Review de DBZ: Infinite World para PS2
2 de Enero de 2009Los amantes es esta saga japonesa de aventuras y peleas pueden disfrutar de un nuevo título. La gente de Alkon afirmó que es una excelente opción para PlayStation 2
Los juegos de Dragon Ball Z siguen saliendo a pesar de los años que tiene la serie. Los fanáticos de DBZ no se cansan a pesar de que los juegos son básicamente lo mismo.
El DBZ: Infinite World no es ni lo mejor ni lo peor de la gran variedad de juegos de Dragon Ball. Presentando tres modos diferentes de juego, Inifnite World nos ofrece Dragon Mission, Dragon Duel y Fighter's Road.
Dragon Mission es el modo historia, donde podremos atravesar las diferentes sagas de la serie, desde los guerreros Z hasta Dragon Ball GT, con los clásicos enemigos como Vegeta, Freezer, Cell, Majin Buu, y los siete dragones.
Como personaje principal está Goku, a quien debemos llevar por un mapa e ir buscando diferentes batallas y mini juegos para poder adquirir Zenis (dinero), el cual nos servirá para comprar habilidades de los personajes. Quienes hayan jugado al Budokai encontrarán este juego muy similar por la simple razón que el desarrollador de ambos es Dimps.
Como en la mayoría de los juegos, quien no conozca la historia de Dragon Ball Z no entenderá mucho las cinemáticas, debido a que no explican en demasía que es lo que ocurrirá en la siguiente batalla. Como bien hemos dicho nos enfrentaremos a diferentes enemigos conocidos dependiendo el punto de la historia donde nos encontremos, como Nappa, Vegeta, Freezer, Cell, etc. Lo que debemos decir es que los enemigos no son muy diferentes entre ellos a la hora de pelear, es decir que una vez que encontremos como manejar a nuestro personaje, los combos que utilizaremos contra los enemigos serán los mismos.
Siguiendo un poco la línea de los enemigos, no está demás decir que no importa en qué dificultad juguemos, aquellos personajes que nos harán frente no cambiarán su manera de pelear, así estemos en fácil, muy fácil o muy difícil, las peleas siempre serán demasiado duras. Esto se debe a que la única diferencia entre las dificultades es la velocidad de carga del Ki, que tan rápido baja nuestra barra de vida y que tan rápido nos cansaremos. Esto no es muy bueno ya que aun estando en Muy Fácil, las peleas se tornarán cansadoras debido a que los enemigos son demasiado poderosos. Por esta razón tendremos que enfrentarnos varias veces al mismo enemigo hasta encontrar la forma de derrotarlo.
Esto será en las primeras peleas ya que una vez que juntemos bastantes Zenis podremos salir al menú principal e ir a comprar algunas habilidades o ítems, tales como las semillas del ermitaño, las cuales nos regenerarán la vida en el medio de la pelea, o podremos comprar más "vida", como también diferentes combos. La falencia en este caso es que en muchas oportunidades no habrá un tutorial para aprender a usar lo adquirido, es decir que tampoco sabremos que estamos comprando o como utilizarlo.
Dejando de lado un poco las batallas mano a mano, en ciertas ocasiones el juego nos dará un descanso permitiéndonos jugar algunos mini juegos, tales como correr por el camino de la serpiente, o atrapar a Bubbles, el mono de Kaiosama. Lamentablemente la dedicación por parte de los desarrolladores a estos mini juegos fue casi nula ya que carecen de diversión, diseño o incluso combate, por ende tendremos que cortar nuestra emoción en las batallas para hacer estos juegos sin sentido.
Por otro lado el juego nos da la opción de Dragon Duel, donde podremos pelear contra nuestros amigos o contra la computadora. Aquí podremos elegir más de 40 guerreros, los cuales la mayoría no estarán con sus habilidades más poderosas ya que para poder adquirirlas debemos comprarlas en el Warrior's Room, exactamente igual que en el Budokai.
También existe el modo llamado Fighter's Road, el cual se puede desbloquear una vez terminado el modo historia. En este modo podremos pelear contra más de 100 enemigos, muy parecido al modo Dragon Mission pero con la posibilidad de adquirir más Zenis y desbloquear nuevos personajes.
Analizando un poco las peleas, en DBZ Infinite World tenemos las mismas opciones que en Budokai, como cargar el Ki, los combos melees, los combos especiales con poderes, la barra de energía y la posibilidad de convertirse en Súper Saiyan. Todo esto requiere esta energía la cual se muestra en la barra antes mencionada, y cuando la misma se agota, nuestro personaje queda fatigado y abierto a recibir cualquier tipo de golpe hasta que se recupere.
En rasgos generales el juego nos recuerda muchísimo al Budokai, pero hablando pura y exclusivamente de este título, podemos decir que es una excelente opción para PlayStation 2, y que los fanáticos de Dragon Ball no se arrepentirán si lo adquieren. Si quieren tener una idea, este juego no es mejor que el Budokai 3, pero presenta un interesante cambio para quienes ya se aburrieron de aquel titulo.
Para ver algunos trucos del Dragon Ball Z: Infinite World pueden entrar aquí.
Autor: Santiago Ramírez, director de Contenidos de Alkon.
Más información: www.alkon.com.ar.