Review de ASUS P7H57D-V EVO
14 de Julio de 2010Para los especialistas de MaximoPC, es uno de los motherboards más completo. Se destaca por la calidad, gran performance y la gran variedad de opciones que ofrece para lograr la mejor configuración posible
Siguiendo la nueva línea de productos de Intel basados en chipsets con soporte de video integrado llega ASUS con un modelo de grandes prestaciones que combina H57 + USB 3.0 + SATA 3.0 y muchas cosas más; descubran de qué se trata.

Presentación:
Como es costumbre, los productos de ASUS apuntan a lo más alto en cuestión de calidad y rendimiento agregando muchas características para que el usuario pueda realizar las tareas que necesite en su momento sin complejidad y de una forma sencilla. Con el P7H57D-V EVO tenemos al chipset H57 con un diseño "Extremo" con mejoras tanto a nivel hardware como software lo cual indudablemente tiene una fuerte inclinación para el ámbito de Overclocking.
En la parte posterior figura más información acerca del mismo con una clara explicación de las tecnologías implementadas (híbrida por ejemplo) con la aplicación inteligente TurboV EVO que aumenta la frecuencia de forma automática.
ASUS acompaña apropiadamente a su placa base con accesorios abundantes; contamos con cables SATA, IDE, bracket para la conexión externa (de USB 2.0 y eSATA), Q-Connectors (facilita la instalación de cables), puente para CrossfireX, drivers y por supuesto el correspondiente manual (más guía rápida).
En términos generales el diseño luce similar a otros productos de ASUS destacándose la variedad de colores imponiéndose notablemente el azul y celeste. Presenta una excelente calidad en todos los sectores del PCB (ATX) con gran cantidad de conectores para proveer al usuario todas las posibilidades de configuración. Notamos también que el socket con el soporte metálico pertenece a la empresa Lotes (no Foxconn).
Con una disipación que cubre las fases de regulación (hay un total de 12 híbridas para controlar mejor la eficiencia energética, es decir 8+3 Phase x T.Probe chipset) tenemos amplias posibilidades de OC para el socket 1156 con los procesadores Core i 3, i5 e i7 donde disponemos de espacio suficiente para la instalación de coolers gigantes. Para el correcto funcionamiento se localiza también el conector de alimentación de 8 pines.
Contamos con cuatro ranuras de memoria DDR3 empleando la arquitectura Dual-Channel (respetando sus colores) soportando una velocidad máxima de 2133 MHz (OC) por lo cual permite la instalación de módulos avanzados. En caso de inconvenientes o algún problema de incompatibilidad tenemos el pequeño botón "MemOK!" que automáticamente buscará la mejor configuración de las mismas hasta iniciar el sistema (con un mensaje de éxito en la pantalla).
Aquí tenemos al chipset H57 con un disipador diferente a lo común haciendo hincapié a un diseño llamativo pero a su vez eficiente.
El H57 se encarga de los seis puertos SATA (3.0 Gb/s) posicionados en 90 grados para facilitar la instalación de tarjetas gráficas con soporte de RAID 0,1,5 y10. Por otro lado los dos puertos blancos/grises restantes son de 6Gb/s (SATA 3.0) controlados por el chipset Marvell. El Marvell 88SE6111 se encarga del conector IDE y del puerto SATA externo.
El P7H57D-V EVO incluye dos ranuras PCIe 2.0 de 16x para formar tanto CrossfireX como SLI (a 8x-8x cada una) siendo un factor realmente importante para armar una plataforma de Gaming ya que aumenta las posibilidades de configuración, eso sí solo funciona correctamente con procesadores que no contengan gráfico incorporado tales como el Core i5 750 o Core i7 860-870 entre otros.
Por otra parte, en caso de instalar dispositivos, incluye dos PCI, dos PCIe de 1x a 2.5GT/s y otro de 5GT/s (azul). Nótese que cerca de una de las ranuras de expansión (PCIe de 1x) se encuentra un indicador verde que básicamente se prende cuando instalamos un CPU con video.
Existen varios chipsets destacables entre los que se encuentran el TurboV dedicado exclusivamente a un Overclock inteligente (para usuarios poco expertos), EPU (en su sexta versión) para moderar inteligentemente la distribución de energía, el NEC para brindar soporte de USB 3.0 y finalmente el chipset PLX que es un puente PCIe 4x para evitar un cuello de botella en el rendimiento de los dispositivos 3.0 y SATA 3.0 con el fin de brindar más pistas PCIe.
Respecto al sonido, se incluye al producto el Realteck ALC889 para 7.1 canales indispensables para lograr un entretenimiento asegurado tanto en multimedia como en Gaming.
