Review de AMD ATI Radeon HD 5670
5 de Febrero de 2010Según los laboratorios MaximoPC, es una tarjeta multifacética que permite tanto la reproducción de videos HD sin uso intensivo del CPU, como el uso de hasta tres monitores de forma simultánea
En el mes de enero del 2010 presenciamos otro lanzamiento mundial pero esta vez por parte de AMD que presenta su tarjeta de video Radeon HD 5670 que compite directamente con la GeForce 240 con el fin de brindar excelente rendimiento compatible con DX11 dentro del rango de los 100 dólares.
Introducción:
El año 2010 ha comenzado con los pies de punta en cuanto a lo referido a tecnología ya que muchas empresas comienzan a ofrecer sus nuevos productos con el soporte de las últimas tecnologías a los usuarios informáticos. Esta vez AMD es el encargado de lanzar su nueva línea de placas de video Radeon HD 5600 para ocupar un segmento que todavía estaba ausente, el de Mainstream (para abajo) que básicamente apunta a la relación Precio / Performance donde obtenemos todas las prestaciones y tecnologías de la serie pero a un costo mucho más bajo lo cual se vuelve más que atractivo para el mercado latinoamericano.
Luego de la presentación de la serie Radeon HD 5700, que hemos analizado en su momento en MaximoPC, llega la Radeon HD 5670 que será acompañada para el mes de Febrero por las tarjetas HD 5500 y HD 5450. Indudablemente se vienen dos meses de trabajo duro para AMD reemplazando a la generación anterior con sus nuevos juguetes buscando mejorar el rendimiento, disminuir el consumo y soportar las últimas tecnologías.
La HD 5670 (Redwood XT) apunta a un mercado bastante popular donde la mayoría utiliza tarjetas con un costo inferior o igual a los 100 dólares mientras que el 90% de los Gamers emplean una resolución inferior a 1920x1200; con estos datos y tomando en cuenta que 11.5 millones de usuarios juegan al Word of Warcraft es válido pensar que los consumidores buscan un sistema con rendimiento óptimo que permita actualizaciones, una placa de video que provee varias prestaciones (gaming, video HD, etc) con tecnologías que duren al menos un tiempo razonable. Por ello aquí tenemos la HD 5670 que compite con la GeForce 240 aunque Nvidia sacará seguramente su nueva generación próximamente.
Aquí tenemos la nueva Radeon en ser la primera con soporte DX11 con un precio aproximado de 99 dólares (USA) con 620 GigaFLOPs de poder de cómputo comparado con los 480 GigaFLOPs de la HD 4670 y los 400 stream processors contra los 320, realmente una diferencia abrumadora. La velocidad inicial del GPU es de 775 MHz que puede estar acompañado por un total de 512MB / 1GB dependiendo el fabricante. Por otro lado el consumo energético se hace más eficiente al consumir un pico mínimo de 14W y típico de 61W, según los datos oficiales.
Como es de esperarse, la tarjeta incluye las tecnologías más importantes de la generación; se trata del soporte de DirectX 11, ATI Eyefinity y ATI Stream (para acelerar aplicaciones de video, transcoding, mejor calidad visual, colores vívidos, entre otras cosas).
Sin dudas, el impacto gráfico que aporta la API de Microsoft DX11 es importante especialmente con la aplicación de la tecnología Tessellation (mayor cantidad de polígonos) brindando mayor realismo en pantalla. El ejemplo del "Unigine - Heaven" o "Dirt 2" ya se ha vuelto un clásico donde la calidad visual es sobresaliente; de todas maneras la utilización de dicha API puede generar menor rendimiento (a pesar de lo que dice la diapositiva) en comparación a DX10 generando algunos fps menos (veremos si es así en las pruebas correspondientes).
Este año será interesante para los Gamers ya que se lanzarán varios juegos DX11 (algunos ya existen) donde se destacan el Aliens vs Predator, Battlefield: Bad Company 2, Lords of the Rings Online, etc.
