Review de Asus P7P55D Deluxe

Desde los laboratorios MaximoPC, evaluaron que se trata de una propuesta avanzada para formar un sistema altamente competitivo. Se destacan las tecnologías implementadas, su tipo de construcción y diseño

Llega a Latinoamérica una solución innovadora de plataforma P55 con gran cantidad de características implementadas por Asus para alcanzar la máxima performance brindando a su vez una experiencia inolvidable.

Presentación:





Luego de un tiempo tenemos la oportunidad de analizar otro producto de la empresa Asus, esta vez un motherboard de la línea P55 (para procesadores Intel Core i5 -i7 socket 1156) denominado P7P55D Deluxe que incluye un abanico de prestaciones sobresalientes para lograr la mejor experiencia posible frente al computador. Desde su portada podemos apreciar el tipo de tecnologías implementadas en los distintos rubros, ya sea de overclocking, ahorro energético o calidad de componentes. Asus se ha propuesto armar una opción extremadamente robusta, confiable y rendidora que permita a usuarios experimentados (o no) disponer de las últimas tecnologías y ofrecer herramientas que faciliten la interacción con el sistema.

En principio el producto provee tecnologías como TurboV EVO, TProbe, EPU, MemOK y otras más que se definen brevemente tanto en la portada frontal de la caja como la trasera, que luego iremos viendo durante el transcurso del review.



El packaging es notable ya que incluye varios accesorios y manuales para una instalación correcta y completa. Contamos con un módulo que provee dos puertos USB y un eSATA, un puente para SLI, un cable UltraDMA y seis cables SATA, entre otras cosas.



Lo más interesante radica en la inclusión del control remoto TurboV que permite realizar Overclocking en tiempo real apretando varios. Por un lado podemos configurar hasta tres perfiles llamados "Turbo Keys" (A, B y C) o bien incrementar directamente el Bus del sistema (botones de + / -). Además de apagar el sistema permite configurar en modo ahorro de energía (EPU) ya sea de forma manual o automático.



El P7P55D Deluxe luce fantástico con un color azul (y sus variantes) predominante de 30.5 cm x 24.4 cm (ATX). Como hemos visto en otra ocasión el P55 es un chipset híbrido (junta el NB con el SB) lo cual genera más espacio libre en el PCB donde Asus lo ha aprovechado inteligentemente. Indudablemente este modelo presenta una excelente construcción y diseño gracias a la utilización de componentes de gran calidad (capacitores sólidos japoneses) y una disposición de conectores muy buena facilitando la instalación de los dispositivos.



Volteando el PCB notamos el refuerzo que se ha implementado especialmente en la zona de mosfets ya que la generación de calor en esa zona es bastante crítica por lo cual se torna necesario una disipación sólida y de calidad. También se observa el soporte metálico para sostener al socket del CPU.





Si pensamos en OC la utilización de fases de poder (16+3) de forma optimizada es fundamental ya que permitirá mantener frecuencias estables altas de operación tanto para el procesador como las memorias donde se encuentran ubicados dos disipadores con forma de "V" unidos mediante un heatpipe (como se demuestra en la segunda fotografía). Asus incorpora el chip TProbe que administra automáticamente cada fase de poder de forma tal que las temperaturas de cada uno de ellos se mantengan en grados aceptables lo cual genera en definitiva un ambiente más fresco de trabajo. Al costado tenemos el conector extra de energía de 8 pines para asegurar.

También es importante destacar la distancia entre el socket y las ranuras de memoria ya que facilita la instalación de coolers de gran envergadura evitando así choques o contactos de algún tipo.



Para que el control remoto TurboV funcione, en la parte superior se lo localiza el conector "Turbo-Con" indispensable para su funcionamiento.



En este sector tenemos cuatro ranuras de memoria del tipo DDR3 que soportan ni más ni menos que hasta ¡2133 MHz! ya sea con OC o mediante X.M.P (siempre y cuando los módulos lo soporten). Para formar la tecnología Dual-Channel cada ranura se identifica con su correspondiente color (celeste y negro). Otra característica importante en este aspecto es el botón de MemOK ¿Quién no ha sufrido el tema de compatibilidad de memorias, especialmente con modelos Asus? Bien, una solución totalmente bienvenida es dicha tecnología que básicamente busca la mejor combinación posible para evitar problemas de compatibilidad con el motherboard. Si la luz es roja, simplemente apretamos el botón durante unos segundos y dejamos que el sistema se encargue de solucionar el problema, así de sencillo.