El panel trasero no defrauda en lo absoluto con salidas de video VGA, DVI y HDMI, salida óptica (para el sonido) cuatro puertos USB 2.0 y otros dos 3.0 (identificados en azul), un puerto Firewire, un Gigabit LAN y los correspondientes audio jacks (seis en total).
Bios:
Una vez ingresado en el Bios, en la pantalla AI Tweaker encontramos las opciones más importantes de la placa base que definen su verdadera performance manipulando tanto al CPU como las memorias a través de configuraciones específicas como el multiplicador, voltajes y utilidades propias de ASUS. Los voltajes resultan suficientes para mantener y obtener potencial para Overclocking en los distintos componentes incluido el video onboard.
En este segmento configuramos lo relacionado al IGP (900MHz iniciales) donde permite asignar memoria RAM del sistema (128 MB, 256 MB o 512 MB).
Los periféricos integrados se encuentran en esta sección destacándose las opciones de SATA 3.0 y USB 3.0, podemos habilitarlos o no de acuerdo a nuestras necesidades.
La información también está presente en el Bios otorgando datos acerca de las temperaturas de operación, velocidades de fan o bien voltajes actuales (CPU).
Dado que el producto se orienta al OC no podían estar ausente la posibilidad de guardar perfiles ¡hasta 8!, algo indispensable cuando, luego de tanto esfuerzo, conseguimos una configuración finalmente estable de gran rendimiento. Por otra parte también figuran las tecnologías EZ Flash 2 (para actualiza el Bios) o el Express Gate que permite acceder mediante Linux al internet, archivos y demás directamente sin acceder al sistema operativo tradicional.
Para comprobar el funcionamiento de la función EZ Flash 2 (además de tener que hacerlo por un tema de compatibilidad de memorias) probamos con la última revisión de Bios disponible 0905; desde la utilidad de ASUS seleccionamos el archivo y procedemos a la actualización, ¡así de simple!
Especificaciones Técnicas:
CPU
* Intel® Socket 1156 Core™ i7 Processor/Core™ i5 Processor/Core™ i3 Processor/ Pentium® Processor
* Supports Intel® Turbo Boost Technology
Chipset
* Intel® H57 Express Chipset
* Memory 4 x DIMM, Max. 16 GB, DDR3 2133(O.C.)*/1600/1333/1066 Non-ECC,Un-buffered Memory
* Dual Channel memory architecture
* Supports Intel® Extreme Memory Profile (XMP)
Expansion Slots
* 2 x PCIe 2.0 x16 (single at x16 or dual at x8/x8 mode)
* 1 x PCIe 2.0 x1 (5GT/s, blue slot)
* 2 x PCIe 2.0 x1 (2.5GT/s, gray slots)
* 2 x PCI
VGA
* Multi-VGA output support: HDMI, DVI-D, RGB
* Supports HDMI with max. resolution 1920 x 1200@60Hz
* Supports DVI with max. resolution 1920 x 1200@60Hz
* Supports RGB with max. resolution 2048 x 1536@75Hz
* Maximum shared memory of 1748 MB
Multi-GPU Support
* Supports ATI® Quad-GPU CrossFireX™ Technology
* Supports NVIDIA® Quad-GPU SLI™ Technology
Almacenamiento
Intel® H57 Express Chipset built-in
* 6 xSATA 3.0 Gb/s ports
* Intel Matrix Storage Technology Support RAID 0,1,5,10
Marvell® SATA 6Gb/s controller:
* 2 x SATA 6.0 Gb/s ports (gray)
Marvell® 88SE6111 SATA & PATA controller:
* 1 x UltraDMA 133/100/66 for up to 2 PATA devices
* 1 x eSATA 3Gb/s port (SATA on-the-go)
Para más información, visiten la página oficial de ASUS aquí.
Evaluación:
Para analizar al producto de ASUS, empleamos el Windows 7 de 64 bits ejecutando programas informativos y de rendimiento con la configuración, en la mayoría de los casos, de 1280x1024. También reproduciremos un video de alta definición para comprobar el impacto de la aceleración por hardware.
Aclaración: Turbo Boost y HT estarán activados en todas las pruebas.
