Review Sapphire Radeon HD 4830
28 de Noviembre de 2008Los laboratorios MaximoPC evualuaron el rendimiento de esta placa gráfica diseñada para el público intermedio. Se destaca por poseer una refrigeración superior a la estándar, y un rendimiento competitivo a bajo costo
Finalmente tenemos el privilegio de analizar otro de los lanzamientos de AMD/ATI para tarjetas de video, se trata de la Radeon HD4830 que busca competir en un sector determinado brindando un buen rendimiento a un costo mucho más atractivo. En esta ocasión, Sapphire es el encargado de acercar su producto basado en el mismo con su sello característico.
Introducción:
Durante el año 2008 hemos visto gran variedad de presentaciones por parte de las dos empresas de placas gráficas más importantes, AMD/ATI y Nvidia. La llegada de la serie Radeon HD4xxx ha cambiado prácticamente el panorama dejando atrás el dominio de Nvidia en este aspecto ya que a un bajo costo, tenemos un rendimiento sin precedentes. Esta vez faltaba cubrir un hueco entre las tarjetas HD4670 y la HD4850 como una opción más destinado al público intermedio, aquí entonces aparece la Radeon HD 4830 que si bien no presenta grandes cambios a nivel arquitectura, sin dudas llamará la atención.
Los objetivos de AMD son bastante sencillos en realidad, con una estrategia adecuada y a su vez inteligente. El primer paso, que ya todos conocemos a estas alturas, era construir un GPU ideal para Gaming con el fin de competir en el sector de Performance a un costo seductor, naciendo pues la serie HD4800 (que incluye la HD4850 y la HD4870). Conseguido el éxito se realizó un paso más agresivo para ganar de forma contundente el mercado High-End (para los más exigentes) con la presentación de su arquitectura Multi-GPU, la serie HD4870 X2 tomando el primer lugar como gráfica más potente de la actualidad.
Finalmente, como paso 3, se lanzaron otros modelos inferiores (basados en la misma tecnología) para liderar el mercado Mainstream (intermedio), logrando gran aceptación por parte del público y dejando a Nvidia más que preocupado.
Pero... ¿dónde se ubica esta nueva tarjeta? Bien, la HD4830 viene a cubrir el segmento de 100U$-150U$ con algunos recortes tecnológicos pero manteniendo la gran performance que ha caracterizado a la serie Radeon 4000.
Realmente es impactante ver los rangos de precios de placas de video tan potentes (en USA) donde la HD4830 (con 740GFlops) viene para quedarse, sobretodo en Sudamérica donde su precio puede resultar muy tentador. Sólo resta saber que tanta diferencia existe en realidad con la HD4850.
En primera instancia, la HD4830 luce exactamente igual que una HD4850 donde ya se pueden apreciar algunas características de su modelo de referencia como su diseño "Single Slot", consumo energético máximo de 110W, PCIe 2.0 y su tipo de memoria GDDR3.
Entonces ¿Cuales son realmente las diferencias viendo que prácticamente tiene la misma arquitectura que su modelo inmediato superior? La HD 4830 posee una frecuencia de operación de 575 MHz contra los 625MHz de la HD4850, 640 stream processors contra 800 y 32 (TMUs) unidades de textura contra 40 entre lo más destacado. Aun así, sigue manteniendo la interfaz de memoria de 256 bits.
La Radeon HD4830 compite directamente con la 9800GT (8800GT mejorada) cuyo destino primordial apunta, según AMD, a gamers que buscan rendimiento a buen precio. Claramente AMD anuncia algunas facultades de su nuevo "juguete" logrando superioridad en casi todos los segmentos, sobretodo en el de eficiencia (performance por Watt). Cabe destacar también que la tarjeta roja contiene HDMI y DisplayPort de forma nativa soportando hasta 7.1 canales de sonido envolvente.
Continuando con las comparaciones técnicas entre distintas tecnologías, podemos observar que el diseño AMD posee mejor eficiencia energética, proceso de fabricación de 55nm y soporte de DirectX 10.1, cosa que la 9800GT no tiene.
Partiendo de la base que 30 fps es el promedio mínimo de una aceptable jugabilidad, la HD4830 a una resolución bastante alta de 1920x1080 con filtros activados (antialiasing y aniso) logra superar dicho valor en DX10 con juegos tales como Devil May Cry 4 o Quake Wars demostrando su superioridad principalmente en configuraciones avanzadas.
