“Me pasaba el día programando, y me encantaba”

Por Vanina Zugowitki - vaninaz@canal-ar.com.ar
Sebastián Iglesias es el gerente de Sistemas de LoJack. A pesar de que cuando era adolescente le gustaba la programación, decidió dedicarse a sistemas porque le ofrecía más posibilidades laborales

Cuando era muy chico tenía la fantasía de ser astronauta o futbolista, pero al promediar la secundaria y poner una mano sobre una computadora, se dio cuenta que la informática era lo suyo. Por eso, Sebastián Iglesias estudió en el colegio secundario Monseñor Esandi, donde este año se festejaron los 25 años de su egreso, y luego hizo la licenciatura en Sistemas en la Universidad CAECE. Hace un año atrás ingresó como gerente de Sistemas en LoJack, empresa que brinda servicios de movilidad y seguridad.

“El desafío de LoJack es más cultural que tecnológico”

Sin embargo, el ejecutivo contó que se dedicó a Sistemas casi por error, ya que en un principio su pasión era la programación, más relacionada con matemáticas. “Me pasaba el día programando, y me encantaba”, afirmó. Pero finalmente, se inclinó por Sistemas porque consideró que era un área más abarcativa que computación y ofrecía un rango mayor de posibilidades laborales.

Su inserción profesional comenzó cuando estaba en el último año de la facultad. Se juntó con algunos compañeros y formaron un grupo de trabajo. Estuvo cinco años realizando proyectos de sistemas, capacitación, desarrollo, implementación de red, couching y software para distintas compañías, como Adidas, Cadbury y Dupont. “A veces, nos tirábamos a hacer cosas que no teníamos idea, de caraduras”, contó.

Iglesias trabajó en empresas de distintos rubros como Danone, Fravega y Exlogan. Cuando en 1995 se disolvió el grupo de la facultad, entró como responsable de Sistemas en Kalop, una fábrica de dispositivos eléctricos como cables, enchufes y zapatillas. Allí permaneció por un año y medio, en el cual implementó un CRM. Luego, ingresó por otro año y medio a Arcan, una compañía de Ingeniería que fabrica gasoductos que comunican Santiago de Chile, Buenos Aires y el sur de Bolivia, y también tuvo a cargo el departamento de Sistemas.

A fines de 1997, decidió entrar a una firma familiar, Dr. Stambulian, pero era un trabajo con plazo pautado, ya que su objetivo era ingresar en una multinacional, y así lo hizo. A fines de 1998 y hasta 2004, se convirtió en gerente de Sistemas de HOD (home office deliver) de Danone, que luego se fusionó con Aguas Minerales (Villa del Sur), pasando a ser el jefe de Sistemas de la misma.

Las últimas dos compañías en las que estuvo antes de ingresar a su actual trabajo fueron la cadena de electrodomésticos Fravega y Exolgan, terminal portuaria de contenedores. En 2009 entró a LoJack, donde se desempeña como gerente de Sistemas, y tiene a cargo 30 empleados. Su función es velar por el funcionamiento tecnológico y de aplicaciones de gestión de la empresa. “Me ocupo de que toda la infraestructura tenga lógica y esté en condiciones de dar los servicios, y que las aplicaciones se ajusten a los requerimientos internos”, señaló.

Las tareas que se realizan en Sistemas son el soporte de aplicaciones y microinformática, que atiende lo que tiene que ver con equipos de oficinas y telefonía móvil. Asimismo, el ejecutivo está a cargo del área de Desarrollo que hace relevamientos, análisis, implementaciones y mantenimiento de acuerdo a las necesidades de la compañía; Quality Assurance, para que los procedimientos internos se cumplan; Mantenimiento de Infraestructura, que es el responsable de los sistemas operativos y base de datos; Seguridad, más relacionado con Informática, y Administración de Redes.

Los proveedores hardware que utilizan son Dell, Telmex, en comunicaciones y enlaces, y Claro en telefonía. Mientras que en Software, Iglesias comentó que “hay un desorden bastante grande por lo que una de las metas de su gestión es realizar una unificación”. Por eso, están tendiendo a que la plataforma general sea Oracle, soportada sobre sistema operativo Red Hat.

En relación a las inversiones, recientemente realizaron mejoras en los servidores, aplicaciones y software de infraestructura. Además, están construyendo un segundo centro de cómputos para poder atender un siniestro, y buscan fortalecer la operación interna. “La empresa está en ebullición, esperamos poder aprovechar la consolidación que estamos logrando este año, en el que saneamos la infraestructura, hardware, software y de la información”, dijo.




Más información: www.lojacklatam.com.