La máquina de prueba contiene los siguientes componentes:
* Intel Core i5-661
* Corsair Dominator DDR3-1600 4GB Kit @ 1333 MHz
* Seagate 320Gb SATA2 HDD
* Fuente PowerCooler PS-1050HE de 1050W ATX PS
Programas Informativos:
* Drivers
* Utilidades
* CPUz
* Sandra Lite 09
Overclocking:
* CPUz
Tests Sintéticos:
* 3DMark Vantage
* CPU RightMark Lite
* PassMark Performance Test 7.0
* Cinebench R10
* Cinebench R11.5
Timedemos Juegos:
* Resident Evil 5 - Benchmark
Realtime:
* Call of Duty: Modern Warfare 2
Reproducción de Video HD:
* Pioneer HD Demo
Programas Informativos
Drivers
Siendo importante el grado de software que incluye ASUS en su placa madre ejecutamos el auto arranque de su contenido donde encontramos controladores de los dispositivos más aplicaciones para la mejora del rendimiento, se destacan el GPU Boost (aumentamos desde el Windows la frecuencia el IGP), TurboV EVO, EPU-6, etc.
Si continuamos navegando por la ventana encontramos más utilidades, realmente este aspecto es impresionante.
Utilidades
EPU-6 Engine es una utilidad para el ahorro de energía para todos los componentes del sistema (CPU, GPU, Chipsets, memoria, discos, fan) siendo una solución completa en este sector; provee diferentes modos según lo buscado, por ejemplo si no importa demasiado el rendimiento en determinado momento podemos seleccionar la opción más baja (identificado por un hombre caminando) donde la energía consumida por el sistema sea la menor posible, sin dudas esta herramienta ayuda a obtener una plataforma realmente eficiente.
Si damas y caballeros, finalmente observamos la aplicación de TurboV EVO que tanto se ha mencionado en el artículo. Esta aplicación permite aumentar las frecuencias (CPU o GPU) de una manera inteligente (Auto Tuning), fácil y segura.
¿Cuál es el secreto y sus respectivos pasos? Aquí se ejemplifica adecuadamente cómo funciona la tecnología, por medio de tres pasos se busca automáticamente incrementar las frecuencias de bus y por consiguiente CPU que puede repetirse las veces que desea el usuario hasta el paso final que resulta ser el reinicio del computador para que se tome la configuración alcanzada. Hay diferentes formas de hacerlo (Rápido, Extremo o Custom), queda a criterio del usuario.
Podemos manipular perfiles directamente en el teclado para acceder rápidamente al OC ¿Genial no?
Otra función interesante para acceder de forma instantánea a la manipulación de documentos, fotos, conectarse a internet, mandar e-mails o simplemente chatear sin entrar al sistema operativo es el Express Gate.
En 5 segundos entramos directamente a navegar por internet, en este caso por la página oficial de ASUS.
Si queremos chatear o comunicarnos por Skype con nuestros compañeros de trabajo, amigos o familiar al instante es la solución perfecta.
CPUz
Empleamos el CPU de Intel Core i5 661 a 3.33 GHz siendo una solución bastante avanzada y adecuada para este tipo de plataforma H57. Actualmente tiene habilitado el modo de energía.
Este programa manifiesta correctamente la información del producto en cuestión.
Por defecto las memorias no son tomadas como se debe ya que si bien las latencias son apropiadas (8-8-8-24) la velocidad de operación de 1333 MHz es baja para nuestro gusto, para ello debemos activar el modo X.M.P para alcanzar los 1600 MHz, configuración soportada por las memorias Corsair Dominator.
Aquí tenemos al video integrado de Intel a 900 MHz que utiliza a priori 32MB del sistema (hasta 1748 MB según la cantidad de RAM instalada).
Sandra Lite 09
El procesador de doble núcleo (con HT habilitado) arroja un excelente nivel de performance en gran parte de la prueba aritmética demostrando que alcanza su máximo potencial (en default) cuando se trata de cálculos avanzados.
Aquí también logra un desempeño impecable siendo un CPU ideal para acompañar al ASUS P7H57D-V EVO si es que vamos a utilizar el video integrado con el fin de armar un sistema HTPC para el entretenimiento doméstico.
Las memorias manifiestan un comportamiento aceptable después de haber actualizado el Bios solucionando problemas de estabilidad a determinadas frecuencias, recuerden hacerlo si les sucede algo similar.
Overclocking
Ahora pasamos a la aplicación de OC enfocándonos directamente en el procesador; conseguimos el siguiente resultado:
CPUz
Si bien hay herramientas que automáticamente buscan la mejor alternativa de OC lo aplicamos directamente desde el Bios por costumbre y práctica; alcanzamos un bus de casi 186 MHz elevando la velocidad del procesador a 4,2 GHz. Indudablemente la capacidad de la placa base para este tipo de prácticas es sobresaliente.
Con la configuración anterior, las memorias se ubican en los 742 MHz (x2) a 9-9-9-24 sin generar inconvenientes.