Junto al MemOk también se encuentra el chip TurboV, encargado del OC en tiempo real (de lo contrario no sería posible) o de la búsqueda automática de la mejor configuración de OC dedicado especialmente para usuarios inexpertos en el tema ya que brinda confiabilidad y seguridad, dos palabras muy significativas.

Respecto a la alimentación principal, tenemos el conector de 24 pines (celeste) en una zona accesible.



En un lugar escondido se encuentran los "OV Switches" (para memoria, CPU) para habilitar opciones avanzadas de sobre voltaje en el Bios simplificando así al usuario la manipulación de los voltajes de cada componente. Una vez activados, se enciendes leds rojos indicando sus respectivas activaciones (y manifestando a simple vista que estamos aplicando sobre voltaje). Esto sin dudas incrementa las chances de un OC más estable y competitivo.





Asus, tomando en cuenta el buen sentido de la estética, presenta un disipador moderno (que incorpora un led azul) en uno de los extremos del PCB que cubre tanto al chipset P55 como a los de JMicron JMB363 y JMB322. El primero se encarga del puerto SATA negro y el IDE mientras que el segundo toma las riendas de dos puertos SATA (blanco y azul) soportando la tecnología Drive Xpert para el resguardo (backup) de información, algo ya implementado en la generación anterior de sus modelos P45. Por otro lado, controlados por el P55, disponemos de seis puertos SATA en posición de 90 grados (para que las tarjetas gráficas no interfieran) con soporte de RAID 0,1,5,10.





Este modelo presenta tres ranuras PCIe 2.0 de 16x compatible con las tecnologías CrossfireX y SLI (8x-8x-4x), dos PCIe de 1x y dos PCI. Asus, al igual que ECS, provee cuatro chips ASAT (dos por cada PCIe de 16x) para configurar automáticamente cada PCIe de 16x a 8x cuando instalamos directamente las placas de video sin la necesidad de realizar alguna configuración manual, realmente esto resulta efectivo.

Tampoco podemos dejar de mencionar los botones de acceso directo al encendido y reinicio del computador sin el requisito de tener conectados cables; simple y práctico.





Otro aspecto interesante de P7P55D Deluxe es el chipset de sonido VIA VT2020 con soporte de hasta 10 canales (combinando las tres tecnologías de sonido: DTS Surround Sensation UltraPC, ENVY HD y BD 192/24, decodificación de Blu-ray) convirtiéndose en una competencia sobresaliente con respecto a las soluciones provistas por Realteck (ALC889 por ejemplo). Con respecto a la red, contamos también con dos Chipset de Realteck Gigabit brindando así mayores tasas de transferencia de archivos (se puede realizar "Teaming", es decir juntarlos para que trabajen en conjunto aumentando el ancho de banda).



Su panel de conexión es completo: botón de Clear CMOS (volvemos a la configuración por defecto que tiene el Bios, en caso de un OC fallido por ejemplo), ocho puertos USB 2.0, Dual Gigabit LAN, Firewire, S/PDIF (óptico y coaxil) y seis audios jacks.

Existen más detalles para continuar analizando dicho producto pero creo que hemos abarcado sus principales virtudes que de por sí son bastantes. Ahora pasamos a darle un vistazo a las pantallas de su Bios.

Bios





El Bios a priori presenta varias pantallas bien ordenadas manifestando al principio el segmento "AI Tweaker", lugar principal para configurar los componentes principales del sistema (memorias, CPU, voltajes, etc). Una de las opciones importantes que ofrece es la auto-detección por medio del X.M.P (Extreme Memory Profile) de hasta 2133 MHz aunque en este caso las memorias soportan 1600 MHz a bajas latencias de 8-8-8-24. También disponemos funciones para manipular el multiplicador del CPU, bus y aspectos relacionados. Incluso existen opciones directas de OC (hasta tenemos una utilidad para alcanzar frecuencias altas de forma automática).



