San Luis convirtió en ley la Escuela Pública Digital

El proyecto, que contaba con media sanción en la cámara de Diputados, recibió la aprobación de Senadores. La iniciativa no reemplaza la educación tradicional, sino que es una opción para alumnos y docentes

El proyecto de la Escuela Pública Digital (EPD) se convirtió en ley en la provincia de San Luis, luego de recibir, la semana pasada, la aprobación de las cámaras de Diputados y Senadores. Con esta iniciativa se pretende alcanzar una educación de excelencia y personalizada, que haga énfasis en la enseñanza de la ciencia y tecnología.

San Luis mejora su oferta de educación digital. (Imagen de archivo)

Las autoridades precisaron que este nuevo sistema no reemplazará al tradicional, sino que será optativo y se montará en forma paralela a los colegios que ya existen. Se incorporará el juego como aspecto destacable y herramienta dentro del aula, y la forma de evaluación constará de un seguimiento cotidiano de la participación de los estudiantes en clase.

Entres los contenidos, incluirán los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios establecidos por el Ministerio de Educación de la Nación, y se agregará materias que refuercen los contenidos sobre tecnologías. Una de las diferencias que ofrece esta nueva iniciativa es que los alumnos cursarán módulos en las diferentes materias, donde la enseñanza y planificación serán de manera personalizada.

Por otro lado, los docentes de las EPD serán capacitados por la Universidad de La Punta (UNLP) y tendrán contratación exclusiva, ya que el sistema tendrá exhaustiva demanda del maestro. Además, estas escuelas deberán certificar su gestión bajo la norma ISO 9001–2008 para un mejoramiento continuo en su calidad.

“Nos alegra tener una ley que haga hincapié en la educación personalizada, la calidad, y el aprendizaje de los chicos en ciencias, matemática y tecnología. Este modelo, que no reemplaza a la escuela tradicional, dará respuesta a la sociedad, que desde hace tiempo busca que sus hijos tengan una enseñanza de mayor calidad”, expresó Alicia Bañuelos, rectora de la Universidad de La Punta.

Por su parte, el senador provincial por el Departamento de Ayacucho, Víctor Hugo Alcaraz, presidente de la Comisión de Educación del cuerpo legislativo, comentó que estas escuelas serán una opción al sistema tradicional. “En el contexto que vive la provincia, estas nuevas instituciones van en consonancia con la agenda digital que lleva adelante San Luis. Además, los chicos que viven alejados de las grandes ciudades tendrán igualdad en la educación”, enfatizó el funcionario.

Asimismo, agregó que en sus reiteradas reuniones con padres, alumnos y profesores, a pesar de las opiniones divididas, todos entendieron que se trata de una opción más. “En cuanto a los docentes que trabajan en la escuela tradicional, lo seguirán haciendo, y aquel que quiera capacitarse para ser parte del proyecto podrá hacerlo. Para nosotros es fundamental que el Estado asegure una educación de calidad a todos los niños sanluiseños, sin importar donde vivan”, sostuvo.


Más información: www.ulp.edu.ar.