Como hemos mencionado, la Radeon HD 5670 ofrece soporte para la tecnología ATI Eyefinity para la conexión de hasta tres monitor siendo una decisión acertada para el segmento Mainstream ya que a un bajo costo tenemos la posibilidad de formar configuraciones que antes eran imposibles hacer.
La presencia de Windows 7 en el sistema computacional ya es una obligación ya que podemos aprovechar al máximo el desempeño de las tarjetas AMD tango en el Gaming como en el entretenimiento con los últimos drivers Catalyst disponibles.
En definitiva, la Radeon HD 5670 presenta características atractivas a un costo bajo donde se busca alcanzar una experiencia gratificante con una potencia superior a su predecesora (HD 4670) ubicándose en un lugar sumamente competitivo ya que aquí las ventas son las que originan mayor ganancia a la empresa.
Presentación:
La HD 5670 tiene unas dimensiones pequeñas (en comparación a una HD 5770) aunque es ligeramente más grande (el PCB sobre todo) que una HD 4650. SU GPU tiene un proceso de fabricación de 40 nm con 627 millones de transistores ofreciendo una velocidad de operación de 775 MHZ (con las 750 MHz de la HD 4670).
Su sistema de refrigeración estándar ocupa un sólo slot, sin embargo puede ser posible que algunos fabricantes opten por soluciones avanzadas y más eficientes. Dicho cooler abarca los componentes principales, ya sea GPU como las memorias GDDR5 con la novedad que no hay módulos de memoria en la parte posterior sin disipación al disponer solo 512MB. También incluye en la parte superior otro conector de alimentación de 4 pines para fanes (ventiladores) más potentes.
Al consumir menos de 75W, no necesita de un conector extra PCIe de energía por lo cual no se necesitará una fuente poderosa (con 550W, 600W bastaría).
En la otra cara del PCB se aprecia la sujeción de metal que sostiene al cooler y el "sticker" que confirma que estamos en presencia de una muestra de ingeniería.
Como solución single-slot, disponemos solamente de tres salidas de video: DVI, HDMI y Displayport, indispensables para formar el ATI Eyefinity.
Especificaciones Técnicas:
ATI Radeon HD 5670:
* Process: 40nm
* Transistors: 627M
* Engine Clock: 775 MHz
* Stream Processors: 400
* Compute Performance: 620 GFLOPS
* Texture Units: 20
* Texture Fillrate: 15.5 GTexels/s
* ROPs: 8
* Pixel Fillrate: 6.2 Gpixel/s
* Z/Stencil: 24.8 GSamples/s
* Memory Type: GDDR5
* Memory Clock: 1000 MHz
* Memory Data Rate: 4 Gbps
* Memory Bandwidth: 64 GB/s
* Typical Board Power: 61W
* Idle Board Power: 14W
Evaluación:
Para las pruebas empleamos el sistema operativo Windows 7 de 64 bits por medio de los drivers Catalyst (versión especial provista por AMD para la ocasión) ejecutando programas informativos y de performance a resoluciones de 1920x1200 (en determinados casos) y de 1680x1050 con y sin filtros. Mediremos las temperaturas de operación tanto en modo reposo como en Full y aplicaremos la tecnología DirectX 11. También analizaremos su desempeño en la reproducción de videos de alta definición.
La máquina de prueba tiene los siguientes componentes:
* Intel Core i7 965 Extreme Edition
* Intel Desktop Board DX58SO
* Corsair DDR3 1600 MHz 4GB Kit Dual Channel
* Seagate 320Gb SATA2 HDD
* Fuente PowerCooler PS-1050HE de 1050W ATX PS
Programas Informativos:
* GPUz
Tests Sintéticos:
* 3DMark06
* 3DMark Vantage
Timedemos Juegos:
* Crysis WarHead
* Far Cry 2
* Resident Evil 5
* Dirt 2
Realtime:
* Call of Duty: Modern Warfare 2
* Call of Juarez: Bound in Blood
* Bionic Commando
DirectX 11:
* Unigine - Heaven Benchmark
Reproducción de Video HD:
* Pionner Demo HD
Temperaturas:
* Idle
* Full
Programas Informativos
GPUz
Primero ejecutamos este programa informativo que detecta bastante bien al producto identificando al GPU Redwood con sus 400 Stream Processors, 16 ROPs y sus memorias GDDR5 (a 1000 MHz) formando un total de 512 MB con una interfaz de 128 bit lo cual resulta un tanto limitante especialmente en la aplicación de filtros para aumentar la calidad. Vemos también el soporte de DX11 y Shader Model 5.0.
