El gusano Conficker sigue vivo

Hay distintas versiones del virus circulando por Internet. Se aprovechó de una vulnerabilidad de Windows e infectó a millones de computadoras en todo el mundo. La mayoría de los ataques se ejecutaron desde Rusia y Brasil

El virus informático Conficker sigue haciendo de las suyas por la Web, ya que distintas variantes del mismo continúan activos, expandiéndose a través del mundo virtual y siendo una de las principales amenazas de Internet, según afirmó un informe de Akamai Technologies.

Se calcula que hay 6,3 millones de computadoras afectadas por Conficker.A y .B

El documento aseguró que si bien la cobertura mediática sobre el gusano disminuyó considerablemente, no quedan dudas de que su peligrosidad no bajó. Es más, el 78% de los ataques más recientes se centraron en el puerto 445, utilizado por Microsoft Directory Services. De esa forma, buscó explotar una vulnerabilidad de Windows, con la intención de infectar las computadoras de los usuarios.

Dando vuelta al mundo

De acuerdo a Akamai Technologies, la mayoría de las acciones de Conficker se realizaron desde Rusia y Brasil, que representaron un 13% y 8,6% de los ataques, respectivamente, desplazando de ese modo a los anteriores líderes del listado, Estados Unidos y China, a la tercera y cuarta posición.

El portal IT Espresso informó que si bien Microsoft ya solucionó la vulnerabilidad que explotaban las primeras versiones de Conficker, expertos en seguridad informática manifestaron que el virus sigue activo. El problema es que la mayoría de las máquinas infectadas están ejecutando copias piratas de Windows, por lo que no tienen acceso a las actualizaciones del sistema operativo para proteger sus equipos.