La facturación de la industria SSI creció un 15,6 por ciento en 2009

Según la CESSI, la cifra alcanzó los 64,4 millones de pesos. Sus directivos afirmaron que hacen falta grupos más fuertes para encarar el diálogo con los gobiernos. Buscarán agilizar los llamados a licitación para abrir el juego al sector privado

La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) anunció los resultados de su Encuentro Empresarial 2009, que reunió a sus miembros y exponentes del sector público, y dio a conocer las expectativas del sector, reflejadas en una encuesta desarrollada por su Observatorio Permanente.

Rolandelli, Calello y Mario Sosa, gerente ejecutico de OPSSI

Durante las días 10 y 11 de septiembre, más de 100 empresarios asistieron a la ciudad bonaerense de San Nicolás de los Arroyos, para presenciar el cuarto encuentro anual del sector SSI. Debatieron cómo continuar impulsando el desarrollo de la industria en Argentina y analizaron los distintos modelos de negocios y cambios que deberían impulsar en sus organizaciones para adaptarse a la demanda del mundo globalizado.

Las jornadas tuvieron tres ejes principales: Generando demanda hoy, focalizado en la situación interna, tanto de compras gubernamentales como del sector privado, Modelos de negocios, relacionado con las tendencias actuales del mercado, que contó con expositores de Microsoft y Google, y La nueva oferta, para presentar los últimos desarrollos tecnológicos actuales y los que vendrán.

Según Miguel Calello, presidente de la CESSI, se generaron fuertes debates entre empresarios y funcionarios. “Es un sector que está pidiendo al Gobierno que lo respete”, afirmó y aseguró que el diálogo terminó con el compromiso de ambas partes por buscar nuevos mecanismos de cooperación mutua, en especial en lo que refiere a la agilización de los llamados a licitación pública.

Por su parte, Carlos Rolandelli, vicepresidente de la Cámara, señaló que se necesitan grupos del sector más fuertes y que están trabajando para que los funcionarios entiendan la importancia estratégica de incorporar tecnología a sus políticas, dado que al día de hoy el Estado no representa el motor principal en tanto comprador de productos SSI.

Amagando la crisis

El Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos (OPSSI) realizó la Encuesta de Expectativas a todos los miembros de la organización y dieron cuenta de que en el primer semestre de 2009 la facturación del sector llegó a 64,4 millones de pesos y creció un 15,6% en términos nominales en comparación al mismo período del año pasado. Si bien las exportaciones cayeron un 5,5% y la tasa ocupacional sólo se elevó un 0,6%, se prevé un aumento del 20,1% y 13,5%, respectivamente, para 2010.

Uno de los mayores desafíos de CESSI es la generación de nuevos profesionales que puedan aumentar la actividad de la industria local y ayuden al crecimiento de las oportunidades comerciales. Para ello, continúan implementando junto con el Gobierno Nacional el Plan de Becas Control F, cuyo objetivo es formar en distintas áreas informáticas a jóvenes desocupados o que busquen un mejor empleo. El programa continúa abierto a la recepción de solicitudes, para conocer las bases ingrese a www.becascontrolf.com.ar.


Más información: www.cessi.org.ar.