Review de Antec Nine Hundred Two

El nuevo gabinete de Antec ofrece un diseño útil para la instalación de dispositivos, y la posibilidad de agregar más fanes para mejorar su nivel de refrigeración

Dedicado al público Gamer, nuevamente analizamos otro gabinete de Antec llamado Nine Hundred Two cuyas prestaciones lo ubican dentro de las opciones recomendadas, sólo para entendidos.

Presentación:





Antec siempre se ha caracterizado por acercar gabinetes con excelentes terminaciones y prestaciones innovadoras que mejoran tanto la refrigeración interior como la estética. En esta oportunidad estamos frente a un producto sin demasiadas sorpresas ya que se encuentra basado en el Twelve Hundred analizado aquí aunque en realidad pertenece a la segunda generación del Nine Hundred con muchas más mejoras que veremos a continuación. En primer lugar la caja que nos hace entrega Antec luce espléndida con algunos indicios de lo que estamos pronto a descubrir en cuanto a su aspecto físico, en una de sus portadas figuran sus características principales (incluido el idioma español) para dar una idea de las configuraciones posibles que podemos realizar al momento de la instalación.



Su protección es segura evitando así golpes indeseados, sobretodo al momento de su transporte. Si queremos evitar golpes, al menos debemos dejar guardadas las dos piezas de tergopol.



Una vez que quitamos el envoltorio de protección encontramos una guía rápida y sencilla de instalación (que incluye como conectar los cables del mismo al motherboard tales como Power, Reset, HDD Led, etc); sumamente útil.





Señoras y señores, aquí tenemos el Nine Hundred Two o bien el 900-2 con un aspecto similar al Twelve Hundred ideal para Gamers ya que dispone de uan ventilación exquisita desde todos los lados incluyendo una puerta la teral con ventana de acrílico para mostrar el Hardware que se encuentra armado por dentro con el fin de acaparar las miradas de la gente. Su peso ronda aproximadamente los 11.5 Kg siendo un poco pesado pero no tanto, al menos al principio. Su terminación es fantástica de color negro (clásico a estas alturas) en formato "Mid-Tower" ocupando un espacio reducido (en comparación a otros modelos). Volviendo a la ventana, trae pegado una protección adhesiva para evitar ralladuras (es importante removerla).



En su otra tapa o puerta lateral no contiene modificaciones relevantes para comentar.





Llama mucho la atención su parte frontal ya que resulta a simple vista sensacional. Presenta un total de 9 bahías lo cual permite distintos tipos de configuraciones (que se detallan en la sección de características del producto). Todas las bahías contienen agujeros grandes que permiten una ventilación mucho más fluida. Las primeras tres bahías (desde arriba) permiten la instalación de dispositivos tales como DVD,Blu-ray u otro tipo de configuración como la incorporación de una disquetera ya que permite, mediante una bahía modificada especialmente, su utilización. Nótese que más abajo cada tres bahías dispone de un regulador de fan formando un total de dos (contiene dos fanes al frente de 120 x 25mm con led azul) con el objetivo de refrigerar los discos rígidos y facilitar al usuario la regulación de velocidad, cosa que resultaba un poco molesta en su versión inicial ubicados en la parte de atrás.



Respecto a los puertos frontales de entrada y salida contamos con los correspondientes botones de Power y Reset, dos conectores USB 2.0, un eSATA y dos audio jacks (para micrófono y auriculares).



Para quitar el aire caliente de su interior que mejor que un fan en la parte superior de ni más ni menos de ¡200mm! Además contiene un protector para evitar meter los dedos. Por otro lado, permite guardar determinadas cosas (medianas o pequeñas) dado que dispone de compartimientos de diferentes medidas y profundidades lo cual facilita por ejemplo el armado sin perder tornillos que hemos dejado en el piso o apoyar pendrives sin que se caigan por falsos movimientos (por así decirlo).





El panel trasero del Nine Hundred Two resulta bastante completo, algo que Antec nos tiene acostumbrados últimamente. Tenemos otro fan de 120 x 25mm TriCool (también con led) para expulsar el calor y por si fuera poco permite su regulación de velocidad en modo "Bajo-Medio-Alto" dependiendo de la necesidad. El fan de 200mm tiene su apartado con la posibilidad de activar o desactivar el led azul (es el único con esta utilidad) si queremos dar un aspecto de gabinete "Gamer". En el medio presenta las ranuras de expansión correspondientes y abajo de todo se ubicaría la fuente de alimentación, un diseño que particularmente me resulta excelente.



En la base se ubican cuatro soportes o pies de goma que dan estabilidad, seguridad y firmeza en cualquier superficie.