La sección de voltajes es muy completa brindando las herramientas necesarias para alcanzar estabilidad tanto en el procesador como en las memorias sin generar demasiado calor (ya que se administra de manera optimizada dicha situación).





También podemos habilitar o deshabilitar funciones propias del procesador como el Hyper-Threading, Virtualización o ahorro de energía acompañado por una precisa identificación del mismo, en este caso el Core i7 870 (con el multiplicador desbloqueado).



Si deseamos manipular los periféricos integrados contamos con la pantalla correspondiente (Audio, LAN, SATA).





Resulta indispensable obtener un panorama del funcionamiento del sistema a nivel temperaturas (incluidos los voltajes actuales) donde permite, por medio de la función Q-FAN, controlar las revoluciones del fan (CPU). Podemos seleccionar desde el modo silencioso hasta el Turbo dependiendo de la configuración, si es avanzada o default.



En herramientas existen distintas tecnologías que engrosan el valor del producto entre los que se encuentran el Drive Xpert, AI NEt 2 (para diagnosticar algún problema de la conexión de red sin entrar al sistema operativo), EZ Flash 2 (para actualizar el Bios desde un pendrive por ejemplo de forma sencilla) y el Express Gate, OS basado en Linux que ofrece acceso instantáneo (ni bien encendemos el computador) a internet y a otras aplicaciones.



Finalmente, dentro de las herramientas disponibles, figura la configuración de Perfiles de OC donde podremos guardar hasta ocho con el objetivo de mantener diferentes tipos de alternativas de Overclock sin la necesidad de repetir el esfuerzo.

Especificaciones Técnicas:

CPU

* Intel® Socket 1156 Core™ i7 Processor/Core™ i5 Processor/
* Supports Intel® Turbo Boost Technology

Chipset

* Intel® P55 Express Chipset

Memory

* 4 x DIMM, Max. 16 GB, DDR3 2200(O.C.)*/1600/1333 Memory
* Dual Channel memory architecture
* Supports Intel® Extreme Memory Profile (XMP)

Expansion Slots

* 2 x PCIe 2.0 x16 (single at x16 or dual at x8/x8 mode)
* 1 x PCI Express 2.0 x16 slots (at x4 mode, 2.5GT/s)
* 2 x PCI Express 2.0 x1 (2.5GT/s)
* 2 x PCI

Multi-GPU Support

* Supports NVIDIA® Quad-GPU SLI™ Technology
* Supports ATI® Quad-GPU CrossFireX™ Technology

Storage

* Intel® P55 Express Chipset built-in
* 6 xSATA 3.0 Gb/s ports
* Intel Matrix Storage Technology Support RAID 0,1,5,10
* JMicron® JMB363 PATA and SATA controller: 1 xUltraDMA 133/100/66 for up to 2 PATA devices; 1 xSATA 3Gb/s port (black)
* JMicron® JMB322 (Drive Xpert Technology): 2 x SATA 3.0 Gb/s ports; Supports EZ Backup and SuperSpeed functions

LAN

* Dual Gigabit LAN controllers Realtek® 8112L / 8110SC Gigabit LAN controller featuring AI NET2 and Teaming

Audio

* VIA® VT2020 10-Channel High Definition Audio CODEC: Absolute Pitch BD192/24 featuring ENVY HD; DTS Surround Sensation UltraPC; BD audio layer Content Protection; Supports Jack-Detection, Multi-streaming, Front Panel Jack-Retasking; Coaxial / Optical S/PDIF out ports at back I/O

IEEE 1394

* VIA® 6308P controller supports 2 x 1394a ports

USB

* 14 USB 2.0/1.1 ports

Para más información visitar el sitio oficial de Asus a través de este link.

Evaluación:

El producto se analizará en el sistema operativo Windows Vista SP2 de 64 bits ejecutando programas informativos y de rendimiento en los diferentes ámbitos de aplicación tomando la resolución de 1280x1024 como estándar en juegos. También realizaremos pruebas de Overclock empleando las tecnologías de Asus y en forma manual (por medio del Bios). Vamos a experimentar también con la función Express Gate analizando sus principales virtudes.

