Intel presentó su nuevo rumbo para 2009

Esteban Galuzzi, gerente general para el Cono Sur de Intel, analizó la última década de la empresa en Argentina y adelantó las expectativas para el año entrante

En el Editor´s Day que se lleva a cabo en Punta del Este, en Uruguay, Esteban Galuzzi, gerente general para el Cono Sur, hizo un balance sobre los 10 años de Intel Argentina y reveló la estrategia para 2009 que abarca cuatro puntos principales: establecer con fuerza la plataformas VPro y Centrino Pro, trabajar sobre la verdadera movilidad en el desarrollo de WiMAX, apuntar al desarrollo de su estrategia en el segmento educativo, y afirmar y extender su liderazgo tecnológico.

Esteban Galuzzi

El balance de los 10 años de Intel en la Argentina se sintetiza con los siguientes hitos:

  • 1998: Intel Argentina nace con 4 empleados.

  • 1999: Intel Capital realiza su primera inversión en el país.

  • 2000: Craig Barret, reciente CEO de Intel visita la Argentina por primera vez.

  • 2001: Se lanza el programa Intel Educar.

  • 2003: Primer Editor´s Day en Mendoza.

  • 2004: Intel Educar capacita a 25.000 maestros chilenos.

  • 2005: Se lanza el polémico plan "Mi PC".

  • 2006: Se inaugura el centro de desarrollo en Córdoba

  • 2008: Intel cumple 40 años y la filial Argentina brinda más de 1500 horas de trabajo comunitario.

Oportunidades para el canal

Intel anunció varias oportunidades para el canal de distribución centradas principalmente en su estrategia VPro que es una plataforma formada por un conjunto de componentes entre los que se encuentran el microprocesador Intel Core 2 Duo, Chipset Intel 965Q, Tarjeta de red Intel 82566DM PRO/1000, la tecnología Intel Active Management Technology (IAMT) y la Intel Virtualization Technology (IVT).

Esta plataforma permitió que fabricantes como HP, Banghó, Lenovo y Dell trabajaran junto a canales y fabricantes de software de la talla de Microsoft, Aranda o Symantec para ofrecer soluciones de administración remota impactando en la productividad de PyMEs y corporaciones.

Otras de los puntos fuertes será el concepto de las netbooks que ya están apareciendo con fuerza en el mercado gracias a la potencialidad del micro Atom de Intel. Por primera vez se escucha que un fabricante diseñe una estrategia orientada a segmentos de mercado lo que da la pauta, por si alguno le queda duda, que el mercado IT ya puede considerarse de consumo masivo.

Esta estrategia orientada a segmentos indica simplemente llevar dispositivos orientados a diferentes tipos de consumo. Aunque la frase suene muy marketinera y vacía, la realidad indica que el concepto de netbooks fue planteado para atender las necesidades de niños entre 6 a 12 años en edad escolar. Las prestaciones de estos dispositivos serán menores que las notebooks, en cuanto a capacidad de disco, capacidad multimedia, costo y aplicativos.

Galuzzi admitió que "hay una gran responsabilidad en todos los que participan del negocio IT" en comprender claramente este concepto ya que "el usuario es cada día más exigente y si pretende comprar por menor precio una netbook para el uso que se le da una notebook, lo que va a ocurrir es que tendremos un cliente insatisfecho y con la sensación de que lo hemos engañado".

La realidad es que el concepto de netbook viene a llenar un vacío en el mercado, y como todo concepto nuevo, se intenta encajar en esquemas ya conocidos, resultando de gran confusión. Si bien el producto como cualquier otro puede ser usado para fines que no fueron creados, la experiencia indica que ofrecer una mini computadora como si fuera una laptop normal redundará en una insatisfacción del cliente.

Se trata de un concepto muy reciente que deberá ser adoptado por los canales, para que se entienda que la netbook se orienta más hacia el segmento de niños en edad escolar que a jóvenes o adultos. De esto seguramente dependerá su desarrollo exitoso.


Más información: www.intel.com.