Respecto a la aplicación de Overclocking, hemos podido aumentar a través de la utilidad "Auto-Tune" del ATi overdrive (en el panel Catalyst) 20 MHz aproximadamente para el GPU mientras que las memorias no ha aumentado en lo absoluto por lo cual si queremos mejorar este aspecto tendrá que ser de forma manual (tomar las precauciones necesarias).
Tests Sintéticos
Comenzamos con las pruebas pertinentes donde la idea es observar su comportamiento con diferentes configuraciones obteniendo así información sobre su máximo desempeño y su relación con otras soluciones de video.
3DMark06
La HD 5670 mantiene un excelente nivel donde figura por debajo de la HD5750 que dispone de 720 shaders unificámdolos cual demuestra la diferencia en el puntaje final. Claramente quien disponga de una tarjeta HD 4670 o HD 4650 sentirá un impacto muy favorable si actualiza a la nueva generación con un condimento extra: el soporte de las nuevas tecnologías diseñadas especialmente para Windows 7.
Aumentando la resolución podemos apreciar las limitaciones que presenta la HD 5670 que a pesar de tener una interfaz de memoria de 128 bit, logra competir dignamente frente a otros tanques como la HD 5770 que apunta a una comunidad un poco más exigente (con mayor cantidad de Stream Processors). El Overclocking tiene un fuerte impacto por lo cual se espera que algunos fabricantes presenten sus respectivas ediciones OC.
3DMark Vantage
En modo Performance que emplea una resolución de 1280x1024 arroja un puntaje superior a los 6000 puntos superando así indiscutiblemente a la generación anterior perteneciente al mismo segmento. Solo resta conocer cómo se maneja la GeForce 240 en estas situaciones, que veremos en un próximo review.
Las especificaciones que contiene esta nueva tarjeta de AMD resultan suficientes (y mínimas) para poder ejecutar las aplicaciones actuales sin demasiada pérdida de performance ya que básicamente apunta a ofrecer un rendimiento apropiado a resoluciones estándares pertenecientes a los monitores LCD de 22 pulgadas (para abajo) a un precio más que satisfactorio.
Timedemos Juegos
Veamos cómo se comporta con los juegos...
Crysis WarHead
Se sabe que el Crysis Warhead es muy demandante a nivel gráfico donde las placas de video Mainstream arrojan promedios interesantes pero sin exprimir al máximo la calidad del mismo. Si bien bajando la calidad gráfica aumentamos la jugabilidad, pasamos a analizar el desempeño de la HD 5670 en la configuración "Gamer" que arroja un promedio de 22 fps en 1680x1050 contra los 33 fps de una HD 5750 Vapor-X.
Si utilizamos antialiasing (4x) el impacto es considerable demostrando su ubicación en performance dentro de la serie HD 5000.
Indudablemente el Crysis necesita de mayores prestaciones para poder jugarlo adecuadamente a resoluciones altas siendo necesaria una HD 5850 como punto de partida (o tarjetas dual-GPU). Sin embargo la HD 5670 mantiene un resultado bienvenido dentro del sector Mainstream lo cual demuestra que como alternativa para Gaming a resoluciones estándares resulta suficiente.
Far Cry 2
En este juego ambientado en el continente africano el promedio es excelente arañando casi los 40 fps a 1680x1050 relegando a la HD 4650 (con OC) al último lugar. Con un piso atrayente de 100 dólares (un poco más en Argentina) su desempeño es estupendo.