Aclaración: Mantendremos las tecnologías TurboBoost y HT habilitadas en todas las pruebas. Los productos de comparación se realizaron con la tarjeta gráfica GTX 275 Lightning por lo cual los gráficos de rendimiento no son exactos pero si dan una noción del posicionamiento.

La máquina de prueba se conforma de la siguiente manera:

* Intel Core i7-870
* Corsair Dominator DDR3-1600 4GB Kit @ 1600 MHz
* EVGA GeForce GTX275
* Seagate 320Gb SATA2 HDD
* Fuente PowerCooler PS-1050HE de 1050W ATX PS

Programas Informativos:

* Drivers
* EPU-6 Engine
* CPUz
* Sandra Lite 2009

Asus Express Gate:

* Experiencia

Overclocking:

* TurboV EVO
* Manual - CPUz
* Sandra Lite 2009

Tests Sintéticos:

* 3DMark 06
* 3DMark Vantage
* CPU RightMark Lite
* PassMark Performance Test 7.0
* Cinebench R10

Tests Científicos:

* Science Mark - Molecular Dynamics

Timedemos Juegos:

* Crysis Warhead - Ambush Flythrough
* Far Cry 2 - Ranch Small
* Street Fighter IV - Benchmark

Programas Informativos

Drivers



Asus incluye en su cd de instalación varias aplicaciones (además de los drivers) para manejar las tecnologías mencionadas anteriormente. Esto es obligatorio ya que no funcionan a través de terceros.



También permite seleccionar otras utilidades para optimizar el sistema (LAN, backup, actualizaciones, entre otras cosas).



Damos un vistazo al sonido incorporado al motherboard, el VIA VT2020 con su versión de paquete de software.



Su panel de control es muy completo ya que proporciona varias facetas para configurarlo según nuestro ambiente. Provee efectos (mejora y simula la acústica de acuerdo al lugar donde se encuentran los parlantes) y también proporciona las tecnologías DTS Surround Sensation UltraPC (confeccionado por ingenieros expertos de DTS), ENVY HD (soporta hasta 10 canales brindando un sonido ultra envolvente) y BD 192/24 para reproducir en alta calidad (192kHz/24-bit).

EPU-6 Engine



Otro de los aspectos interesantes del producto es el ahorro energético. Si bien ya tenemos disponibles tecnologías que regulan la frecuencia del procesador según su carga de trabajo, Asus da un paso más allá por medio de la aplicación EPU-6 al lograr una administración energética de los componentes principales incluyendo la VGA y discos rígidos. Provee diferentes modos de ahorro de acuerdo a los estados que deseamos estar (performance, máximo ahorro, silencio, etc). De esta manera si solo realizamos tareas poco exigentes (navegación por internet) podemos disminuir considerablemente el consumo y con un simple click volvemos a obtener la potencia que lo caracteriza.



Dentro de la configuración del EPU podemos manipular algunos detalles de cada modo de trabajo (en este caso High Performance simbolizado por el avión) lo cual genera una mejor experiencia más personalizada adecuándose a las necesidades de cada usuario para su computador.

CPUz



Un buen acompañante para este producto es el procesador Core i7 870 a 2.93 GHz aunque con la tecnología Turbo Boost habilitada asciende a los ¡3.2 GHz! Indudablemente esto influye considerablemente en el rendimiento "por defecto" ya que el usuario no necesita realizar Overclock.



Este programa no tiene inconvenientes en la detección del modelo de Asus confirmando la interfaz gráfica PCIe en 16x. No obstante hemos efectuado la última actualización del Bios a la "1002 - 11/13/2009" ya que la versión original "0209" contiene varias incompatibilidades e inestabilidades especialmente si deseamos manipular las velocidades de operación. Esto resulta indispensable, de lo contrario no se podrán disfrutar las características del P7P55D Deluxe.



Configurando en modo X.M.P, las memorias DDR3 funcionan a 1600 MHz con unas latencias aceptables de trabajo e Dual-Channel. Recordemos que también soporta hasta 2133 MHz lo cual da un margen bastante amplio a la hora de elegir módulos de memoria para el sistema.

Sandra Lite 2009



El i7 870 mantiene un buen nivel de rendimiento dentro de la plataforma P55 manteniéndose a la altura de otros productos entusiastas como el de MSI P55-GD80 ya que cosecha prácticamente el mismo resultado.



