Review de Bayonetta
Por Mauro Montauti - director de Contenidos de Alkon 3 de Marzo de 2010Un juego inesperado. La gente de Alkon consideró que es uno de esos títulos que marca la diferencia. Mucha adrenalina. Mucha acción. Violencia y adrenalina garantizadas
De vez en cuando aparecen esos juegos que uno nadie espera, que debían pasar sin pena ni gloria, pero resultan una sorpresa y eso está muy bien que pase. Bayonetta es uno de esos juegos, desarrollado por SEGA; finalmente los padres de Sonic hicieron algo que vale la pena.

La locura empieza en el minuto cero, cuando participamos del prólogo del juego liquidando todo tipo de criaturas inexplicables en un escombro de una torre que se está cayendo al vacío desde una montaña. Ese es el momento donde nos damos cuenta que este juego no es uno más.
Bayonetta es el nombre de la heroína del juego, una bruja que ha estado descansando por más de 500 años y es invocada. Al despertar encuentra a Enzo que la va guiando hacia lo que ella recuerda como "Los ojos del mundo". Su informante la lleva a la ciudad de Vigrid donde empieza la aventura en la que irá rearmando su memoria hasta llegar a los que buscaba 5 siglos atrás. Si bien la historia parece relevante, no lo es; Bayonetta es un juegazo por la acción increíble que no para un segundo en la pantalla.
La clave de Bayonetta es ser ridículamente violento y frenético durante el 100% del juego, tener una variedad de combos que rozan lo ridículo incluyendo movimientos de "tortura" donde aparece una guillotina en el medio de la pelea sin una explicación lógica y un personaje que contrasta entre lo sensual y lo violento llevando pistolas hasta en los tacos de los zapatos. Se puede decir que el juego es del género de acción en tercera persona que recuerda los mejores tiempos del Beat 'em Up e incorpora algo como el bullet time, pero de la forma más dinámica que se haya hecho hasta ahora, donde era más importante la velocidad con la que se apretaban los botones que cualquier otra cosa. Es más difícil explicarlo en palabras que verlo, pero el mix de todas esas cosas da como resultado algo inmejorable.
El gameplay es una de las partes fuertes de Bayonetta, pero el complemento ideal es la parte estética. Más allá de la sensualidad y la provocación constante del personaje, los escenarios son una delicia a los ojos. La ciudad de Vigrid parece una obra póstuma de Gaudí, con puentes colgantes de formas que parecen inspiradas en los elementos de la naturaleza.
Los enemigos no se quedan atrás. No estamos hablando de criaturas "normales". Todo tiene una particularidad: parecen la cruza entre personajes relatados en la Biblia y la mitología romana. Con el paso del juego vamos a ir descubriendo más personajes, y se nota el tiempo que le dedicó SEGA a tener una variedad importante de enemigos que sean visualmente únicos.
Si bien la música es bastante molesta en algunos momentos, la actuación de las voces es algo para destacar, ya que le da personalidad a los personajes y hace que todo cierre. No tenía mucho sentido hacer un personaje visualmente sensual sino se acompañaba eso de una voz acorde; y lo han hecho. Pero no sólo Bayonetta es un personaje con voz acorde, sino que todos los personajes secundarios también.
Podría seguir escribiendo pero vamos a ir cerrando
Bayonetta es una grata sorpresa, de esas que no hay muchas. Un juego de acción constante y totalmente ridícula que llena los ojos en todo momento. El género de los juegos de acción en tercera persona necesita nuevas ideas de vez en cuando y nos encontramos con una buena mezcla de ellas; quizás no todas originales, pero que dan un resultado final impecable.
Más información: www.alkon.com.ar.