Review de ASUS M4A87TD-USB3

El fabricante presentó un modelo basado en el chipset 870 de última generación, brindando soporte de muchas prestaciones. Se destaca por el ahorro de energía

ASUS brinda un modelo accesible para plataforma AMD con chipset 870 con variedad de características siendo una interesante opción dado que permite también desactivar un núcleo del procesador.

Unboxing





Para plataformas AMD accesibles (135 U$ aproximadamente en Argentina), ASUS ofrece una variante bastante interesante con soporte de las últimas tecnologías sumando sus conocidas prestaciones que aumentan la calidad del producto, ya en la portada del modelo M4A87TD/USB3 podemos apreciar las cualidades que vamos a aprovechar como el USB 3.0, Core Unlocker y demás. En la parte posterior figura de forma explícita sus especificaciones y explicaciones en detalle de las implementaciones.



El contenido resulta favorable dado que encontramos una guía de instalación rápida, manual de usuario, cd con drivers, un cable IDE, back plate y por supuesto los cables SATA negros. También se destaca el 2 en 1 Q-connector para facilitar la instalación de cables USB y el panel del sistema (al gabinete).





Presenta un formato ATX con dimensiones de 30.5 cm x 21.3 cm con un diseño que parece, a priori, un poco simple aunque la distribución de componentes y calidad es indiscutible. Sus colores toman un papel importante a nivel estético donde los disipadores (de color azul) se ubican en los chipsets principales del sistema, la zona de mosfets no presenta refrigeración alguna por lo cual tenemos una pauta del público al que apunta. Volteando el PCB observamos la placa metálica de sujeción para la instalación de coolers stocks de AMD manteniendo así la seguridad y firmeza pretendida.





Contamos con un total de 4+1 fases de regulación con un socket AM3 (CPU) soportando los procesadores con proceso de fabricación de 45nm y con TDP de 140W. Resulta compatible con los modelos Phenom II/Athlon II/Sempron 100 Series.





Sobre el conector de alimentación principal (de 24 pines) se encuentran las cuatro ranuras de memoria DDR3 con arquitectura Dual-Channel (identificables en diferentes colores) soportando frecuencias de 1600/1333/1066 MHz y 2000 MHz con Overclock.

Para mejorar la experiencia del producto, ASUS incluye el botón de MemOk! para lograr una configuración de arranque compatible de las memorias DDR3 que instalemos y el switch Core Unlocker para activar un núcleo escondido al instante, debe ejecutarse con el sistema apagado. Es por ello que se utiliza el nombre de ASUS Xtreme Design dado que contiene, en resumen, las siguientes funciones:

* ASUS Hybrid Processor - TurboV EVO: Turbo Unlocker, TurboV, Turbo Key, CPU Level UP
* ASUS Hybrid Switch: Core Unlocker
* ASUS Hybrid OS: Express Gate



Aquí tenemos, con un disipador humilde, al SB 850 encargado de los seis puertos SATA 3.0 blancos de 6 Gb/s soportando las configuraciones de RAID 0,1,5,10 en caso de mejorar el rendimiento de los discos rígidos en todos los aspectos.





En el centro figura el NB 870 de AMD con una disipación moderna y contundente, contamos con varios ranuras de expansión: tres PCI (celestes para diferenciar), un 1 x PCIe 2.0 x16, otro PCIe 2.0 de x4 y finalmente un PCIe 2.0 x1, indudablemente tenemos la posibilidad de instalar cualquier tipo de tarjeta (red, sonido, etc) sin inconvenientes.



Por un lado tenemos para el sonido el chipset de VIA VT1818 con 8 canales de alta definición con la tecnología Asus Noise Filter para mejora la calidad. También tenemos al chipset de NEC para brindar soporte de los puertos USB 3.0 disponibles en el panel trasero de la placa madre. Por otro lado figura el chipset TurboV para la aplicación de OC automático mediante la instalación del software correspondiente, localizado en el cd de instalación (o por descarga en la Web).



Contiene lo indispensable en lo que respecta a las conexiones externas, tenemos un S/PDIF Out (óptico), un Gigabit LAN (RJ45), tres audio jacks, seis puertos USB 2.0 y dos 3.0 (azules).

Bios





El Bios para mi sorpresa es muy completo de entrada, en la pantalla más importante (Ai Tweaker) encontramos gran cantidad de opciones que manipular como las de Overclocking en la sección de "CPU Level Up". Figuran todos los componentes del sistema como las memorias y el NB como así también sus respectivos voltajes; si buscamos incrementar las memorias a 2000 MHz aquí es el lugar indicado.



