Telefónica abrió una mega biblioteca para escuchar música online

Se trata de Sonora, un portal diseñado por Terra que cuenta con más de un millón de canciones. Por 17 pesos mensuales, sus clientes tendrán la opción de descargar 10 temas por mes. Para diciembre, esperan tener 50.000 miembros

Speedy, la banda ancha de Telefónica, sumó un nuevo servicio para que sus 1,2 millones de clientes puedan acceder en todo momento a una gran biblioteca online de música. La compañía incorporó a Sonora, un portal diseñado por Terra que cuenta con más de un millón de canciones que se pueden escuchar desde cualquier computadora, sin necesidad de descargar ningún archivo.

Andrés Tahta

De forma complementaria, la firma perteneciente al grupo español firmó acuerdos con las principales discográficas, a fin de ofrecer un completo catálogo de artistas nacionales e internacionales, además de contar con contenidos exclusivos. Según ejecutivos de Speedy, la gente hoy en día busca material lega, de fácil y veloz acceso.

Los usuarios podrán optar por dos modalidades: Sonora free y Sonora plus. En caso de que elijan la primera, su uso será completamente gratuito y podrán acceder a todas las canciones, por un tiempo máximo de 20 horas mensuales. Además, cada cuatro temas que escuchen aparecerá un spot publicitario.

En cambio, si se inclinan por la segunda, estarán habilitados a ingresar al catálogo las 24 horas de los 365 días del año, y a través de keep your favorites podrán descargar 10 canciones por mes. Esta modalidad tiene un costo de 16,90 pesos. El director de Marketing de Telefónica, Andrés Tahta, sostuvo que “equivale a tener un CD por mes con sus temas favoritos”, al tiempo que destacó que son “los primeros en contar con un servicio de suscripción paga de música en Argentina”.

Sonora dio sus primeros pasos en Brasil en 2006. Actualmente, posee tres millones de usuarios. Tras su desembarco en Argentina, Terra planea exportar el servicio a Chile, y el próximo año al resto de los países de la región.
Para acceder al sistema hay que ser cliente de Speedy, y solamente cuando entre por primera vez, debe hacerlo desde su PC personal. Luego, podrá hacerlo desde cualquier máquina que cuente con banda ancha superior a los 256kb. Su uso es bastante sencillo: tras registrarse en www.sonora.com.ar, se encontrará con música recomendada, cantantes agrupados en más de 150 géneros, y la posibilidad de buscar artistas por su nombre, o enviar una canción a un contacto.

En una primera etapa, Speedy se enfocará en promocionar el servicio, con la intención de que la gente se familiarice con la modalidad de streaming y vea sus beneficios. Su intención es contar con 50.000 usuarios activos para el mes de diciembre. “Nos va a posicionar muy fuertemente en el sector de entretenimiento”, dijo Tahta.

Tudo beim, tudo legal

La propuesta tuvo muy buena recepción entre las compañías discográficas, que frente a la piratería, necesitan nuevas modalidades de distribución y comercialización de contenidos. Guillermo Castellani, de Warner Music, afirmó que es una industria hackeada en todo el mundo, y que Argentina no es la excepción. “Este tipo de alianzas traen un aire fresco. El streaming no está popularizado y es una opción interesante”.

Sus pares de Universal, EMI y Sony también hicieron hincapié en que Sonora podría ser de gran ayuda para inclinar la balanza a favor de la venta de música legal, al contar con contenidos exclusivos o herramientas como keep your favorites. Por ejempplo, Sonora ya dispone de material inédito de Arctic Monkeys, y en poco tiempo tendrá nuevas canciones de Catupecu Machu.






Más información: www.sonora.com.ar, www.speedy.com.ar.