Review Corsair XMS4400 TwinX
18 de Marzo de 2004Corsair es ampliamente conocida por ser una de las empresas más destacadas en la fabricación de memorias. El laboratorio MaximoPC testeó un nuevo modelo que 'excede las especificaciones de cualquier motherboard': se trata de la serie 4400, DDR550. Un adelanto: obtuvo el más alto Award de MaximoPC de Excelencia en Calidad & Performance. "La única opción para un overclocker realmente desquiciado", concluye el informe. De qué será capaz este producto..
Corsair es ampliamente conocida por ser una de las empresas más destacadas en la fabricación de memorias. En esta ocasión llega a MaximoPC con un nuevo modelo que realmente excede las especificaciones de cualquier motherboard, se trata de su serie 4400, DDR550!. Para esta ocasión recurrí al Lanparty 865PE y dejé que las memorias hagan lo suyo, veamos qué tanto se puede lograr.
Packaging:
Las memorias vienen en la clásica forma Corsair...

Una vez abierta, lucen así

Ahora, veamos con más detenimiento las especificaciones.

550 Mhz, realmente difícil de alcanzar, incluso con las plataformas más modernas de hoy en día...
Maquina de Prueba:
Para testear estas memorias se uso la siguiente configuración
- Lanparty 865PE
- Pentium 4 - 3.2Ghz - ES
- Gigabyte Radeon 9800 PRO 128Mb
- Seagate 7200.7 - 80Gb SATA
- Topower 520W ATX
Evaluación:
Ya estando bastante familiarizado con la plataforma Lanparty hasta el momento, no me resultó muy difícil configurarla para que funcione correctamente a 250 de BUS, velocidad a la que habíamos probado las memorias anteriores, las XMS4000PRO sin ningún problema. Nuevamente, en estas memorias no hubo problema alguno, así es que ahora, la cuestión es... ¿Podrá el motherboard aguantar la velocidad descomunal que estas memorias ofrecen en su velocidad por defecto de 550Mhz?
Así comenzaron las pruebas de overclocking, ya que no hay otra forma de conseguir estas velocidades a menos que se overclockee.
De los casi imposibles 260 Mhz que pude lograr con las XMS4000PRO, no tuve ningún problema con éstas. Incluso, logré levantarlo hasta la increíble suma de 264!

A esta velocidad el motherboard se encontraba sumamente exigido mientras que las memorias seguían trabajando sumamente estables, ya que a 264 las memorias se encuentran a tan sólo 528 Mhz.
Después de varias pruebas y unas cuantas reiniciadas pude descubrir el límite de la plataforma Lanparty (al menos con aire) en 269!

A esta velocidad, las memorias se encuentran en 538, siendo 12Mhz por abajo de su especificación. Desgraciadamente no hubo nada que pueda hacer para mantener el sistema estable a una velocidad más alta. Estas memorias son realmente capaces de una velocidad descomunal, sumamente estables y aptas para el más desquiciado en overclocking.
A esta velocidad, pude correr casi todos los tests. En algunos casos el sistema se colgó, directamente excluí el resultado de la tabla. A 264, sin embargo, todos los tests se realizaron con éxito.
Problemas Extraños en el AGP:
Después de varios tests pude descubrir un problema que en sus principios había detectado en la plataforma 8IPE1000, que evalué anteriormente y que consistentemente vuelve a aparecer en la plataforma Lanparty recién a los 240-250 de Bus. El problema sólo se ve en juegos como el Neverwinter Nights o FarCry. Otros juegos como Unreal Tournament 2003, Unreal Tournament 2004 DEMO y programas de Benchmarking como el 3DMark2001SE no parecen presentar problemas aparentes.
El problema radica en una repetición de polígonos mal ubicados en pantalla, les dejo una muestra:

Los polígonos cruzados se repiten al azar en cualquier parte de la pantalla. Este problema ocurrió en la plataforma 8IPE1000 con la GeforceFX 5950U ya en su modo por defecto (sin overclocking) y volvió a repetirse en la plataforma 8IPE1000PRO2 (review que pronto estará online). Este problema parece irse una vez que se utiliza la Radeon 9800 PRO, pero, cuando se aplica overclock, tanto en la plataforma 8IPE1000 de Gigabyte como en el Lanparty 865PE de DFI el problema re-aparece de la misma forma.
Así es que, desgraciadamente, no es demasiado útil hacer un overclock tan alto si el bus AGP se comporta de esta manera.
Así sea por problemas en el BUS AGP a altas velocidades o por problemas de circuitería en ambos motherboards, lo dejo a sus criterios. Me gustaría que todos aquellos que estén leyendo este review y tengan una plataforma 865/875 y puedan llevar el BUS a velocidades de 240-250 hagan la misma prueba con la Demo del FarCry y dejen su opinión en los Foros de Video de MaximoPC.
Método de Evaluación:
Para la evaluación de la velocidad de memoria, dividí los tests en programas sintéticos, juegos y aplicaciones de encoding, de la siguiente manera:
Tests Sintéticos:
- Sandra 2004 PRO
- PCMark2002
- 3DMark 2001SE
Estos 3 programas se encargarán de mostrar la diferencia de velocidad, los 3 son dependientes del bus de memoria del sistema y sirven perfectamente bien para estas pruebas.
Juegos:
- FarCry Demo
- UT2003 - IronCombat
- UT2004 DEMO - Assault Timedemo
Estos 3 juegos son altamente exigentes y dependientes del BUS de memoria, siendo el UT2004 el más exigente de los 3.
Encoding:
- DivX 5.1.1 Encoding
- BeSweet Audio Encoding
Ambas aplicaciones se encargarán de indicar la variación de velocidad en el BUS, tanto DivX como BeSweet son sensitivas al cambio de velocidad en el bus del sistema.
Con todo este registro de programas, espero poder mostrar las diferencias usando estas altas velocidades de BUS.
Sisoft Sandra 2004 PRO:
Volviendo a los tests, veamos las velocidades de RAM para 264 y 269 de bus...

