aun así nos encontramos que las imágenes reproducidas son muy buenas, con una calidad aceptable y un sonido muy bueno.
Canales de buena calidad como suelen ser Fox, son ideales para que estos productos se destaquen en calidad de sonido e imagen.
Cuando la imagen representa una cantidad elevada de colores y detalles, vemos que el sintonizador responde de excelente forma, brindando calidad y nitidez.
Ahora bien, cuando las imágenes representan muchos cuadros por segundo, donde los objetos dentro de una imagen se mueven constantemente se puede percibir una cierta pérdida de nitidez y vemos un efecto esfumado en los contornos, siendo algo molesto tras horas de televisión.
Conclusión:
Si bien estamos ante un producto de bajo costo, podemos afirmar que le da pelea en cuanto a calidad de imagen y sonido a muchos otros productos con precios más elevados. Sin embargo este producto pierde en cuanto a estética frente a modelos más bonitos como es el caso del VideoMate 600 que hemos testeado hace un tiempo.
Incluso la puesta a punto y la configuración es algo molesta ya que tuvimos que setear la sintonía y otros seteos respecto a la imagen en sí.
A la hora de pensar en la compra de uno de estos productos debemos pensar siempre en algunas cosas que son fundamentales, primer punto, debemos pensar en el monitor que vamos a utilizar, segundo, debemos pensar en que el sintonizador debería tener como resolución, la misma resolución nativa de nuestro monitor, para que la imagen no se vea distorsionada ni alterada de ninguna forma, y como ultimo y tercer punto, debemos pensar en cuanto queremos gastar relacionándolo con la parte estética, ya que este producto va a estar siempre sobre nuestro escritorio, al lado de nuestra pantalla, por lo que debemos buscar una armonía sobre él, para que los momentos en los que estamos frente a él, sean gratos.
El precio del producto, creo que es el acorde para un producto de estas características, siempre pensando en las prestaciones que nos brinda y la parte estética, sabemos como ya hemos podido confirmar, que el producto en sí, brinda calidad de imagen y sonido muy buenas, incluso comparables con productos de mayor precio, pero en lo que respecta a belleza, hay que decir que el producto no es que sea feo, sino que la estética en lo que respecta a mi gusto, ha sido demasiada relegada, aun así no deja de ser sobrio y muy fácil de combinar entre nuestro escritorio.
Puntos Fuertes:
Bajo costo en relación a otros productos.
Estética sobria.
Tamaño reducido
Puntos Débiles:
Necesidad de configurar la sintonía.
Menú poco amigable.
No se incluyen las pilas para el mando a distancia.
Más información: www.maximopc.org.