Hasta el viernes se celebrará la Semana de la Ingeniería en Buenos Aires
4 de Junio de 2009El Centro Argentino de Ingenieros organizó una serie de jornadas para debatir acerca de la importancia del sector en la sociedad. Dentro del rubro TIC se presentarán Alejandro Prince, de Prince & Cooke, Sebastián Ballerini de Cisco y Gustavo Ripoll de Dell
La Centro Argentino de Ingenieros (CAI) y el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, inauguraron la Semana de la Ingeniería, que se llevará a cabo hasta 5 de junio, conmemorando a Luis Augusto Huergo, el primer profesional recibido en el país. Este año, el evento es presidido por Norberto Capellán, presidente de la Cámara de Informática y Comunicaciones de Argentina.

La institución preparó un programa de actividades con el objetivo de propiciar el intercambio de experiencias entre colegas nacionales e internacionales, fortalecer vínculos con los distintos sectores del país y valorar el impacto del rubro en la sociedad. Las jornadas tendrán sede en las instalaciones de CAI, ubicadas en Cerrito 1250 (Capital Federal). La entrada es libre y gratuita.
Hoy (jueves), el evento tendrá se inclinará hacia el tratamiento de las tecnologías de la información y comunicación. Entre los empresarios que disertarán, se encuentran Alejandro Prince, presidente de la consultora Cisco, que se referirá a las nuevas tendencias y convergencia en el sector.
También estarán presentes Gustavo Ripoll, gerente general de Dell Argentina, dirigirá su atención a los comportamientos del mercado y su sustentabilidad, y Nicolás Trotta, subsecretario de Tecnologías de Gestión del Gobierno Nacional, que tendrá como foco la Agencia Digital y el Plan Estratégico para el Desarrollo.
Haciendo un poco de historia
El Día del Ingeniero se celebra el 6 de junio, como reconocimiento a Luis Augusto Huergo, el primer profesional recibido de dicha carrera en la Universidad de Buenos Aires. Su diploma está fechado en esa fecha en 1870.
Su mayor obra se vincula con sus proyectos para dotar a Buenos Aires de un puerto digno de las necesidades del creciente tráfico marítimo de la época. En 1881 se presentó a concurso para cumplir con su objetivo, pero al año siguiente Eduardo Madero impulsó una alternativa que fue aprobada en 1884 por el Gobierno Nacional.
El tiempo demostró que el plan de Madero no era el más adecuado para la ciudad porteña y se intentó reivindicar la idea de Huergo, que se adaptó y convirtió en el actual puerto del barrio de La Boca.
Más información: www.cai.org.ar.