Interior:





Ahora pasamos a conocer el interior del gabinete comenzando por remover la puerta lateral (previamente quitando los tornillos screwless). Además de proveer una vista del hardware permite montar otro fan de 120 x 25mm con su respectiva rejilla removible para quitar de vez en cuando el polvo atrapado.



Aquí podemos observar plenamente su interior con suficiente espacio para instalar todo tipo de dispositivos (sacrificando algunas cosas). Nótese que las bahías se ajustan mediante tornillos screwless.



En la parte de abajo se encuentra el lugar de la fuente de energía con soportes de goma para evitar un contacto directo con la chapa del gabinete.



Contamos hasta con 8 ranuras de expansión lo cual permite la configuración de múltiples tarjetas de video y/o instalación de otros componentes tales como sonido, capturadoras, etc. Arriba se ubican los agujeros para Watercooling en caso de emplear una refrigeración extrema para aquellos que buscan temperaturas extremadamente bajas.





Arriba se encuentran los fanes de 120mm y 200mm con sus respectivos cables de alimentación (molex) suficientes para lograr una refrigeración dentro de lo aceptable.



Algo característico de este producto radica en la posibilidad de quitar los cables de la vista humana por medio de aberturas que permiten pasar los cables para el otro lado dando un aspecto mucho más prolijo dado que todo se puede observar a través de la ventana de acrílico.



Aquí se aprecia el primer bloque compuesto por tres bahías con su fan correspondiente de 120mm.





Luego arriba sigue otro bloque con las mismas características aunque con la novedad de disponer un soporte especial para otro fan interno de 120mm. Los discos rígidos estarán agradecidos por este tipo de soluciones, incluso podemos instalar gran cantidad de estos dispositivos (6 por ejemplo).





Contamos también con otras tres bahías para otro tipo de dispositivos donde en el techo podemos "colgar" los cables de E/S prolijamente (como se aprecia en la foto). Estos cables (USB, eSATA, etc) los pasamos por lugares ocultos a la vista los cuales se encuentran bien calificados para evitar así confusiones al momento de las conexiones.



Tenemos al descubierto el otro lado del gabinete donde los cables pasarían de un lugar a otro (por las aberturas) donde se incluyen precintos para ordenar mejor. También tenemos tornillos en las bahías para brindar mayor firmeza.





Bien, como en el modelo Twelve Hundred, las bahías (conformado por dos bloques) se pueden remover para la instalación de discos y/o limpieza. Una vez que los quitamos, el frente del gabinete queda en su mayor parte al descubierto.



El bloque se compone de tres bahías y un fan de 120mm que se puede desprender con facilidad.



El fan de 120mm se encargará de incorporar aire fresco al interior del gabinete de Antec.



Aquí se aprecian las tres bahías para la instalación de discos rígidos, lamentablemente todavía no se ha impuesto otro tipo de sistema que permita algún tipo de aislamiento del ruido (como en el modelo P182) ya que los mismos se ajustan por medio de tornillos lo cual al instalar varios discos pueden generar inconvenientes a los oídos de personas amantes del silencio.





En el segmento de ventilación, detrás del fan se ubica una rejilla para retener el polvo siendo necesario limpiarla de vez en cuando para evitar una acumulación notoria afectando el rendimiento. Lo mismo se repite con el otro bloque.

Características:

* 9 Bahías - Externas 3 x 5.25"; Internas 6 x 3.5" para HDD, o - Externas 6 x 5.25"; Internas 3 x 3.5" `para HDD, o - Externas 9 x 5.25"
* Sistema Avanzado de Ventilación: - 1 Parte Trasera 120 x 25mm TriCool™ blue LED exhaust fan - 1 Arriba 200 x 30mm "Big Boy" TriCool™ blue LED exhaust fan - 2 Frente 120 x 25mm special black blue LED intake fans with front speed control - 1 Costado (Opcional) 120 x 25mm fan mount - 1 Medio (Opcional) 120mm fan mount
* Contiene Filtros de Aire Lavables
* 8 Ranuras de Expansión (para soportar múltiples tarjetas gráficas, incluye NVIDIA 3-way SLI)
* Puertos Frontales E/S - 2 x USB 2.0 - 1 x eSATA - Audio In and Out (AC'97 y HDA compatible)
* Motherboard: Mini-ITX, microATX, Standard ATX
* No Incluye Fuente de Alimentación
* Dimensiones: - 19.4" (H) x 8.6" (W) x 18.6" (D) - 49.3cm (H) x 21.8cm (W) x 47.2cm (D)
* Dimensiones Caja: - 22.7" (H) x 11.3" (W) x 20.1" (D) - 57.7 cm (H) x 28.8 cm (W) x 51 cm (D)
* Peso: - Neto: 25.4 lbs / 11.5 kg - Gross: 28.9 lbs / 13.1 kg

Componentes a utilizar:



Para iniciar el proceso de armado, necesitamos primero tener una plataforma. Disponemos del motherboard Gigabyte EX58-UD4P, un procesador Intel Core i7 965 Extreme Edition y un kit de memorias Corsair DDR3 1600 MHz 6GB Triple Channel.