En este segmento también cosechamos una performance importante lo cual indica la confirmación de una base sólida para lograr todos los objetivos propuestos ya sea del ámbito de Gaming como el de Multimedia, especialmente si posee el chipset VIA VT2020 que mejora considerablemente este último.



Las memorias Corsair a 1600 MHz en Dual-Channel se desempeñan de forma espléndida logrando resultados muy competitivos en comparación con plataformas X58 (Triple-Channel) y en AMD 790FX. Además esto es sólo un indicio de lo mínimo que puede llegar a dar, siempre y cuando las memorias lo permitan ya que jugar con los voltajes es para entendidos sobre el tema.

Asus Express Gate

Varios fabricantes ya han comenzado a implementar sus propios sistemas basados en Linux para acceder rápidamente a internet, ver fotografías, chatear o hablar en línea. En esta oportunidad Asus presenta su Express Gate renovado (ya que lo ha implementado en otros modelos anteriores) que luce de la siguiente manera:

Experiencia



Antes de habilitar esta utilidad es necesario realizar dos pasos:

1. Activar su opción en la pantalla de Herramientas.
2. Instalar la aplicación a través del CD provisto por Asus en la ventana de Drivers (o descargarlo de su página oficial).

Una vez que hemos cumplido dichas afirmaciones pasamos a reinicia el sistema donde automáticamente aparece la pantalla de bienvenida del Express Gate (que si no hacemos click dentro de los 10 segundos salteará la utilidad).



Ingresamos al sistema Linux con una estética muy atractiva similar al Windows (donde los usuarios más ortodoxos ni siquiera tendrán problemas de adaptabilidad). Debajo se ubica la barra de herramientas con accesos directos relacionados con el navegador (Firefox), visualizador de fotos, programas de mensajería instantánea y por supuesto el Skype.



La versión actual del Express Gate (de SplashTop) es la 1.4.10.8 con una breve reseña acerca de su principal función. Prácticamente no hay tiempo de espera y resulta útil a la hora de acceder a internet para navegar, chequear e-mails o comunicarse con alguien ya sea por voz o escritura.



Aquí tenemos una panel de control básico donde permite configurar diferentes aspectos del sistema como la fecha/hora, lenguaje, red, pantalla y volumen.



Si nuestro computador recibe internet por medio de DHCP directamente no tendremos que configurar la red, caso contrario si estamos conectados directamente por ADSL o cable solo es cuestión de seleccionar dicha opción y configurarlo una sola vez.





Navegamos tranquilamente de forma instantánea (luego de 7 segundos de haber iniciado el computador) por las páginas de Asus o bien de MaximoPC como figura en las fotos correspondientes.



También, según la cuenta de mensajería que tenemos (msn, yahoo, icq), podemos comunicarnos con nuestros contactos de forma simple sin demoras.

Overclocking

El P7P55D Deluxe proporciona excelentes prestaciones para aplicar Overclock ya sea de forma experimentada o automática ya que el producto intenta cubrir varios sectores con un fin común: obtener rendimiento superior. En primer lugar vamos a realizar dicha práctica empleando la aplicación TurboV EVO que permite manipular las frecuencias a través de su control remoto o bien seleccionando el modo "Auto-Tunning" (similar al OC Genie de MSI) buscando la configuración de OC más avanzada y estable.

TurboV EVO



El programa es muy sencillo y tiene tres formas de trabajar:

* Manual: donde configuramos la frecuencia de bus (BLCK) y voltajes.
* Fácil: sólo permite subir el bus (más seguro per limitante).
* Búsqueda automática.



También figura la solapa de TurboKey donde podemos seleccionar el grado de rendimiento para cada botón (A,B o C).



Cuando apretamos, desde el control remoto, el botón C se activa el modo "Turbo" donde aumenta el bus a 140 MHz generando así mayor frecuencia al procesador, es un método simple y práctico que seguramente atraerá a los consumidores.



Otros de los métodos efectivos e importantes es el de búsqueda automática donde se describen los pasos a seguir donde incluye el sobre voltaje, overclocking y estabilidad logrando así un perfil de OC luego de reiniciar.



