El teletrabajo toma fuerza en Argentina
21 de Abril de 2010La cartera laboral de la Nación organizó el segundo Coloquio para promover la modalidad de contratación en el sector público y privado
El Ministerio de Trabajo de la Nación realizó el segundo Coloquio de Teletrabajo, con la intención de fomentar la adopción de la modalidad en el sector privado y público. El encuentro reunió a referentes del área, funcionarios e instituciones pertenecientes a la Red de empresas a favor de la promoción de esa de contratación.

La apertura estuvo a cargo del jefe de Gabinete de la cartera laboral, Norberto Ciaravino, quien estuvo acompañado por la coordinadora del área de teletrabajo, Viviana Díaz, y autoridades de las firmas YPF, Telecom y Cisco. El acto tuvo lugar en las instalaciones de la compañía petrolera, el jueves pasado.
El objetivo principal fue continuar el trabajo realizado en el primer coloquio, realizado en diciembre de 2009, evaluar los avances de la Red de Teletrabajo y la presentación del documento de adhesión a la modalidad que será firmado próximamente en Presidencia de la Nación, por las organizaciones que llevarán adelante el compromiso.
Los asistentes debatieron sobre cuatro temáticas propuestas en relación al modo de contratación en cuestión: conciliación laboral-familiar, negociaciones paritarias, incentivos y seguridad e higiene. Además, compartieron las experiencias de teletrabajadores que se desarrollan en las empresas fundadoras de la Red mediante una videoconferencia desde sus casas donde desarrollan la modalidad.
Los gigantes avanzan
A través del Programa de Seguimiento y Promoción de Teletrabajo en Empresas Privadas (PROPET), CISCO incorporó más de 60 empleados en la primera etapa y seguirá fomentando este modo de organización laboral con el fin de impulsar iniciativas para mejorar la calidad de vida de sus empleados e incentivar el uso de las nuevas tecnologías para optimizar costos y mejorar la productividad.
Por su parte, Telecom cuenta con 150 teletrabajadores y planea cerrar 2010 con más de 300, de diversos grupos etarios y diferentes regiones del país. Entre ellos habrá empleados no convencionados y convencionados, ya que la compañía suscribió acuerdos colectivos para el desarrollo de experiencias piloto con algunos sindicatos del sector.
La última firma en sumarse fue YPF, que se adhirió al PROPET en mayo de 2008. A la fecha, contrató a 140 personas para que trabajen de forma remota en diferentes ámbitos operacionales. Además, incorporó el Teletrabajo a sus Convenios Colectivos, producto de los acuerdos alcanzados con el Sindicato Unido Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPeH).
Más información: www.trabajo.gov.ar.