Pelea entre gigantes: SCO y el karma de la propiedad intelectual

Por Darío Drucaroff
En diálogo con Canal AR Daniel Amato, Director de SCO para América Latina, explicó que se encuentra realizando viajes a las principales ciudades del país para explicar el conflicto desatado el pasado año cuando la empresa alertó a usuarios de Linux por creer que parte del código del sistema operativo pertenece a UNIX, sistema del cual SCO es propietario. "Yo asumo que lo que SCO está reclamando es cierto, y de alguna forma se tiene que compensar", opinó Amato, quien también propuso analizar el contexto, ya que Novell adquirió a la empresa SUSE por 210 millones de dólares y anunció paralelamente una inversión por parte de IBM de 50 millones de dólares

Todo comenzó el 7 de marzo de 2003, cuando SCO, dueño de UNIX, inició una demanda contra IBM por "ruptura de contrato y competencia desleal". En junio SCO revocó la licencia del sistema AIX. En forma paralela IBM inició una contrademanda a SCO. Luego, en mayo, SCO suspendió todos sus negocios relacionados con Linux por temas relacionados a la propiedad intelectual -negocio que no le representaba más del 5% de su facturación- y alertó a usuarios corporativos sobre posibles problemas de propiedad intelectual utilizando Linux: para la empresa, Linux posee código de Unix.

"SCO dice que Linux tiene código cuya propiedad intelectual le pertenece. A partir de esto ocurren dos cosas: por un lado lo que se llaman trabajos derivativos: suponete que desarrollás una tecnología basada en UNIX, entonces vos sos dueño de la propiedad intelectual de lo que desarrollaste, pero por el contrato de licenciamiento de UNIX no podés abrir el código de esa tecnología, a pesar de ser dueño de la propiedad intelectual. SCO dice que en Linux hay código que le pertenece a Unix, y hay también trabajos derivativos de UNIX, que no fueron desarrollados por SCO sino por otras empresas. Entonces acusa a IBM de haber abierto ese código a la comunidad UNIX", dijo Daniel Amato, Director de SCO para América Latina.

"Como en Linux hay muchas fuentes que aportan código, no hay un control estricto. ¿Quién es responsable de temas de propiedad intelectual? El usuario. Eso está en los contratos de licenciamiento. Entonces en mayo SCO mandó unas 1500 cartas a las empresas más grandes de todo el mundo, alertando sobre esto", agregó Amato.

En mayo, Novell se manifestó en contra de la postura de SCO a través de una carta pública firmada por Jack Messman, Presidente del Consejo de Administración y Director de Novell, dirigida a Darl McBride, Presidente del Consejo de Administración y Director de The SCO Group: "De acuerdo con la información de Novell, el acuerdo suscripto en 1995 para la adquisición de UNIX a Novell por parte de SCO no otorga a SCO los derechos de autor asociados. Consideramos improbable que SCO pueda demostrar cualquier tipo de interés sobre la propiedad de estos derechos", afirmó Messman en la carta. "SCO afirma disponer de pruebas que apoyan sus acusaciones contra la comunidad Linux. Es el momento de corroborar dichos reclamos, o de retractarse de las acusaciones generalizadas y sin fundamento realizadas en su carta. De no hacerlo así, será evidente que la verdadera intención de SCO es sembrar el miedo, la incertidumbre y la duda acerca de Linux con el fin de exigir pagos a los distribuidores y usuarios de Linux".

Sigue la Novella

Antes de finalizar el 2003 Novell registró discretamente en un organismo la patente de diversas versiones del sistema operativo Unix. "Novell se presentó en una oficina de copyright, donde cualquiera puede ir a registrar algo", opinó Amato. "Esa oficina no hace ningún tipo de investigación legal. La semana pasada Novell se presentó e inició un trámite de registro de los copyrights de UNIX. Eso ya está hecho por SCO. Es muy extraño porque SCO le pagó aproximadamente 100 millones de dólares a Novell en el año 95".

El director de SCO para América Latina propuso hacer un "análisis del entorno": "En noviembre Novell anunció la adquisición de SUSE, por 210 millones de dólares. Paralelamente, Novell anunció una inversión por parte de IBM de 50 millones de dólares, y ya pasa a ser parte involucrada en toda esta telenovela".

Este mes seguramente habrá novedades importantes en el asunto: IBM se presentó ante un juez y éste declaró que SCO tiene que demostrar las evidencias respecto de lo que está reclamando. El vencimiento de la presentación es el 23 de enero.

Un toque personal

"Esta no es la decisión de una persona que un día se levantó y le dijo a IBM que le va a hacer un juicio por 3 billones de dólares. Acá hay un directorio de la compañía apoyando esto, y un grupo de abogados muy entendidos en el tema", aclaró Amato como opinión personal. "Yo asumo que lo que SCO está reclamando es cierto, y de alguna forma se tiene que compensar. La gente me dice: ¿y esto cómo sigue?. Esto lo va a tener que decidir la justicia, pero si lo que SCO está reclamando es cierto, de alguna forma se tiene que compensar. De acá para adelante se podría resolver con una licencia; SCO le está reclamando a IBM por los daños causados en el pasado".

- ¿Qué opinás sobre la Cámara que se está conformando relacionada al software libre y de código abierto (CELIX)?

"Me parece interesante, lo que pasa es que para hacer un análisis profundo habría que meter el tema de propiedad intelectual en el medio, y si metés ese tema es como poner una bomba. Yo estuve en la primera reunión, me invitaron, y había gente de Novell, de SUN, y otras empresas, pequeños desarrolladores. Me parece que el tema de software libre es un tema complicado. La gente piensa que software libre es algo gratuito, que anda por ahí y que se puede hacer cualquier cosa, y no es tan así. Las iniciativas para desarrollo de software creo que son importantes, pero también hay que tener cuidado con estos temas de propiedad intelectual".


Más información: www.scosource.com.