Western Digital presentó su nueva línea de productos para 2010

Por Lucas Delgado
Ejecutivos del fabricante de dispositivos de almacenamiento aseguraron que la compañía continúa siendo un referente de la última tecnología en el segmento y que se destacan por estar cerca del consumidor final y de los distribuidores. El impuestazo tecnológico podría llegar a afectar a algunos de sus productos

El fabricante de dispositivos de almacenamiento Western Digital (WD) salió a la carga con una nueva línea discos rígidos externos e internos y centros multimedia, de cara a 2010. Además reforzó la relación con sus clientes mediante el crecimiento de su centro de RMA porteño y la inauguración de un call center de soporte regional (0800-444-0839 en Argentina).

David Fadda y Ron Pack

Dentro de la familia de dispositivos portátiles se encuentran los modelos My Passport (Essential SE, Essential, Elite, y for Mac), y también los My Book (Essential y Elite). En el segmento de internos se ofrecen las series Caviar (de 3,5”), en versiones Blue, Green y Black, y Scorpio (2,5”), en ediciones Blue y Black.


En Capital Federal, los productos pueden conseguirse en Falabella, Planeta Zenok, DURWORKS SRL (Galerías Jardín 454/448), Compumanias (Av. San Martín 1364), HF HOGAR (BELGRANO 49) y FIRST TECHNOLOGY (José M. Moreno 875).
Efocándose en el consumo hogareño, WD presentó dos nuevas versiones de su reproductor de contenidos multimedia WDTV. Por un lado, está la versión WDTV Mini, que no posee salida de video HDMI, sino sólo RCA. Después está el WDTV Media, que incorporó más capacidad de lectura y admite mayor cantidad de archivos. Y por último, el WDTV Live, que cuenta con la posibilidad de conectarse a un router mediante un puerto Ethernet y así permitir que el usuario programe descargas mediante, por ejemplo, sistemas de RSS. Todos admiten la entrada de cualquier tipo de dispocitivo USB para reproducir su contenido.

Mejor prevenir que curar

Con la inauguración de su centro de RMA, ubicado en el barrio porteño de Palermo, WD buscó dar una mejor respuesta a las demandas de los canales y usuarios, y mantenerlos actualizados y con stock de los diferentes productos. Uno de los principales objetivos de esta estrategia es tener una solución a los problemas de los clientes en tres días. Según afirmó a Canal AR David Fadda, territory manager de la compañía para el Cono Sur, aún no llegaron a ese punto pero lograron mejorar la performance, y actualmente, están dentro de los 15.

-¿Bajó el porcentaje de fallas que generaban el recambio de dispositivos?

- La realidad es que viene más o menos igual. Lo que hicimos fue incorporar nuevas formas de evitarlas. En el caso de los discos duros portables teníamos una placa que estaba soldada al puerto SATA del disco, y eso hacía que tengamos una probabilidad de falla mayor. Lo que hicimos, además del cambio de diseño estético, fue incorporar un disco duro interno es de 2,5” pero con USB nativo. Entonces, se evita la placa adicional soldada, se reduce el tamaño y también la tasa de probabilidad de fallas.

- Además de la nueva línea y la segmentación en las categorías Blue, Green y Black ¿Qué se puede esperar de los productos en el corto plazo? (ver nota)

- No puedo dar mucha información ahora, pero se va a avanzar en la línea Blue. Dentro del primer trimestre del año que viene, vamos a presentar algunos productos con características novedosas para un disco de entrada.

- ¿Cómo avanzan las pruebas con los dispositivos SSD?

- La verdad que vamos realmente bien. Suponemos que para el año que viene estaremos comercializando el producto en Latinoamérica. Por ahora se empezó en Norteamérica y en algunos lugares de Europa y de Asia, sólo para estructuras embebidas. Cuando logremos ser 100% confiables en el resguardo de la información en un SSD vamos a sacarlo a la venta de forma masiva. Y esto siempre lo repito, no es sólo WD, son todos. Lo que pasa es que algunos fabricantes tienen sólo este producto, hay otros que están entrando en el mercado de almacenamiento, y por ahora ese es su caballito de batalla. No tienen la posibilidad que tenemos nosotros que ya estamos adentro y somos líderes. Nosotros podemos ir de a poco con el producto de estado sólido.

- ¿Cuál es el diferencial de WD en el mercado?

- Es una compañía que demostró ser totalmente confiable en toda su trayectoria, de crear productos seguros. Siempre sale primera con nuevas tecnologías en el área de almacenamiento. Más allá de tener regiones segmentadas y específicas a nivel comercial, creamos estrategias para cada país. De ahí que podamos tener un servicio técnico y un call center de soporte gratuito. Es una empresa que está cerca del distribuidor y del usuario final. Creo que eso es importante.

Piedras en el camino

Según Ron Pack, senior director de Ventas para América Latina, la aprobación de la Ley conocida como el “impuestazo tecnológico” significó una nueva carga para la comercialización de productos a nivel general. Cuando se enteró de la noticia pensó: “Maldición, más problemas”.

Por su parte, David Fadda señaló que la medida no atenta directamente contra los discos rígidos internos, pero sí podría perjudicar a los reproductores en tanto se le atribuya una nomenclatura específica en la aduana, por lo que aún no pueden determinar si la normativa los podría afectarlos o no.


Más información: www.wdc.com.