Finalmente aquí tenemos una mejor visión de donde encaja el nuevo modelo, el sector de "Performance" que junto a un precio tentador será un competidor fuerte brindando la posibilidad de jugar a los últimos títulos de manera apropiada sin demasiada pérdida de calidad, algo que seguramente se tenrá en cuenta a la hora de su adquisición.
Presentación:
Ya que hemos conocido como luce la tarjeta de referencia, llega el turno de ver de que manera presenta esta novedad Sapphire realizando algunos cambios que veremos a continuación.
La caja es relativamente pequeña, similar a otros productos de baja categoría por lo cual no debemos guiarnos por la apariencia ya que dentro del mismo se encuentra una tarjeta realmente potente por lo que vale. Su portada figura el personaje femenino característico de Sapphire para esta serie HD4000 con algunas especificaciones descriptas con anterioridad. Del lado opuesto se puede apreciar en detalle algunos comentarios de la tecnología donde indudablemente dicha empresa revele con orgullo su producto (ya que enfatiza la gran cantidad de premios que ha recibido).
El packaging cumple con las expectativas otorgando al usuario los drivers correspondientes, cables de video compuesto y componente, cable de alimentación molex a PCIe (6 pines) y los adaptadores DVI a VGA y DVI a HDMI en caso de realizar otros tipos de configuraciones.
A primera vista, la Radeon HD 4830 de Sapphire no deja de sorprender con la inclusión de un sistema de refrigeración totalmente nuevo y diferente al estándar, el cual abarca principalmente la zona del GPU con otro disipador pasivo sobre las fases de regulación de la tarjeta. Como es costumbre, el PCB luce de color azul dando un aspecto único y atrayente con una interfaz es PCIe 2.0.
Las dimensiones del cooler son considerables con un diseño peculiar y un fan importante para apaciguar el calor generado del GPU y memorias (ya que abarca también parte de su superficie. Si bien el modelo estándar de AMD presenta single slot, en este caso debido a las dimensiones del cooler puede llegar a ocupar doble slot por lo cual se recomienda tener un espacio suficiente para su instalación. Básicamente el disipador principal tiene forma redonda con una altura pronunciada donde contiene aletas finas para dispersar el calor correctamente. Indudablemente, el impacto en las temperaturas de operación serán fuertes siendo este uno de los puntos más importantes del producto.
Esta Radeon HD 4830 contiene ocho módulos Quimonda (HYB18H512321BF-10) del tipo GDDR3 formando un total de 512MB, fundamentales y suficientes para la ejecución de juegos en una calidad apropiada. No obstante, hay que tener en cuenta que los mismos no presentan ningún tipo de disipación directa por lo cual en un futuro (el tiempo lo dirá) puede traer inconvenientes.
El modelo posee los dos conectores correspondientes para formar el sistema CrossfireX para mejorar la performance en caso de una actualización siempre y cuando la plataforma (motherboard) lo permita.
Con un diseño similar a la HD4850, también necesita de energía extra para funcionar donde utiliza un conector de 6 pines en uno de sus extremos (si la fuente no tiene, tenemos un cable de conversión provisto en el packaging).
Respecto a sus salidas, posee dos DVI y un TV-Out indispensables para configurar de que manera se representará la imagen en pantalla.
En la otra cara del PCB se observa la continuación de la circuitería de dicha tecnología en cuya parte central figuran los soportes (4 tornillos) que aseguran con firmeza el cooler de la placa de video. Además, cumple con la norma RoHS como la mayoría de los productos de tecnología (regulación de sustancias peligrosas en componentes) y proporciona información breve en un "Sticker" como asi también su número de serie.
Especificaciones Técnicas:
Aquí tenemos de forma completa una comparación detallada sobre las características que presenta dicha placa de video sobre sus hermanas mayores.
Evaluación:
Para descubrir su verdadero potencial, vamos a ejecutar una serie de pruebas informativas y de rendimiento en el sistema operativo Windows Vista 64 bits con hincapíe en juegos dado que apunta principalmente a ello. Utilizaremos una resolución (en la mayoría de los casos) de 1680x1050 (detalle en alto) en modo DX9 y DX10 con los últimos drivers Catalyst disponibles al momento del review. Por último mediremos las temperaturas promedio de la sección Catalyst Overdrive del GPU en Idle y Full.