Utilizamos como placa de video la última y novedosa Radeon HD 4890 de AMD que acompaña perfectamente la plataforma anterior.



Para experimentar en la instalación del disco rígido, vamos a emplear un Seagate de 320Gb SATA2.

Colocación de dispositivos:



Antes de comenzar, dentro del gabinete (en una pequeña caja) encontramos herramientas para trabajar (tornillos de varios tipos) y una bahía especial de 3.5" para floppy, lectoras de memoria, entre otras cosas.

Plataforma



Montamos primero la plataforma Intel atornillando bien cada rincón de la misma.



No tenemos ningún problema por el momento siendo una tarea muy fácil. Los fanes del gabinete en la parte superior encajan perfectamente con el fan del CPU para alivianar el calor que se genera, especialmente si aplicamos overclocking.



Finalmente así luce el panel trasero del motherboard con el black plate de E/S.

Fuente de alimentación



Continuamos ahora con la fuente de energía de PowerCooler PS-1050HE siendo un trabajo mucho más fácil que en gabinetes convencionales donde la misma se ubica arriba.



Luego ajustamos por medio de tornillos a la fuente lo cual se requiere de forma obligatoria un destornillador (eliminando por completo el concepto de Total Screwless).



Una vez que terminamos de colocar la fuente llega el momento más difícil y complicado, los cables.

Cables



Para evitar un nudo de cables junto a los componentes y mejorar la ventilación interna, resulta recomendado pasar los cables por detrás (tanto los de fanes como los de la fuente) como figura en la foto en cuestión. Con paciencia y dedicación tendremos una visualización limpia del otro lado dado que al tener una ventana debemos mostrar prolijidad.

Disco Rígido





Agarramos el disco rígido de Seagate y lo montamos en una de las bahías utilizando tornillos para su firmeza; el proceso no demanda demasiado.



Finalmente tenemos al disco en su posición correcta para volver a formar parte del sistema.



Colocamos de vuelta al bloque de bahías lentamente para evitar choques indeseados.



Ahora, si conectamos el cable de alimentación (de la fuente) y el SATA (al motherboard) terminado así con la instalación de dicho componente. Si vamos a montar más de uno, es indispensable ubicar mejor los cables de la fuente ya que el espacio es reducido (en comparación al Twelve Hundred).

Tarjeta de video



Por último, llega el turno de la tarjeta de video Radeon HD 4890 la cual instalamos sin problemas. Nótese que el cable de energía de 8 pines (proveniente de la fuente) es corto siendo necesario pasarlo por el frente; sin embargo podemos dejarlo que pase por debajo de la placa roja aunque esto lo dejamos que el usuario final lo decida.



Los componentes quedan de esta manera dentro del Antec Nine Hundred Two ¿Qué opinan?

Armado final



El producto con todo armado luce de la esta manera, por medio de la ventana podemos observar los componentes internos que incluso con un led opcional en su interior brindamos un tono más atractivo.



Aquí tenemos dos perspectivas del gabinete tanto de su parte frontal como trasera, indudablemente llama la atención y eso que todavía no lo hemos encendido.

Puesta en marcha



El Antec Nine Hundred Two luce espectacular con las luces azules encendidas (en varias partes del gabinete) dando un sentido estético realmente elegante y atrayente. Además en acústica también cumple un rol estupendo ya que con la velocidad de los fanes al mínimo prácticamente no escuchamos nada ¿Está apagada? Claro que no (siempre y cuando utilizamos un sólo disco rígido).



El Fan de 120mm también tiene leds azules (que se pueden apagar, los demás no) cuya velocidad (en modo bajo) es inaudible.



En la parte de atrás figura otro fan de 120mm con leds sumando más glamour del que tenia.

Temperaturas de operación

Con tanta refrigeración en diferentes sectores del producto, vamos a medir las temperaturas de dos componentes principales y más importantes que generan el mayor calor del sistema: el CPU y la placa de video.