En la pantalla avanzada encontramos información acerca del procesador (Phenom II X3 en este caso), disponemos de la opción de ahorro energético (AMD Cool n' Quiet), virtualización y la característica Core Unlocker que también puede habilitarse desde el Bios.



Los periféricos integrados de la placa base dicen presenta, especialmente el controlador de los puertos USB 3.0 que figura en la parte final.



Conocer el comportamiento del sistema es ventajoso, podemos observar las temperaturas de operación, revoluciones de fan y voltajes actuales de los componentes.





En la pantalla final se localizan las herramientas de ASUS como el EZ Flash 2 que permite efectuar actualizaciones cómodas y prácticas del Bios. Se encuentra también para habilitar la función Express Gate o bien acceder a la espléndida suma de 8 perfiles de OC para resguardar varias configuraciones para todos los gustos.

Especificaciones Técnicas

CPU

* AMD Socket AM3 ;Phenom™II /Athlon™II /Sempron™ 100 Series Processors
* AMD 140W CPU Support
* AMD Cool 'n' Quiet™ Technology
* Soporta 45nm CPU

Chipset

* AMD 870 / SB850
* System Bus: Hasta 5200 MT/s ; HyperTransport™ 3.0 interface

Memoria

* 4 x DIMM, Max. 16 GB, DDR3 2000(O.C.)/1600/1333/1066 ECC,Non-ECC,Un-buffered Memory
* Dual Channel memory architecture

Expansion Slots

* 1 x PCIe 2.0 x16
* 1 x PCIe 2.0 x4
* 1 x PCIe 2.0 x1
* 3 x PCI

AlmacenamientoSB850 Chipset:

* 6 xSATA 6.0 Gb/s ports Support RAID 0,1,5,10

JMicron® JMB368 PATA controller:

* 1 xUltraDMA 133/100 for up to 2 PATA devices

LAN

* Realtek® 8111E Gigabit LAN controller featuring AI NET2

Audio

* VIA VT1818 8-Channel High Definition Audio CODEC
* Soporta 192kHz/ 24bit BD Lossless Sound
* Soporta Jack-Detection, Multi-Streaming, and Front Panel Jack-Retasking
* Optical S/PDIF Out port at back I/O
* ASUS Noise Filter

Para más información visitar el sitio oficial de Asus aquí.

Evaluación

El producto se analizará en el sistema operativo Windows Vista 7 de 64 bits ejecutando programas informativos y de rendimiento en los diferentes ámbitos de aplicación tomando la resolución de 1280x1024 como estándar en juegos. También realizaremos pruebas de Overclock.

La máquina de prueba es la siguiente:

* AMD Phenom II X3 720 Black Edition
* Corsair Dominator DDR3-1600 4GB Kit @ 1600 MHz
* Sapphire Radeon HD 5850
* Seagate 320Gb SATA2 HDD
* Fuente PowerCooler PS-1050HE de 1050W ATX PS

Programas Informativos:

* Drivers & Software
* CPUz
* Sandra Lite 2009

CPU Unlock:

* CPUz

Overclocking:

* CPUz

Tests Sintéticos:

* 3DMark Vantage
* CPU RightMark Lite
* PassMark Performance Test 7.0
* Cinebench R10

Timedemos Juegos:

* Crysis Warhead - Ambush Flythrough
* Far Cry 2 - Ranch Small

Programas Informativos

Drivers & Software



Junto al producto Asus incluye una serie de controladores para el funcionamiento del mismo destacándose el de sonido (VIA), LAN y el de USB 3.0 en caso de disponer de dispositivos de almacenamiento de última generación. También disponemos de programas propietarios para mejorar el rendimiento y experiencia frente al computador, como el TurboV EVO y el EPU.



La ventana de autoarranque tiene varias solapas para seleccionar, en una de ellas se destaca el de utilidades donde ASUS se proporciona otras herramientas tanto para actualizar el Bios como obtener información del sistema (AMD Overdrive). Tampoco puede faltar el Express Gate, sistema basado en Linux, para acceder rápidamente a internet o archivos sin necesidad de entrar al sistema operativo nativo.



En el último tiempo los distintos fabricantes de placas base se preocupan por el medio ambiente mejorando a su vez la eficiencia en cuestiones de performance. En este caso la aplicación encargada de ello es EPU que permite administrar según la conveniencia diferentes formas de ahorro de todos los componentes principales del sistema, resulta bastante sencillo de utilizar.



