Una de las principales comunidades de RR.HH. desembarcó en Argentina

Pablo Molouny, country manager de Trabajando.com, hizo hincapié en que son el único jugador en el rubro de reclutamiento online que trabaja con universidades. Ya operan en línea con 25 casas de estudio locales, y para fines de año llegarán a las 45

A 10 años de su nacimiento en Chile, la compañía online de búsquedas de empleo Trabajando.com hizo escala en Argentina. Según explicaron sus directivos, uno de sus principales objetivos consiste en tender puentes entre las universidades y el mundo empresarial, y cambiar la relación que ambos sectores tienen hoy en día.

Pablo Molouny

El principal sustento de la firma trasandina proviene de la comercialización de un software corporativo para recibir, administrar y filtrar CV. Sin embargo, su modelo de negocios es más complejo, ya que se basa en el desarrollo de una comunidad iberoamericana de empresas, cámaras, asociaciones, casas de estudio, e incluso medios, que ayude a la gente a encontrar trabajo, y a cubrir vacantes dentro de cada organización.

Su intención es convertirse en un “Google de empleos”. Cuando una persona sube sus datos en uno de los portales con los que opera Trabajando.com, inmediatamente se replicará esa información en todos los miembros del ecosistema, mejorando sus posibilidades de conseguir empleo.

¿Cómo alcanzarán semejante objetivo? Según expresó Pablo Molouny, country manager de Trabajando.com Argentina, el sector educativo será un actor decisivo. Actualmente, ya operan en línea con 14 casas de estudio del país, y para fines de año esperan alcanzar las 45. Sobre este punto, el ejecutivo fue determinante: "¿Qué nos diferencia del resto? Nadie trabaja con universidades”.

En pleno desembarque

La firma está operando en Argentina desde hace 8 meses. Hasta ahora, se concentraron en la difusión de este modo tan particular de relacionamiento entre empresas y universidades que promocionan. “La idea es brindarles herramientas de búsqueda de RR.HH. a todas las casas de estudio, sean o no socias nuestras”, afirmó Molouny.

No obstante, ganarse un lugar en el mercado de reclutamiento virtual no será tarea sencilla, si se tiene en cuenta el fuerte peso de gigantes como Clarín y La Nación. Consciente de esta situación, la compañía se orientará en la búsqueda de nichos. “Nos cuesta más, pero estamos convencidos de que es el camino correcto”, sostuvo el ejecutivo.

Por esa razón, comenzaron a expandir su red de influencia entre actores de la más diversa gama, como por ejemplo:

  • Medios online, Infobae.com, FM Palermo y Cielo, para que personas que no cuentan con un título universitario también tengan acceso al mercado laboral.




  • Organizaciones deportivas como la Asociacion de Hockey sobre Césped. Quieren apuntar a una gran cantidad de personas que no ganan dinero por estas actividades, dado que pocos llegan a un nivel profesional, y que requieren de un trabajo para poder vivir.

  • Visión solidaria

    Con la intención de fomentar un espacio de participación y ayuda, la empresa creó Ayudando.com, donde los usuarios también pueden subir sus CV, con la diferencia de que en este caso no importa sus conocimientos y cuánto dinero quieren ganar, sino cuánto tiempo tienen para ofrecer a distintas ONGs.
    Trabajando.com opera en Argentina, Brasil, Chile, México, Venezuela, Colombia y Brasil, y planea incursionar en poco tiempo en España y Portugal. Ya esté presente en 520 portales online, 200 universidades, 70 Cámaras, 70 Medios, 56 Fundaciones, y tiene más de 200 sitios Web en proceso.


    Trabajando.com le donó la tecnología necesaria para llevar a cabo este proceso a organizaciones como la Fundación Banco de Alimentos, Hábitat para la Humanidad, Idealistas.org y Conciencia. Molouny reconoció que vienen impulsando lentamente esta área, ya que son muy cuidadosos a la hora de elegir quiénes la integran.


    Más información: ar.trabajando.com, www.ayudando.com/argentina.