6100 Mb/s es un Record para MaximoPC !!!

100 Mhz no le hacen mal a nadie, con 6227 ya estamos superando nuestro propio record, a esta velocidad descomunal de RAM no hay programas que se le opongan a la plataforma P4.
PCMark2002:
El PCMark2002 es viejo pero resulta ser extremadamente preciso para medir la performance de CPU y Memoria así es que lo seguiré usando por el momento. Veamos el resultado para 264 de Bus.

A 264 de Bus con el procesador en 3437 el sistema ya se encuentra en más de 10.000 puntos para el RAM. Sorprendente, la performance del procesador también aumentó acorde a la velocidad del BUS.
Veamos qué pasa a su máxima expresión en 269:

La memoria permanece en 11.000 sin sobresaltos, incluso un poco menos de performance que en el caso anterior, pero nada significativo...
Veamos los resultados comparando con otros sistemas...

La plataforma P4 logra empatar al Athlon64 FX-51 con su excelente puntaje. Por otro lado, gracias a la excelente performance de memoria y a la alta velocidad de clock, el P4 se distancia del Athlon64 FX-51 por más de 1000 puntos!.
3DMark2001SE:
Gracias al engine de físicas del 3DMark2001SE, el test se convierte en un excelente programa para demostrar no sólo la performance del sistema 3D sino también del poder de cálculo y performance del sistema. Veamos los resultados en 264 FSB.

Por desgracia, a 269 el sistema no pudo terminar de correr todos los tests. Sin embargo, ya se ve claramente que a 264 la performance es terriblemente alta! Recuerden que estoy usando una Radeon 9800 PRO sin overclocking!!!
Veamos los resultados en comparación:

Impresionante la diferencia, y todo esto con el mismo procesador.
Pasemos ahora a la categoría juegos..
FarCry Demo:
Esta demo ya se hizo popular, excelente por su alta exigencia en el Video y Sistema, sumamente interesante para evaluar las diferencias, debido a que no existe ningún timedemo hasta el momento, se tomó como referencia los primeros 30 segundos de llegada a la isla y se grabó el promedio mediante el FRAPS.

A pesar de ser una demo altamente exigente en video, aún así se puede apreciar un cambio considerable una vez que elevamos el BUS/CPU.
Unreal Tournament 2003:
Pasemos ahora a la comparativa del IronCombat, el timedemo de MaximoPC. Veamos la diferencia entre las distintas velocidades, manteniendo la Radeon 9800 PRO siempre a su velocidad por defecto.

El incremento de performance en el UT2003 es consistente con el aumento de velocidad en la CPU y bus de memoria. Cuando la memoria se encuentra en 538 el nivel de performance del sistema es tan alto que la Radeon 9800 PRO obtiene el mismo resultado que incluso una FX5950U en su máximo overclock en una plataforma de menor velocidad.
Unreal Tournament 2004 Demo:
Olvidé mencionar que el Timedemo Assault usado para la demo del UT2004 no es mío, y que fue bajado de la página www.guru3d.com. Pido mis disculpas por no haberlo mencionado antes. Como vimos en el review anterior, hay una excesiva demanda de este juego por un mejor sistema, ya que en las distintas comparativas, todas las placas de video se encontraban totalmente limitadas por el CPU y Memoria. Así es que este benchmark se convierte en un candidato ideal para nuestra comparativa.

Y ahora el juego comienza a subir el puntaje, demostrando una terrible exigencia en el sistema. El BUS de memoria y CPU ayudan enormemente a este juego.
Todos los juegos y programas sintéticos se vieron ampliamente beneficiados por mejores velocidades en el bus de memoria ¿Ocurrirá lo mismo con programas de encoding?
DivX 5.1.1 Encoding:
Para las pruebas de encoding se usó el mismo fragmento de la película Armageddon (4 minutos) de la escena inicial, pero esta vez encodeando con el DivX 5.1.1. Los parámetros de configuración usados son los siguientes:

El Gordian Knot (front end usado para configurar parámetros del Codec ) fue configurado para una resolución de 640x272, los demás parámetros se pueden apreciar en la ventana. Ahora pasemos a las configuraciones del codec:

Se usaron 2 pasadas para este test, la primera configurada en velocidad/calidad: Standard.

