Locales Armor a medida
Por Darío Drucaroff y Sebastián Premici 9 de Febrero de 2004La empresa Armor fabrica consumibles para impresoras de chorro de tinta, láser, fax, y rollos de tinta para impresoras que administran el marcaje de códigos de barra y logotipos. Nació en 1925, en Francia, y hoy está presente en nuestro país a través de los mayoristas Corcisa, Stylus, Airoldi. Sin embargo, también cuentan con locales Armor. ¿Cómo es esto? Canal AR dialogó con Diego Martínez, Director Comercial de la División Insumos de Informática de Armor, quien comentó: "Armamos junto a nuestros resellers locales bajo el nombre de Armor. Esto se realiza mediante un convenio en el cual nos comprometemos a montar la estructura del negocio, las marquesinas, el armado del local. Este año planeamos abrir diez locales más y para ello esperamos que los resellers se contacten con nosotros". Pero esto no es todo. "Estamos armando para abril- mayo una operación en la Argentina con la intención de producir localmente", agregó Martínez
Armor es un fabricante que brinda consumibles para impresoras de chorro de tinta, láser, fax, y rollos de tinta para impresoras que administran el marcaje de códigos de barra y logotipos, en etiquetas, fechas de caducidad en packaging, tickets y tarjetas de acceso. La marca se creó en Francia, en 1925. Para 1964 se proclamó líder en ese país en el mercado de films y papeles de carbón. En 1975 lanzó su primer cassette de cinta y en 1985 innovó en la tecnología de transferencia térmica. Ya en la década de 1990, la empresa se especializó en la producción de cartuchos de tinta para impresoras. El control del conjunto de la fabricación (formulación de las tintas, diseño de los cartuchos, inyección de plástico, procesos de relleno) le permite a la empresa brindar soluciones compatibles con las principales impresoras del mercado.
Canal AR dialogó con Diego Martínez, Director Comercial de la División Insumos de Informática de Armor, quien manifestó: "En el 2002, luego de la devaluación, los usuarios se volcaron a comprar cualquier consumible, el que sea más barato. En el 2003, se cansaron de comprar productos de baja calidad y comenzaron a volcarse al original OEM, o los compatibles como los de Armor".
Para el 2004, esta empresa planea expandir una estrategia que comenzó a mitad del año pasado: armar locales Armor junto a sus resellers. ¿Cómo es esto? "No son exactamente franquicias, sino que son resellers con los cuales realizamos un convenio. De esta manera, nos hacemos cargo de la estructura del negocio, las marquesinas, el armado del local, con la intención de que todos sean iguales. Con este trabajo, cubrimos casi el 80 por ciento del montaje del local", informó Martínez.

Los locales aparecen bajo el nombre de Armor. Ya tienen 6, uno en Córdoba, otro en Rosario, otro en Mendoza y tres en Capital. "Este año planeamos abrir diez más. Esperamos que los resellers se nos acerquen y nos digan: Queremos poner un local", indicó Martínez.
-¿Cuáles son las condiciones para tener un negocio Armor?-
"La idea es que los locales tengan un 60 por ciento de productos Armor, con una imagen corporativa o institucional. Después pueden vender notebooks, Palms, o insumos originales. Lo único que no permitimos es que vendan otros alternativos- indicó el Director Comercial y agregó-. Queremos que los interesados se acerquen a nosotros. Y nosotros daremos un aporte acorde a la inversión que hagan los resellers".
Según Martínez, esta empresa no está vista simplemente como un fabricante de compatibles, sino como proveedor OEM de insumos ya que produce todas las partes de sus productos. Los resellers que ponen un local, adquirirán los productos de Armor directamente desde los mayoristas del fabricante: Stylus, Airoldi, Corcisa. "Con estos locales estamos generando muchas más ventas", aseveró Martínez.
Más información: www.armor.fr.