Cuando iniciamos el proceso aparece una advertencia acerca de los riesgos de aplicar dicha técnica. Recomienda no reiniciar durante la búsqueda y de acuerdo al overclocking alcanzado este será almacenado en unos de los perfiles del Bios, todo automáticamente ¿Genial no?



De esta manera se inicia el famoso "auto tuning" a pantalla completa ya que no podemos realizar ninguna otra actividad, hay que esperar a que el proceso termine y reinicie, puede demorar varios minutos. Podemos apreciar como paso por paso el bus va aumentando (137 MHz por ejemplo) con la correspondiente velocidad del procesador.

Si bien esta característica resulta satisfactoria no llega a cubrir mis expectativas debido a que el motherboard tiene más potencial para dar. Para ello vamso a aplicar Overclocking de la manera "clásica" utilizando el Bios.

Manual - CPUz



Luego de varios intentos logramos ni más ni menos que alcanzar los ¡4.5 GHz! para el Core i7 870 aunque lamentablemente no ha sido posible mantener la estabilidad cuando entramos al sistema operativo (pantalla azul). No obstante demuestra el gran nivel que presenta el P7P55D Deluxe cuando se trata de OC.



Una configuración mucho más estable es la de 4.4 GHz (bus en 200 MHz) con un voltaje bastante considerable pero apropiado para lograr cosechar los mejores resultados de rendimiento. Esto demuestra su verdadero potencial cuando se trata de exprimir tanto al procesador como a las memorias (que se mantienen en 1600 MHz) donde la calidad del motherboard (capacitores sólidos) es fundamental.



Sin embargo, para bajar el voltaje y mantener la estabilidad absoluta (a largo plazo sobre todo) dejamos el procesador a 4.0 GHz (195 MHz) bajando el multiplicador a 21 donde nos aseguramos una total confiabilidad.

Tests Sintéticos

Ahora pasamos a la evaluación por medio de varias pruebas comenzando con el conocido 3DMark.

3DMark 06



Con la GeForce GTX275 de EVGA (estándar) cosechamos un puntaje esperado que supera ampliamente los 17.000 puntos demostrando el buen acompañamiento del motherboard.



El modelo de Asus logra un buen comportamiento dentro de la prueba sintética (teniendo en cuenta que los demás productos utilizaron la versión Lightning de video) demostrando ser un producto sumamente competitivo.

3DMark Vantage



En esta versión más nueva del 3DMark (y demandante a nivel gráfico) conseguimos otro puntaje interesante y bienvenido en la configuración "Performance" dentro de las plataformas P55.



Dentro de las soluciones avanzadas (donde se encuentra el de MSI P55-GD80), el P7P55D Deluxe mantiene un excelente rendimiento confirmando ser una base ideal para entornos exigentes ya que permite además aplicar las tecnologías de CrossfireX y SLI.



Viendo detenidamente la performance del procesador, notamos que el Core i7 870 trabaja mejor en la plataforma Asus aunque el modelo de MSI no le pierde pisada.

CPU RightMark Lite



Ahora bien, analizamos como se desempeña el CPU en esta prueba donde genera un promedio considerable ya que supera los ¡98 fps! Si eso resulta poco siempre existe la opción de Overclocking donde asciende hasta casi los 132 fps, realmente impactante. Nuevamente el producto de MSI figura como su competencia principal, habrá que ver cuáles serán sus costos finales en Latinoamérica y hacer una comparación en este aspecto.

PassMark Performance Test 7.0



Agrupando varias pruebas aplicadas al procesador el programa brinda un resultado sintético llamativo ligeramente inferior al de MSI pero superior al resto de la competencia. Con OC dicho valor se incrementa estrepitosamente logrando mejoras significativas en los diferentes ámbitos de aplicación (física, punto flotante, compresión, etc).



Las memorias también aportan un desempeño útil al sistema con un promedio compuesto de 908.

Cinebench R10



Ejecutamos el Cinebench donde analiza el funcionamiento del sistema en su totalidad donde cosechamos un rendimiento admisible al obtener una suma superior a los 28.000 (donde la GTX 275 estándar con sus frecuencias stock genera un puntaje menos). a estas alturas ya podemos definir que el P7P55D Deluxe manifiesta un grado de competencia nteresante que sumado a su gran variedad de tecnologías implementadas se convierte en una opción digna de pelear entre los primeros puestos a la hora de elegir.