La aplicación de filtros le resta alrededor de 10 fps (en modo DirectX 10) ubicándolo por debajo de la línea de los 30 fps por lo cual, al menos en esta situación, no se recomienda su utilización al menos que la resolución nativa del monitor sea menor.
El impacto de aumentar la resolución a 1920x1200 no es tan negativo como se demuestra en el gráfico correspondiente ya que el promedio no baja de los 35 fps.
Resident Evil 5
En el juego de horror la performance es sobresaliente superando la barrera de los 50 fps superando ampliamente a una HD 4650 demostrando que sus 400 Shaders unificados y su frecuencia de 775 MHz influyen de forma contundente al igual que los 512 MB de memoria GDDR5 a 1000 MHz.
Incluso con antialiasing el resultado es impecable ya que podemos mejorar la calidad sin generar una penalidad estrepitosa.
Observen que a 1920x1200 se achica la diferencia de rendimiento con los modelos superiores de la misma generación (HD 5750), esto se debe especialmente a los 128 bit de interfaz de memoria (ya que si bien los shaders unificados impactan en el promedio general, no lo hacen con contundencia).
Dirt 2
Finalmente pasamos a un juego de carreras con soporte de DirectX 11, se trata del Dirt 2 que ofrece un benchmark dentro del menú de opciones para analizar el comportamiento de la tarjeta de video. Vale aclarar que por defecto se encuentra activado dicha API ya que caso contrario debemos forzarlo a DX9 (lo cual no tiene sentido hacerlo).
Empleando la configuración de 1680x1050 con los detalles al en modo "alto" (4x Multisampling) logramos un promedio ligeramente inferior a los 30 fps por lo cual si queremos disfrutar de dicho juego sería conveniente quitar algunas opciones o bien bajar la calidad (de las texturas si es posible). Teniendo en cuenta este dato, podremos saber cómo se desempeñará en nuestro monitor LCD (con su resolución nativa).
Realtime
Llega el turno de ejecutar las pruebas en tiempo real que da una visión mucho más clara del funcionamiento de la tarjeta de AMD.
Call of Duty: Modern Warfare 2
Ya convertido en un clásico, el Modern Warfare 2 ofrece una jugabilidad excelente con un mínimo de 39 fps y un promedio de 57 fps con filtros ¡activados! superando sin problemas a la HD 4650 OC mientras que la HD 5750 arroja una línea ideal para Gamers exquisitos.
Si mejoramos la calidad, manteniendo el antialiasing a 4x, la HD 5670 continúa con un desempeño satisfactorio con picos mínimos de 31 fps y una media de 48 fps manteniendo la jugabilidad en su máxima expresión.
Call of Juarez: Bound in Blood
Nuevamente se presenta una situación similar con el Call of Juarez dado que obtenemos una jugabilidad estupenda donde el mínimo es de 38 fps superando ampliamente a la HD 4650 OC (atentos a los que disponen de esta última placa).
En 1920x1200 la performance es digna de destacar sin sentir demasiado la penalidad por tener menor cantidad de stream processors (con respecto a la HD 5750) lo cual nos asegura a estas alturas ser una solución interesante para Gamers que buscan un buen precio pero sin pérdidas abundantes de fps.
Bionic Commando
Ahora bien, el Bionnic Commando es más exigente incluso en 1680x1050 donde la jugabilidad se encuentra al límite generando un mínimo de 28 fps. Dependiendo del juego habrá que hacer algunos sacrificios si queremos mantener una experiencia aceptable.
Si bien no es una configuración recomendada para esta tarjeta, resulta interesante como se desempeña respecto a otros modelos.
DirectX 11
Además de analizar el Dirt2 basado en DX11, también ejecutamos la prueba Heaven que brinda efectos pertenecientes a la nueva API de Microsoft donde la cantidad de polígonos aumentan considerablemente logrando una calidad visual sin precedentes. Para ello dividimos las pruebas en dos: DX10 y DX11.