Si bien el M4A87TD/USB3 no está orientado al Overclocking contamos con una utilidad importante que permite aumentar las frecuencias del CPU, NB y memorias con sus respectivos voltajes ya sea de forma manual o automática siendo este último paso, el más atrayente. El TurboV EVO se encargará de obtener la óptima y estable configuración de OC, solo es cuestión de esperarr un determinado tiempo, tomar un café y esperar los resultados, así de simple.



Si estamos satisfechos con el perfil alcanzado podemos guardarlo en un acceso directo (mediante teclas) que podemos seleccionar en cualquier momento siendo muy útil cuando necesitamos aumentar el rendimiento en determinadas situaciones (como en un juego por ejemplo).



Para acceder rápidamente a internet, chatear, ver fotos o enviar documentos críticos a través del email ASUS tiene su función Express Gate, sistema basado en Linux, que una vez iniciado el computador a los dos segundos tenemos esta pantalla que permite seleccionar la opción deseada, algo que resulta bastante práctico cuando estamos apurados.



Ya estamos navegando en la página oficial del fabricante, todo en cuestión de segundos.



Tenemos un acceso directo a la página de videos online Youtube; el Express Gate tiene su barra de herramientas en la parte inferior de la pantalla donde se destacan también el Skype, visualizador de fotografías, explorador de discos, entre otros.

CPUz



Este programa arroja información acerca del modelo en cuestión con sus chipsets principales (870/SB850). Si bien la versión de Bios funciona correctamente con esta instalación de componentes, es recomendable mantener actualizado el mismo. Por otro lado tenemos a la Radeon HD 5850 trabajando en el PCIe 2.0 a 16x como corresponde.



Configuramos a las memorias manualmente en 1600 MHz con latencias bajas de 8-8-8-24 (1.65v) en la arquitectura Dual-Channel formando una capacidad total de 4GB. A través de OC podemos obtener frecuencias más altas de trabajo hasta 2000 MHz (siempre y cuando los módulos lo soporten).

Sandra Lite 2009



El Phenom II X3 720 ofrece un buen rendimiento en el segmento aritmético con resultados competitivos respecto a otras soluciones. Para el producto de ASUS con chipset 870 este procesador parece una atractiva opción especialmente por la tecnología Unlock Core que indudablemente obtendremos un mejor desempeño en este aspecto al activar un cuarto núcleo.



En Multimedia juega un papel digno de destacar que a sus 2.8 GHz se ubica en posiciones apropiadas siendo una pieza interesante para formar parte de un centro multimedia aunque dado que no soporta video onboard mantiene una base sólida para formar parte del entretenimiento con una tarjeta discreta (por ejemplo una HD 5670).



Las memorias DDR3 a 1600 MHz cosechan valores sumamente aceptables demostrando que el M4A87TD/USB3, dentro de la plataforma AMD, exprime por el buen camino este sector; incluso si las memorias no funcionan correctamente, por medio de la función MemOK! podemos conseguir que busque la forma más conveniente de arranque.

CPU Unlock

Como hemos dicho ASUS provee la posibilidad de activar un núcleo escondido del procesador si éste lo permite, caso contrario quedamos con las manos vacías. En este caso el Phenom II X3 720 Black Edition contiene tres núcleos por lo cual vale la pena aprovechar si es posible habilitar el cuarto. Para ello mediante el switch "CPU Unlocker" vamos a proceder a efectuar la tarea obteniendo el siguiente resultado:

CPUz



Efectivamente (previa mención de éxito en la pantalla inicial del Bios) el cambio a cuatro núcleos es un hecho, ahora el nombre pasa a ser Phenom II X4 (Deneb) donde tenemos mayor potencial para ejecutar tareas exigentes, principalmente las que emplean varios núcleos.

Con respecto al OC, con esta configuración el CPU no es muy estable por lo cual debemos tener en cuenta esta limitación si pensamos en aplicar la técnica.

Overclocking

Vamos a proceder al aumento de frecuencias del CPU tanto en modo manual como en automático utilizando el programa TurboV EVO. En primera instancia, el modo automático detecta que la mejor configuración es de 213 MHz dado que más allá de ese valor se produce un cuelgue. No conformes con este resultado procedemos a manipular el bus hasta los 220 MHz con éxito como se demuestra en la siguiente ventana del conocido programa informativo:

CPUz



A 220 MHz con el multiplicador a 16.5 conseguimos una frecuencia estable de operación de 3.6 GHz siendo, para mi gusto, totalmente admisible que ayudará sin dudas a enfrentar tareas demandantes. Por otra parte ASUS ofrece en su gama otro modelo de la misma índole pero con mayor cantidad de fases de potencia para aquellos que buscan exprimir al máximo.

