Finlandia quiere garantizar el acceso universal a banda ancha

El Gobierno presentó un proyecto de Ley para que todos los ciudadanos puedan ingresar a Internet. La norma se aplicará a partir de julio de 2010, y garantizará una conexión mínima de 1 Mbps

Finlandia comenzó a hacer realidad su sueño de que todos los ciudadanos tengan el derecho a tener banda ancha. El Gobierno anunció que a partir de julio de 2010 entrará en vigencia una Ley que garantiza el acceso universal a una conexión mínima de 1 Mbps.

Se trata del primer paso de un plan más ambicioso, que apunta a crear las infraestructuras necesarias para que ningún hogar esté a más de dos kilómetros de distancia de un punto de enlace, y capaz de llevar para 2015 una señal de 100 Mbps. Con la nueva norma, los proveedores estarán obligados a ofrecer sus servicios en todo el territorio.

Según el portal Network World, con esta medida Finlandia sigue los pasos de Suiza, que desde el año pasado ofrece una conexión de 600 Kbps de bajada y 100 Kbps de subida. En Australia, por ejemplo, existe la "garantía de banda ancha", que establece que los habitantes tienen derecho a una conexión de 512/128 Kbps, a un precio que no puede superar los 50 dólares australianos.

La situación en Argentina. De acuerdo a datos del Barómetro Cisco, entre junio y diciembre de 2008 se incorporaron 459 mil conexiones de banda ancha, contabilizándose un total de 3.464.652 puntos de acceso. De esa forma, Argentina alcanzó una penetración del 8,8%, siendo uno de los niveles más altos de la región.

Sin embargo, se observaron grandes desigualdades entre el interior del país y el Área Metropolitana Buenos Aires, región que concentra el 75,4% de los 3,46 millones de puntos de acceso. Mientras que la penetración en Capital Federal es del 46,68%, en otras zonas no llega a un dígito, como el caso de Jujuy (0,20%), Formosa (0,23%) y Tucumán (0,66%).