Baufest ampliará su centro de desarrollo de software en el país
Por Pablo Comuzzi - pabloc@canal-ar.com.ar 1 de Diciembre de 2008Angel Pérez Puletti, presidente de la compañía, afirmó a este medio que a principios de 2009 inaugurarán en el barrio de Nuñez su nuevo laboratorio central
Pese a la incertidumbre económica y financiera reinante, desde Baufest se mantienen cautos e incluso con una gran dosis de optimismo respecto al futuro inmediato. Esta situación permite entender en parte por qué la empresa especializada en ingeniería de software está trabajando en la ampliación de su centro de desarrollo en Argentina, proyecto que le demandará una cifra cercana a los 2 millones de pesos.

La compañía realizó una importante inversión de capital, al adquirir un inmueble en el barrio de Núñez. Actualmente lo está refaccionando y poniendo en condiciones, y cuando finalicen las obras, pasará de tener 500 a 1.200 m2 cubiertos, convirtiéndose en su laboratorio central en el país. Se calcula que estará terminado para en febrero o marzo de 2009.
Angel Pérez Puletti, presidente de Baufest, explicó a Canal AR que decidieron hacer esta jugada porque durante los últimos 6 años registraron un crecimiento interanual promedio de un 40%, pasando de ser una firma relativamente pequeña, a contar con 150 empleados. “Y como tenemos intención de mantener este ritmo, en 2007 empezamos a gestar este proyecto para ampliar nuestras operaciones”.
Baufest, en el mundo Su Centro de Operaciones está en Argentina. En España cuentan con una oficina comercial, y en México abrió en 2007 una subsidiaria, donde tienen previsto instalar un laboratorio de desarrollo |
Preservar lo propio
Al analizar el panorama que se viene, Puletti manifestó que aunque siempre es importante cuidar la relación con el cliente, en 2009 se volverá imprescindible, y habrá que asegurarse de que estén conformes con los servicios que se les presta.
Y desde el punto de vista concreto del desarrollo de software a medida, una de las claves residirá en comprender de qué manera se puede ayudar a las empresas a reducir costos y ser más eficientes, dos cuestiones que estarán en la cabeza de todos los ejecutivos el año entrante.
La crisis puede traer alivio a la falta de RRHH
Como sucede con el resto de las empresas del sector, este proceso de expansión que vive Baufest sólo se ve limitado por la falta de profesionales disponibles, un problema que traspasa las fronteras del país y adquiere status internacional. Según el ejecutivo, es una situación crónica que viene dándose en el mercado de IT hace muchos años, a la cual ya están habituados.
Sin embargo, sostuvo que la crisis económica podría traer un poco de alivio, en la medida de que ciertas industrias (como la financiera) empiecen a demandar menos personal de sistemas e informática.
“Se trata de un problema que está instalado hace bastante tiempo, y no hay perspectivas de que vaya a cambiar porque las universidades no generan suficiente personal para satisfacer la demanda. Es interesante que se tome nota de esto, para que haya una política pública al respecto”, concluyó.
Más información: www.baufest.com.