Tests Sintéticos

Pasamos ahora al inicio de las pruebas sintéticas correspondientes.

3DMark Vantage



Con un puntaje interesante, el M4A87TD/USB3 supera ligeramente los 10.000 puntos arañando configuraciones avanzadas como el 890 FX o el 790 FX de la generación anterior. Aplicando OC se vuelve un sistema bastante competitivo superando ampliamente la barrera de los 11.000 puntos demostrando que el modelo basado en el chipset 870 tiene un gran potencial de rendimiento dentro de las soluciones en AMD.



Mirando detenidamente el desempeño del procesador notamos que su desempeño no logra ser el óptimo en comparación con otras plataformas, sin embargo el impulso que le da el OC aumentando sus frecuencias transforman al resultado en un valor excelente de performance.

CPU RightMark Lite



En términos generales, el Phenom II X3 720 logra un comportamiento similar en casi todas las plataformas de AMD aunque en el M4A87TD/USB3 se inclina levemente la balanza a favor la cual se ve incrementada hasta alcanzar un promedio de 74 fps cuando elevamos los tres núcleos a su máximo esplendor.

PassMark Performance Test 7.0



Sin dudas este producto mantiene un nivel satisfactorio en cuanto a rendimiento sin envidiarle a las alternativas avanzadas como el 890 FX aunque por cuestiones de prestaciones el 870 se ve un poco limitado, no obstante resulta una alternativa interesante para el mercado Latinoamericano.



Las memorias DDR3 a 1600 MHz generan un promedio compuesto atractivo (que incluye lectura, escritura, etc) ubicándose en un lugar realmente rendidor que puede ser aún mayor si obtenemos memorias que sean estables a los 2000 MHz.

Cinebench R10

En el rendimiento general, donde evaluamos al sistema de forma completa la suma de todos los resultados arroja un impecable resultado que se ubica por encima del chipset 790FX demostrando ser una opción tentadora al momento de armar un sistema AMD.

Timedemos Juegos

Veamos cual es su comportamiento en juegos.

Crysis Warhead - Ambush Flythrough



Con un promedio de 53 fps, la Radeon HD 5850 aporta un valor competitivo que puede incrementarse con OC tanto al procesador como al GPU (tendrá más impacto en este último). Lamentablemente este modelo no dispone de otro PCIe 2.0 de 16x por lo cual la posibilidad de realizar CrossfireX es totalmente nula, algo que tampoco influye en la opinión final del producto.

Far Cry 2 - Ranch Small



En el Far Cry 2 la tarjeta de video aporta casi 77 fps de performance siendo suficiente para disfrutar de la experiencia frente a la pantalla, indudablemente tendremos varias alternativas de video interesantes para acompañar a esta placa madre como una HD 5770 por ejemplo.

Conclusión

ASUS presenta en sus manos un modelo basado en el chipset 870 de última generación brindando soporte de muchas prestaciones en los que se destaca el ahorro de energía (EPU), MemOK!, Core-Unlocker, Express Gate y por supuesto el USB 3.0. Su rendimiento es muy bueno con una calidad estupenda y un Bios completo que incluye hasta 8 perfiles de OC; este último segmento ha dejado un poco que desear dado que tanto el programa TurboV EVO en automático como manualmente no se ha podido superar los 220 MHz de forma totalmente estable, sin embargo esto puede cambiar con un poco mas de paciencia u otros componentes. Aquí se destaca por el lado de memorias el soporte de hasta 2000 MHz.



Si buscamos una placa base que cumpla con las características indispensables con ingredientes extras que mejoran la calidad del producto, el ASUS M4A87TD/USB3 es recomendado ya que asegura una buena performance tanto en el ámbito Gamer como de trabajo o uso cotidiano.

Puntos Fuertes:

* Buen rendimiento y calidad.
* Función MemOK! y Core-Unlocker.
* Tecnología EPU (ahorro de energía) y Express Gate.
* Soporte de USB 3.0 y SATA 3.0.
* Soporta memorias DDR3 hasta 2000 MHz (OC).
* Bios completo.

Puntos Débiles:

* No hay puntos significativos.


Más información: www.maximopc.org.