Tests Científicos

Science Mark - Molecular Dynamics



En el segmento científico prácticamente el Core i7 870 obtiene un tiempo esperado de procesamiento que se reduce drásticamente con la aplicación de OC al descender hasta los 26 segundos. Asus sabe aprovechar muy bien la arquitectura e incluso permite experimentarlo de forma sencilla sin tener conocimientos avanzados.

Timedemos Juegos

Llega el momento de ver su comportamiento dentro del Gaming con los siguientes títulos:

Crysis Warhead - Ambush Flythrough



Aquí influye bastante la placa de video donde apenas conseguimos arañar los 50 fps lo cual demuestra que en este tipo de escenarios el procesamiento gráfico tiene que ser contundente de todas maneras el procesador acompaña apropiadamente ya que con OC aumentamos 3fps.

Far Cry 2 - Ranch Small



En este juego cambia la perspectiva con un gran desempeño del modelo de Asus al alcanzar los 80 fps siendo una pieza ideal para formar una plataforma de Gaming.

Street Fighter IV - Benchmark



En este caso la placa de video influye considerablemente aunque el resultado supera la barrera de los 200 fps confirmando su capacidad para enfrentar grandes retos ya que dispone de varias características para conquistar una jugabilidad inolvidable.

Conclusión:

Asus propone al público muchas alternativas para plataformas P55 dependiendo del bolsillo del usuario donde las prestaciones son diferentes. En este caso, con su P7P55D Deluxe acerca una propuesta avanzada para formar un sistema altamente competitivo con las mejores piezas de la actualidad, como puede ser una Core i7 870 mientras que por el lado de las memorias DDR3 permite velocidades impactantes de 2133 Mhz. Si bien su rendimiento a nivel general se ubica dentro de lo aceptable se destacan principalmente otros aspectos como las tecnologías implementadas. Por un lado su tipo de construcción y diseño es sobresaliente empleando capacitores sólidos y una refrigeración adecuada para mantener bajas temperaturas de operación (sin producir zumbidos). Por otro lado, dispone de características importantes como la implementación de TProbe,TurvoV, MemOk, OV switches, Express Gate, EPU, entre otras cosas.



El overclocking es un aspecto que acompaña de la mano a dicho producto ya que permite alcanzar de forma estable los 200 MHz de bus alcanzando sin problemas los 4.4 GHz demostrando su gran nivel de confiabilidad en este aspecto. Además permite, por medio del control remoto, aumentar el bus en tiempo real en distintos modos (hasta tres). Si el tema llega a resultar complejo existe la opción de Auto Tuning donde el propio software de Asus se encarga de forma automática encontrar la mejor configuración de OC y guardarla en el perfil del Bios (tiene hasta 8) una vez que reinicia el sistema.

El P7P55D Deluxe es un producto completo ya que incluye una buen chipset de sonido VIA, una alternativa más interesante de la que estamos viendo regularmente en motherboards, y soporta tanto CrossfireX como SLI para aquellos aficionados del Gaming que buscan el máximo performance gráfico. Realmente Asus ha efectuado una excelente labor en brindar al público algo novedoso sin defectos relevantes (siempre y cuando actualicemos el Bios a la última versión) aunque su costo puede resultar algo excesivo, pero eso es otro tema. Por ende, damos nuestro premio "Top Award" por si relación Calidad/Performance/Prestaciones.

Puntos Fuertes:

* Excelente diseño y calidad (capacitores sólidos).
* Sistema de refrigeración eficiente.
* ¡Gran nivel de OC! Soporta DDR3 hasta 2133 MHz.
* TurboV EVO (provee un control remoto para praticar OC en tiempo real dentro del sistema operativo).
* Botón MemOK (para volver las memorias compatibles).
* Soporta Crossfire y SLI.
* Tiene sonido integrado de calidad (VIA VT2020 hasta 10 canales).
* Dual Gigabit LAN.
* Bios completo con herramientas extras.
* Express Gate (acceso instantáneo a internet).

Puntos Débiles:

* No presenta.


Más información: www.maximopc.org.