La máquina de prueba contiene los siguientes componentes:
* Core2Quad QX9650 3Ghz @ 3.4Ghz
* 2 x 2Gb G.Skill DDR2-1100 @ 1022Mhz
* Gigabyte X38-DQ6 (425x8)
* Seagate 320Gb SATA2 HDD
* PowerCooler PS-850HE 850W ATX PS
Programas Informativos:
* Drivers
* GPUz
Tests Sintéticos:
* 3DMark05
* 3DMark06
* GPU Caps Viewer - Fur
Timedemos Juegos:
* Unreal Tournament 3 (DX10)
* Devil May Cry 4 (DX10)
* Crysis (DX9 & DX10)
* Lost Planet (DX10)
Realtime:
* Grid (DX9)
Temperaturas:
* Idle & Full
Programas Informativos
Drivers
Una vez que insertamos la tarjeta al sistema (en este caso la plataforma Intel X38) y accedemos al sistema operativo Windows Vista, procedemos a instalar los drivers provenientes del cd con los Catalyst 8.10. También tenemos la posibilidad de consultar el manual de manera Online.
Estos drivers soportan gran cantidad de modelos de la serie Radeon tanto en XP como Vista, algunos modelos ya clásicos que pasaron a la historia.
Terminado el procedimiento, abrimos el panel de control Catalyst donde no figura específicamente el modelo lo cual hace pensar en que futuras versiones la detección será completa.
En la sección de hardware ya aparecen algunos datos relacionados al chipset RV770 como su frecuencia de operación (del GPU) de 575 MHz y 900MHz para las memorias GDDR3, recordemos que el producto de Sapphire utiliza módulos Quimonda los cuales pueden soportar hasta 1GHz, algo para tener en cuenta si queremos overclockear un poco en este sentido.
La HD4830 mantiene la tecnología PowerPlay donde mientras no ejecutemos tareas intensivas, las frecuencias disminuyen al mínimo ahorrando energía y generando menos calor. Partiendo de la misma base que la HD4850, este nuevo modelo sufre algunos recortes para poder competir con la 9800GT de Nvidia, sobretodo en el rango de precio/costo.
GPUz
Como era de esperarse, todavía esta versión del GPUz ofrece datos incompletos y algunos incorrectos. Sin embargo podemos corroborar que la HD 4830 se encuentra conectada en un PCIe 2.0 a 16x.
Tests Sintéticos
Veamos que valores cosechamos en las pruebas sintéticas.
3DMark05
En un abundante grado de información, la HD 4830 consigue un resultado sin demasiadas sorpresas (ya la plataforma resulta limitante) aunque se nota que todavía falta una optimización de divers para alcanzar su máximo potencial ya que en este momento prácticamente ofrece un mismo rendimiento que una Geforce 8800GT.
3DMark06
Para el segmento al que apunta, este puntaje final de la versión '06 es acorde a lo esperado demostrando ser un producto competitivo a lo que en gráficos se refiere.
Nuevamente obtenemos un empate con la 8800GT, no tan lejos de una HD4850 pese a que ha sufrido un recorte en sus frecuencias de operación. No obstante, la quita de 800 Shaders a 640 es un impacto en la performance.
GPU Caps Viewer - Fur
Con sus respectivos shaders, la HD 4830 no sufre gran penalidad en el resultado promedio de fps quedando relegada como segunda mejor solución (Single GPU) del gráfico comparativo detrás de su hermana mayor. Los drivers Catalyst también tienen su influencia correspondiente ya que estos valores pueden cambiar para bien con futuras actualizaciones. Por otro lado, la falta de soporte de esta aplicación en Crossfire se ve reflejado.
Timedemos Juegos
Pasamos ahora a conocer su funcionamiento en la parte de Gaming.
Unreal Tournament 3 (DX10)
Indudablemente, el impacto de la versión de los Catalyst es fuerte dejando claro que falta optimización aunque se nota visiblemente la diferencia en cuestiones de rendimiento entre la HD4830 y la HD4850. Basándonos en que la 9800GT es una tecnología mejorada de la 8800GT, se puede concluir que arrojan resultados similares con la competencia, al menos en DX10 con el motor gráfico del UT3.
Devil May Cry 4 (DX10)
La arquitectura de AMD/ATI mantiene su poderio arrojando un promedio mínimo de 60 fps en el escenario más pesado logrando una contundente calificación "A".
Con super calidad y antialiasing a una resolución medianamente alta (1680x1050 WideScreen) la HD 4830 consigue una ubicación en el gráfico sobresaliente superando ampliamente a la Geforce 8800GT sin perderle pisada a su hermana mayor, la HD 4850. El modelo de Sapphire parece ser una opción realmente tentadora que a un costo más que atractivo podemos disponer de un sistema listo para gaming (dentro de ciertos parametros de calidad).