Se activó el modo Profiles con B-Frames.

El Psychovisual Enhancement se activó en su modo mas pesado de procesamiento...

La segunda pasada se encuentra exactamente igual a la primera con la diferencia de que el método usado es en esta ocasión el "Slow", que es sumamente más exigente para encodear pero genera una calidad ligeramente superior.
De esta forma, pretendo evaluar el tiempo total encodeando 1 pasada en calidad Standard + 1 pasada en calidad Alta. El GordianKnot suma los dos resultados y ofrece un resultado en medido en tiempo total entre ambas pasadas.
Ahora sí, el resultado para la velocidad de 3437 con 264 FSB fue el siguiente...

Ahora veamos el resultado sumando el obtenido en velocidad default de 3200/200

Una increíble mejora de más de 30 segundos de encoding, por sobre un fragmento de 4 Minutos. No se olviden que a más grande es el fragmento, mayor es la diferencia de tiempo, por ende, más beneficio ahorro de tiempo.
BeSweet Audio Encoding:
Para las pruebas de encoding, decidí volver a utilizar el BeSweet, encodeando un fragmento completo de 20 minutos en formato AC3 Dolby Digital 5.1 a 384Kbps, el archivo resultante es en formato MP3.

Como se puede observar, la gran complejidad que caracteriza al BeSweet, en esta configuración se eligió el formato de encoding por Profile, utilizando el "Mp3 for Music", el tiempo final se recogió en los archivos .Log del Besweet.
Para darles una idea de cómo es el resultado, les dejo a continuación una porción del archivo Log resultante del encoding a 3437/264
[00:00:00:000] +------- BeSweet -----
[00:00:00:000] | Input : f:BenchMarksAudiosound AC3 T01 3_2ch 384Kbps DELAY 0ms.ac3
[00:00:00:000] | Output: f:BenchMarksAudiosound AC3 T01 3_2ch 384Kbps DELAY 0ms-New.mp3
[00:00:00:000] | Floating-Point Process: Yes
[00:00:00:000] | PostGain normalize to : 0.97
[00:00:00:000] +-------- AZID -------
[00:00:00:000] | Input Channels Mode: 3/2, Bitrate: 384kbps
[00:00:00:000] | Output Stereo mode: Dolby surround compatible
[00:00:00:000] | Total Gain: 10.000dB, Compression: Normal
[00:00:00:000] | LFE levels: To LR -3.0dB, To LFE 0.0dB
[00:00:00:000] | Center mix level: BSI
[00:00:00:000] | Surround mix level: BSI
[00:00:00:000] | Dialog normalization: -4dB
[00:00:00:000] | Rear channels filtering: No
[00:00:00:000] | Source Sample-Rate: 48.0KHz
[00:00:00:000] +-------- LAME -------
[00:00:00:000] | 'alt standard' preset is used
[00:00:00:000] +---------------------
[00:21:25:312] Gain of 7.5dB had been asserted to file.
[00:21:25:312] Conversion Completed !
[00:21:25:312] Actual Avg. Bitrate : 176kbps
[00:03:36:000] <-- Transcoding Duration
El resultado final se expresa en minutos/segundos, siendo de 3 minutos 36 para el encoding final. Ahora veamos los resultados en un gráfico...

De todos los programas que evalué hasta el momento, creo que el BeSweet encodeando audio es el que más se beneficia de los aumentos de BUS y CPU, sencillamente formidable como se reduce el tiempo de encoding a medida que se sube el FSB.
Conclusión:
Más allá de volver a comprobar la excelente estabilidad de la plataforma Lanparty, que no hace más que corroborar el premio merecido, hay que aclarar que esta velocidad no se podría haber logrado sin la participación de la estrella de esta noche. Las memorias Corsair que pude evaluar son, sin lugar a dudas, las mejores memorias que tuve el honor de evaluar hasta el momento. Tan alta es la especificación de las mismas que ni siquiera con esta plataforma y mi mejor esfuerzo pude llegar a usarlas en su velocidad por defecto. Estas memorias están avanzadas en su tiempo y son la única opción para un overclocker realmente desquiciado...
No existe por el momento una plataforma capaz de hacer temblar a estas memorias (al menos que yo haya probado) y le brindaron una estabilidad extra al motherboard que es difícil de reproducir. Corsair decididamente merece todos los honores en memorias de tan alta calidad, felicitaciones!
Puntos Fuertes:
- Especificación de operación altísima.
- Especial para overclockers.
- Estabilidad garantizada.
- Disipadores sobre la memoria.
- Realmente ninguno. Sólo podría agregar que pocos sistemas podrían aprovechar estas memorias al máximo posible.

Más información: www.maximopc.org.