Unigine - Heaven Benchmark
A 1680x1050 cosechamos 21 fps, por encima de la HD 4650 OC, un valor esperado con la calidad máxima aplicada.
Cuando activamos el DX11 el rendimiento disminuye a los 15 fps lo cual para mejorar el rendimiento debemos bajar algunas opciones ya que a estas alturas no se puede disfrutar de las bondades que la API tiene para ofrecer. Por lo tanto, si deseamos habilitar esta tecnología soportada por el Windows 7 (de forma nativa) conviene emplear configuraciones intermedias (igual o por debajo de 1680x1050).
Reproducción de Video HD
Si bien apunta al Gaming estándar, también funciona como una solución de entretenimiento ya que su arquitectura permite acelerar videos de alta definición, por lo tanto vamos a reproducir un video en 1920x1080 perteneciente a la empresa Pionner.
Pionner Demo HD
Con un uso bastante bajo de CPU (5%), prácticamente no hace falta habilitar la aceleración por hardware. No obstante tengamos en cuenta la potencia que tiene el procesador (965 Extreme) y el HT (Hyper-Threading).
Si activamos la aceleración, el porcentaje de uso del procesador desciende hasta el 1% (en algunos momentos llega al 0%) confirmando el gran desempeño de la placa gráfica de AMD.
Temperaturas
Las temperaturas de trabajo son un tema importante para una placa de video donde la refrigeración stock que presenta la HD 5670 parece funcionar bien generando poco ruido al estresar al GPU al 100%. Por eso vamos a medir los grados en modo reposo y en full (ejecutando el programa GPU Caps Viewer - Fur). Veamos los resultados a través de la aplicación GPUz:
Temperatura Ambiente: 26 grados.
Idle
En principio alcanzamos 41 grados de temperatura con el fan funcionando al 28% de sus revoluciones durante un tiempo prolongado, algo que por ahora no preocupa demasiado.
Full
Estresando al GPU logramos un techo estable aproximado de 73 grados (41% de revoluciones del fan) generando un calor considerable que no resulta del todo eficiente, por lo visto es de esperarse que fabricantes tomen cartas en el asunto.
Conclusión:
La Radeon HD 5670 viene a cubrir un segmento que poco tiempo antes Nvidia decidió incursionar con su GeForce 240 pero sin el soporte de DirectX 11, tecnología que la placa de AMD tiene por defecto dentro de su arquitectura con 400 shaders unificados. Logra un rendimiento más que contundente si tomamos la relación Costo / Performance, ya que en USA podemos conseguirla alrededor de los 100 dólares, un condimento sin lugar a dudas atrayente para el consumidor en general. Además, durante el transcurso del review, hemos visto su buen desempeño siendo una alternativa interesante si queremos jugar a configuraciones de 1680x1050 o inferior con calidad intermedia (dependiendo del juego) siendo un factor importante sus memorias GDDR5 de 512 MB, aunque la limitación de la interfaz de128 bit se hace notar con filtros. Sucede también con las Radeon 5750.
El soporte de las nuevas tecnologías lo transforman en una tarjeta multifacética ya que permite tanto la reproducción de videos HD (o transcoding) sin uso intensivo del CPU como la utilización de hasta tres monitores de forma simultánea (ATI Eyefinity).
Buscando reemplazar a la RadeonHD 4670, la HD 5670 ofrece mayor cantidad de prestaciones, mayor potencia de cómputo, mejor manejo de energía (consume típicamente 61W) y por supuesto soporta tecnologías modernas que la ubican en un lugar de preferencia por el momento.
Puntos Fuertes:
* Soporta DirectX 11.
* Permite conectar hasta tres monitores (Eyefinity).
* Excelente manejo de energía especialmente en modo reposo.
* Memorias GDDR5.
* Excelente relación Precio / Rendimiento.
Puntos Débiles:
* Los drivers Catalyst necesitan pulirse más.
Más información: www.maximopc.org, www.amd.com.