HP y DreamWorks le dieron vida a Madagascar 2

Ambas empresas combinaron tecnología y creatividad para lograr escenarios orgánicos que ofrezcan a los espectadores una experiencia en animación que esté lo más cercano posible a la realidad

Hewlett Packard combinó su tecnología con la creatividad de DreamWorks Animation para desarrollar los escenarios en los que se sitúa la taquillera “Madagascar 2: Escape a África”, que se estrenará en Argentina el jueves 4 de diciembre. Los animadores utilizaron las WorkStations HP para diseñar los distintos paisajes del continente en el que se desarrollará la historia.

La cinta, que ya recaudó más de 63 millones de dólares en Estados Unidos, requirió 342 estaciones de trabajo HP con procesadores de múltiples de núcleos, y más de 27,4 millones de horas de animación, cinco veces mas que la primera edición de Shrek.

“Nuestro objetivo en cada película es llegar a los límites de nuestra creatividad para dar vida a la historia, para el gusto de los espectadores”, dijo Ed Leonard, director ejecutivo de tecnología de DreamWorks. “La tecnología HP no sólo nos permitió alcanzar dichos límites, sino también superarlos”.

Por su parte, John Thompson, vicepresidente y director general de la Unidad de Negocios Global de Estaciones de Trabajo de HP, expresó que están comprometidos en brindar a los clientes el poder y confiabilidad que demandan. “Continuamos trabajando en conjunto con DreamWorks para elevar el nivel y ofrecer a los espectadores de todo el mundo las mejores realidades visuales".



Cuidando el medio ambiente

Las Workstations de HP están registradas como un producto Gold en Electronic Products Environmental Assessment Tool, una de las más altas certificaciones, siendo reciclables hasta en un 90%. Además, incluye una corriente de 80 PLUS, la cual ahorra más energía a comparación de una estándar, reduciendo tanto el uso general de energía como la cantidad de calor liberado en el medio ambiente.

Según el ranking de Greenpeace (ver nota), HP se ubica en el puesto 13 de las empresas contaminantes de la industria informática, con un puntaje de 4,5. Para la organización ecologista, este retroceso se debió a que la compañía no operacionalizó el principio de Responsabilidad Individual del Productor.


Más información: www.hp.com, www.dreamworks.com.