Tests Sintéticos
3DMark Vantage
Con el video onboard la solución de ASUS logra un contundente puntaje de 5530 en el modo "Entry" siendo uno de los resultados más altos hasta la fecha (en default claro está).
Aquí se explica en parte el porqué del resultado anterior, el puntaje del CPU se dispara estrepitosamente en comparación al resto superando ampliamente a soluciones propias de Intel o ECS.
Si aplicamos OC (4.2 GHz) el incremento se acerca a los ¡6000! puntos sin dejar dudas de su claro potencial en este segmento.
CPU RightMark Lite
El Core i5-661 mantiene su performance al igual que con otros fabricantes aunque esta vez sobrepasa ligeramente los 72 fps gracias a la optimización que tiene el sistema.
El OC hace estragos cuando se aplica, prácticamente alcanzamos los 90 fps de rendimiento. Cualquier procesador que optemos para acompañar a la plataforma ASUS se verá realmente beneficiado.
PassMark Performance Test 7.0
Por extraña circunstancia el promedio compuesto se ubica de forma similar con el de ECS lo cual debe ser algún inconveniente a nivel software (en el de Intel arroja más del doble).
Las memorias logran un desempeño admirable como se esperaba junto al i5-661 (que tiene el controlador de memoria Dual-Channel integrado).
En esta oportunidad la prueba en 2D manifiesta un excelente resultado a la par o superior al resto de las plataformas.
Cinebench R10
Sumando el rendimiento del procesador y el IGP conseguimos un resultado atrayente al cruzar la barrera de los 18.000 dejando relegado al segundo puesto al ECS H57. Indudablemente el P7H57D-V EVO aprovecha todas las bondades del chipset H57 agregando características que elevan su calidad a la enésima potencia.
Cinebench R11.5
No hay cambios respecto al desempeño del IGP en la última versión del Cinebench con 1.98 fps quedando muy por debajo de los productos con Radeon HD 4290.
Timedemos Juegos
Veamos el comportamiento de la plataforma en juegos.
Resident Evil 5 - Benchmark
Con el IGP de Intel que soporta DX10, logramos en 800x600 un interesante rendimiento de 14.7 fps gracias a la velocidad de trabajo que dispone el mismo (el más elevado hasta la fecha). Si buscamos mejorar este aspecto de forma notable es conveniente seleccionar un micro sin video para armar un sistema CrossfireX o SLI.
Realtime
Call of Duty: Modern Warfare 2
En tiempo real conseguimos una línea de jugabilidad admisible con un promedio de 20 fps competitivo ubicándose bastante bien frente a otros productos de la competencia.
Con OC aumentamos ese valor promedio hasta arañar los 24 fps siendo un resultado sumamente atractivo en lo que respecto a video integrado reduciendo la brecha con la solución más potente de AMD, la HD 4290 (890GX).
Conclusión:
Estamos en presencia de uno de los motherboards más completos con chipset H57 en el mercado dado que incluye calidad, excelente performance y muchas tecnologías disponibles para lograr la mejor configuración posible ya sea de forma manual o automática (con TurboV EVO). Indudablemente tiene todas las armas para sobrevivir en el tiempo con la implementación de USB 3.0 y SATA 3.0 (sin cuello de botella gracias al chipset PLX) o bien utilizar tanto CorssfireX como SLI en caso de aumentar la cantidad de fps de los juegos actuales más pesados en gráficos ya que como plataforma de Gaming seguramente tendrá más intenciones de compra.
Si pensamos en HTPC debido al soporte de video integrado conviene mirar productos inferiores de ASUS, sobre todo por el costo que este puede llegar a tener. Ahora bien, si queremos aprovechar un buen procesador y buenas memorias (hasta 2133 MHz) aplicando muchas utilidades propietarias, sin dudas el P7H57D-V EVO es una buena placa base para elegir mereciendo por supuesto su correspondiente premio.
Puntos Fuertes:
* Contenido sobresaliente (abundante cantidad de utilidades).
* Excelente rendimiento y calidad.
* ASUS Xtreme Design (T-Probe).
* Gran capacidad de OC (permite OC inteligente con TurvoV EVO).
* Función MemOK!
* PCIe x4 Bridge Chip (PLX).
* Tecnología EPU (ahorro de energía).
* Soporte de USB 3.0 y SATA 3.0.
* Soporte de CrossfireX o SLI.
* Soporta RAID (a diferencia del H55).
Puntos Débiles:
* No hay botones para encender o reiniciar directamente el sistema.
Más información: www.maximopc.org.