Review de Call of Duty 5: World at War
10 de Diciembre de 2008La última entrega de esta popular saga se desarrolla durante la segunda Guerra Mundial, y presenta gráficos de gran calidad y misiones cortas pero muy violentas
La serie Call of Duty ya es un clásico en los FPS de guerra, gracias a Infinity Ward y Treyarch, ambas empresas desarrolladoras. Infinity Ward empezó creando el primer Call of Duty, luego intercalaron el desarrollo de cada título con Treyarch.
Infinity Ward tuvo su apogeo al crear el Call of Duty 4: Modern Warfare, el cual fue el último COD en salir, y el más exitoso de toda la serie. Por esta misma razón Treyarch tuvo un peso muy fuerte que llevar, ya que debía igualar o mejorar la creación de su empresa amiga.
Esto es un reto muy difícil, pero veremos que pudieron conseguir al crear el Call of Duty 5: World at War.
Ya desde el comienzo Treyarch tuvo un punto negativo, debido a que la historia se centra en la segunda Guerra Mundial, un escenario ya utilizado en demasía. Las armas ya son muy conocidas, la historia ya se torna un tanto pesada y no hay cosas muy nuevas que hacer, pero antes de sacar una conclusión apresurada veremos paso a paso este juego.
Como bien dijimos, el juego se centra en la segunda Guerra Mundial, con dos historias paralelas. Una con un soldado americano en tierras niponas, con muchísimas batallas encima y con muchas ganas de volver a casa. Por otro lado esta un soldado ruso, un futuro héroe nacional, quien tendrá que empujar junto a sus camaradas a los alemanes hacia sus tierras.
Desde un principio notamos que la historia general está muy bien contada, con imágenes, videos, y un mapa que nos muestra los movimientos que hicieron los diferentes pelotones mientras avanzaban en su conquista. Todo esto por supuesto está contado mientras se carga el mapa para jugar.
Una vez dentro del juego, damos comienzo a la historia de cada personaje, ambos perdidos en tierras rodeadas de enemigos, casi indefensos y con poco armamento. Siempre delante de nuestros personajes veremos a un superior quien nos incentivará a seguir peleando, subiéndonos el ánimo, y haciéndonos creer que seremos héroes a la hora de volver a nuestro país, cuando la realidad es que estamos en el medio de la guerra con más muertes en la historia de la humanidad.
Uno de los detalles que hizo del Call of Duty 4 tan famoso, es que estaba muy bien desarrollado como para ser jugado en cualquier computadora. Treyarch por su parte pudo lograr el mismo objetivo, aunque debemos decir que en ciertos niveles el juego se torna imposible de jugar.
El COD5 es mucho más violento, sangriento, y con explosiones más grandes y constantes, con mucho humo, tiros, fuego y gritos por todos lados. De todo esto antes mencionado, las partículas de humo y fuego hacen que en algunos niveles el juego se vuelva casi imposible de correr, como es el caso de un nivel donde debemos avanzar con un tanque, y nuestros enemigos nos atacan con lanzamisiles los cuales nos dejan la pantalla absolutamente cubierta de humo, y los FPS bajan de forma abrupta.
Lo mismo sucede cuando nos emocionamos usando el lanzallamas, una de las dos nuevas armas del juego, la cual es extremadamente efectiva contra los japoneses, debido a que ellos utilizan tácticas suicidas y sigilosas. En ciertos niveles debemos quemar todo lo que veamos, desde el pasto hasta las palmeras, debido a que nuestros enemigos están ubicados en puntos que nunca nos imaginaremos. Incluso salen debajo de la tierra desde huecos hechos para sorprendernos utilizando el "Banzai", tácticas suicidas de los japoneses al embestirnos con sus bayonetas (segunda nueva arma del juego).
En rasgos generales las misiones son un tanto cortas pero efectivas, cumplen con las necesidades suficientes de acción y tiempo para que no se tornen densas. En todas estas tendremos violencia extrema, aunque algunos podrán decir que no capturan tanto la atención del jugador como en su versión anterior.
De hecho en algunos niveles se torna un poco aburrido, si bien las misiones no son largas, quien tiene el trabajo de hacernos seguir jugando es nuestro superior en ambas historias, quienes tienen un dialogo perfecto para incentivarnos y seguir peleando por nuestro país para volvernos héroes.
En resumen, este es un juego muy interesante para los fanáticos de los FPS de guerra, y más para quienes les interesa la Segunda Guerra Mundial. Con gráficos de excelente calidad, y diálogos muy penetrantes, misiones cortas pero con violencia por donde miremos, el Call of Duty 5: World at War es una excelente opción. El juego en si puede ser un poco corto para algunos, pero esto se complementa con la versión co-operativa y el modo online, cuya review llegará en poco tiempo.
Autor: Santiago Ramirez, director de Contenidos de Alkon.
Más información: www.alkon.com.ar.