Crysis (DX9 & DX10)
Ejecutamos primero el modo DX9 en el Crysis con un promedio de 30 fps, que en términos de jugabilidad es demasiado justo. Ahora bien, si hacemos una comparación de arquitectura, prácticamente araña a una 9800GTX mientras que mira de cerca a la HD 4850.
Aumentando la dificultad a DX10, la pérdida de performance desciende hasta los 23.5 fps donde la 8800GT saca una mejor ventaja en este tipo de escenario. De todas formas cumple un buen papel que seguramente con el tiempo se irá puliendo este tema.
Lost Planet (DX10)
La potencia que tiene escondida la HD 4830 es impactante lo cual demuestra su vigencia y su gran capacidad de procesamiento a pesar de haber sufrido un recorte en sus especificaciones. Claramente resulta una alternativa interesante frente a la Geforce 9800GT que junto a sus 512MB de memoria GDDR3 llama la atención del público Gamer a nivel general.
Realtime
Finalmente llegamos a una de las partes que definen o revelan la verdadera naturaleza del producto.
Grid (DX9)
Con un promedio de 58 fps en el juego Grid (de carreras) logramos una excelente jugabilidad ligeramente superior a la 8800GT, especialmente en la cantidad mínima de fps donde la Sapphire con su chipset RV770 gana por un buen margen. La serie HD 4850 prácticamente se encuentra muy por encima lo cual confirma que sus 800 shaders y mayores velocidades de trabajo influyen considerablemente en el rendimiento.
Haciendo una comparación mucho más completa respecto al promedio, tenemos una mejor noción de su ubicación dentro del resto de las tarjetas de video donde busca afirmarse en el sector de "performance" ¿Cual es conveniente, la Sapphire HD 4830 o HD 4850? Todo depende de la resolución, grado de calidad y bolsillo que manejemos a la hora de ejecutar juegos, no obstante este nuevo producto vale la pena.
Temperaturas
Idle & Full
La eficiencia de la solución de refrigeración que presenta Sapphire en su producto demuestra ser contundente debido al gran rendimiento que otorga al mantener temperaturas de trabajo realmente admisibles, dentro del limite tolerable. Partimos con un promedio en Idle de 33 grados para el GPU (RV770) alcanzando una barrera de 62 grados en modo Full, algo impresionante, seguramente superior al cooler estándar de AMD/ATI.
Conclusión:
Luego de analizar varios aspectos de las nuevas especificaciones implementadas en la Radeon HD 4830 para competir en el rango de precios de 100 y 150 dólares, estamos enfrente de una tarjeta de video de gran performance (sobretodo en DX10) la cual compite con la Geforce 9800GT (8800GT), donde prácticamente obtienen un mismo rendimiento, dependiendo de la aplicación. Sus 640 stream processors influyen bastante en los resultados que sumado a sus frecuencias de operación resulta una opcion atractiva para el público Gamer que no desea gastar demasiado pero si soportar buenas resoluciones con una calidad aceptable. Cabe aclarar un punto en este aspecto, AMD al principio estaba por implementar una menor cantidad de Shaders en su nueva tarjeta pero finalmente se decició por los 640 que en algunos productos (como del fabricante HIS por ejemplo) no se llegó a actualizar lo cual deriva a una performance muy inferior a la conocida. No obstante, esto se soluciona mediante la actualización del Bios, Sapphire (al menos en este review) está libre de este problema.
En esta oportundiad, Sapphire toma las riendas para acercar una alternativa mejor pulida con una refrigeración más eficiente logrando temperaturas de trabajo totalmente bienvenidas con un valor máximo en full de 62 grados demostrando su alto grado de eficiencia, aunque los módulos de memoria Quimonda carecen de disipadores.
También debemos hacer hincapié en la importancia de los drivers Catalyst ya que la versión 8.10 todavía no se encuentra verdaderamente pulida para la HD 4830, es decir no se exprime al máximo por lo cual seguramente en su versión siguiente (8.11) se puedan apreciar algunos incrementos que dejarán una sonrisa.
Con el soporte de las últimas tecnologías, CrossfireX (en caso aumentar el desempeño notoriamente) y AVIVO para la reproducción de contenido HD convierten al producto de Sapphire HD4830 en una alternativa a considerar llevándose nuestro premio de "Producto Recomendado" por su relación Costo/Rendimiento.
Puntos Fuertes:
* Posee una refrigeración superior a la estándar.
* Rendimiento competitivo a bajo costo.
* Compatible con las últimas tecnologías (DX10 y SM 4.1).
* Soporta CrossFireX.
* Soporta aceleración por hardware (ATi AVIVO).
Puntos Débiles:
* Memorias sin disipación.
Más información: www.maximopc.org.