Bits con vista preferencial en el ATP
Por Darío Drucaroff 19 de Febrero de 2004Mientras Guillermo Coria despliega su juego contundente, mientras el juvenil Juan Mónaco sorprende y promete continuidad al buen momento que vive el tenis argentino, en el torneo ATP que se juega en el Lawn Tennis Club de Buenos Aires los que ocupan el mejor palco son los datos. Cisco Systems implementó una red wireless en el estadio, junto con un sistema de telefonía IP, para que los periodistas tengan los datos a mano y logren una mejor cobertura del evento. Canal AR habló con Nicolás Rigo, responsable de Marketing Técnico en Cisco, sobre la implementación en el evento y la inserción de la telefonía IP en el mercado Argentino. "No hay duda que lo que se viene es la telefonía IP"
Cisco Systems implementó una red inalámbrica de datos junto a dispositivos con telefonía IP en el campeonato de tenis ATP que se está llevando a cabo en el Lawn Tennis Club de Buenos Aires. Los beneficiados son los periodistas que cubren el evento, los jugadores, y las personas que tienen acceso al sector VIP, ya que la red les proporciona datos constantemente sobre el torneo, les permite comunicarse hacia el exterior y las brinda acceso a Internet.
"Por un lado tenemos la parte Wireless de la red, con dos Access Point, uno modelo 1100 y el otro 1200", explicó a Canal AR Nicolás Rigo, responsable de Marketing Técnico en Cisco. "Los dos están trabajando bajo el estándar 802.11b, a 11 Mb. Cualquier periodista que tenga una notebook se puede conectar a esta red, ya que no tiene seguridad, para dar facilidad en la implementación".
"Por el lado de telefonía IP tenemos una red cableada, con cinco puestos en prensa, un puesto en el sector VIP y dos puestos en la sala de jugadores. Son teléfonos modelo 7960, que también brindan diversos servicios", continuó Rigo. "Luego todo se une: una red wireless de telefonía IP", dijo el ejecutivo mostrando su teléfono estilo celular pero exclusivo para tecnología IP. "Si yo trajera mi notebook, que tiene un SoftPhone, me conecto a la red de datos wireless con tecnología IP".

El equipamiento se complementa con un router como central llamado call manager, un switching, y una notebook, junto a uno de los access point. Esta estructura permanece armada en las oficinas comerciales de Cisco, y se usa para eventos de este tipo. Soporta 48 teléfonos y permite el ingreso de líneas telefónicas.
Un teléfono inteligente



- ¿Crece la implementación de este tipo de soluciones en el país?
- Por suerte sí, pero por ahora en empresas grandes. Ahora Cisco lanzó una solución que permite poner en el router el call manager, y creo que eso va a generar mucho movimiento en la PyME, porque hoy cualquiera tiene un router. Al mismo router se le carga un nuevo software que hace lo mismo que hacía antes, pero se le agrega la central IP. Entonces le podes conectar teléfonos IP y el SoftPhone. Esta solución es ideal para PyMES.
- ¿Cuál es tu visión sobre el futuro de la telefonía IP en Argentina?
- La apuesta de Cisco es muy muy fuerte. Está en campaña permanente porque no hay duda que lo que se viene es la telefonía IP. Todas las empresas que fabrican equipos de telefonía están migrando a IP. Y como es un mercado tan pero tan grande, sin duda que para Cisco es muy interesante. En Argentina se empezó a mover el año pasado despacio, y a principio de este año hubo dos implementaciones fuertes. Creo que este año seguirá por el lado de las grandes empresas por el ahorro que les significa. Y lentamente el tema de tener en el router la imagen de telefonía, como todo, tiene su tiempo de investigación, pero seguro que va a andar".
Más información: www.cisco.com.ar.