Idle



En modo reposo, el procesador Core i7 965 a 3.3 GHz (tiene el TurboBoost activado) cosecha un valor máximo de 48 grados (en dos de sus cuatro núcleos) lo cual resulta admisible teniendo en cuento que utiliza los servicios del Cooler de GlacialTech UFO V51 Silent.



Como hemos visto en el review, la Radeon HD 4890 de AMD tiende a generar un calor considerable aunque controlado. En esta oportunidad, dentro del Nine Hundred Two obtenemos una temperatura inicial que no supera los 58 grados. El gabinete realiza un buen trabajo ya que a través de su múltiple ventilación el aire caliente es expulsado de su interior con rapidez. Además, si queremos mejorar este valor Antec incorpora otra alternativa para instalar un fan de 120mm cercano a la tarjeta gráfica (gracias a un soporte especial de fácil manipulación) o bien otro fan que puede ubicarse en la puerta lateral con ventana que en vez extraer aire fresco de afuera podemos colocarlo de forma tal que saque aire caliente proveniente de la Radeon HD 4890.

Full



Ahora bien, decidí estresar al mismo tiempo tanto al CPU como al GPU al 100% donde alcanzamos temperaturas bastante altas pero no por el gabinete en si. Por un lado el CPU tiene una refrigeración silenciosa pero menos eficiente debido al uso del UFO V51 Silent aunque también puede influir la pasta térmica (quizás necesita un poquito más que cubra mejor al mismo). Con respecto a la HD 4890, dicho valor es esperado ya que es una temperatura máxima que suele expresarse en estas situaciones extremas. Sin embargo resulta poco probable alcanzar estos valores si nos dedicamos a jugar. Cabe aclarar que estas mediciones se ha realizado con las fanes al mínimo (dentro de lo silencioso) ya que elevando las revoluciones de los mismos la situación es mucho más placentera (pero con mayor ruido).

Conclusión:

Era casi una obligación este nuevo lanzamiento, ya que Antec debía actualizar su exitoso Nine Hundred a su segunda revisión, incorporando cualidades de su compatriota Twelve Hundred (Full Tower). Seguramente el público Gamer estará agradecido con semejante producto ya que contiene gran cantidad de fanes (con leds azules), incluso uno de ellos es de ¡200mm! localizado en la parte superior para quitar el aire caliente del interior de forma silenciosa y contundente. Su tipo de construcción sólida y su diseño elegante le aseguran una mirada cariñosa y si a eso le sumamos la compatibilidad para instalar un sistema de Watercooling, 8 ranuras de expansión, bahías desmontables con filtros y puerto eSATA al alcance de la mano (entre otras cosas) no hay dudas de que estamos en presencia de un producto importante y destacado por sobre el resto de gabinetes Mid-Tower, lo cual seguramente influya en el costo final.



Antec ha pensado en un diseño útil y prolijo para que la instalación de los dispositivo sea lo más confortable posible, para ello por medio de las aberturas podemos pasar los cables de instalación (de la fuente, SATA, etc) al otro lado de forma tal que todo quede ordenado mejorando así la circulación interna de aire.

Por otro lado a pesar de disponer de muchas bahías para la instalación de discos rígidos, la ausencia de algún tipo de amortiguación permite que la vibración de estos se transmitan directamente al gabinete, por lo cual dicho ruido afecta a aquellos amantes del silencio (si es que instalamos más de uno).

El Antec Nine Hundred Two resulta una opción totalmente recomendada para Gamers u Overclockers con la posibilidad de agregar más fanes de los que tiene, obteniendo mejoras sustanciales en la refrigeración que si no llega a ser suficiente, por medio de los reguladores de velocidad podemos aumentar las revoluciones de cada fan. Si el bolsillo lo permite (cuesta al menos más del 40% que su versión original) este producto es una adquisición segura dado que supera ampliamente las expectativas.

Puntos Fuertes:

* Excelente construcción y diseño sumamente atractivo (con leds azules).
* ¡Fan de 200mm!
* Dos bahías desmontables con fan de 120mm incluido y regulador de velocidad.
* Admite montar sistemas de Watercooling.
* Permite esconder los cables para mejorar la ventilación y visualización.
* Puerta lateral con ventana de acrílico (soporta otro fan de 120mm).
* Sistema de refrigeración completo y eficiente.
* 8 ranuras de expansión.
* Incluye un puerto eSATA en su frente.
* Se pueden montar gran cantidad de discos rígidos.

Puntos Débiles:

* Las bahías para discos rígidos no contienen algún tipo de amortiguación.
* Limpiar los filtros ubicados en las bahías de discos no es un trabajo sencillo.


Más información: www.maximopc.org.