Review de ECS A890GXM-A2 Black Extreme
28 de Febrero de 2011Para los laboratorios de MáximoPC, esta plataforma es compatible con procesadores de AMD, y la calidad y construcción es excelente. Además, incluye un panel trasero completo, soporte de DirectX 10.1 y memoria DDR3 de video
Para mejorar aún más la plataforma de AMD 890GX/SB850, ECS lanza su modelo A890GXM-A2 perteneciente a la edición Black con nuevas características y diseño orientado sin dudas a un segmento especial.
Unboxing:
ECS aporta nuevamente más productos basados en el chipset 890GX/SB850 enfocándose ahora en el rendimiento, diseño y principalmente en el soporte de nuevas tecnologías como el USB 3.0. En esta oportunidad la presentación resulta más oportuna e impactante lo cual demuestra que estamos frente a una plataforma avanzada compatible con procesadores de AMD. En la portada figuran las principales implementaciones con aplicaciones propias de ECS mientras que en su lado posterior se localizan las especificaciones e información referente a las tecnologías.
El bundle luce bastante completo con manuales, drivers, slot eSATA (para la parte trasera del gabinete), backplate E/S y por supuesto sus correspondientes cables para el puerto SATA de almacenamiento.
Con un diseño realmente innovador, elegante y atractivo, contamos con el modelo A890GXM-A2 en formato ATX que incorpora un sistema de refrigeración más eficiente, mejor distribución de componentes y video integrado; muy diferente en relación al A890GXM-A.
La placa base presenta 6 + 1 fases de poder (CPU y memorias) con una refrigeración realmente impecable abarcando tanto la zona de voltajes como del NB (890GX) con dos disipadores unidos mediante un heatpipe que hace un recorrido de “U”. Por supuesto ECS deja su sello indiscutido y no podía estar ausente el conector xtra de alimentación de 8 pines para alimentar al procesador de hasta 125W.
Cercano al NB se ubica la memoria dedicada DDR3 Sideport Hynix de 128MB para mejorar el rendimiento de video.
Aquí tenemos al conocido socket AM3 con su correspondiente sistema de montaje para el cooler, soporta los últimos procesadores de seis núcleos si deseamos optar por uno de ellos o bien actualizarnos en el futuro.
Dispone de cuatro bancos de memoria del tipo DDR3 soportando velocidades de 1600-1800 MHz con Overclocking por supuesto. Debajo se localiza el otro conector de energía pero de 24 pines.
El SB 850 se encuentra refrigerado por un disipador pequeño pero con estilo lo suficientemente eficiente para mantener temperaturas adecuadas de operación. Brinda soporte de 5 puertos SATA 3.0 (a 6Gbit/s) en posición de 90 grados para evitar inconvenientes en la instalación de tarjetas discretas de largo cosniderable.
Para facilitar la manipulación de la placa madre, ECS incorpora los botones de Power y Reset.
Respecto a las ranuras de expansión contamos con un PCI, un PCIe de 1x y tres PCIe 2.0 de 16x aunque el último (negro) funciona realmente a 4x. Podemos apreciar también que soporta la tecnología Hybrid Crossfire donde básicamente podemos agregar una tarjeta discreta para que trabaje conjuntamente con la integrada. Por otra parte en las cercanías figura el chipset de sonido Realtek ALC 892 con soporte de 8 canales siendo una solución interesante y aceptable para formar parte de un centro multimedia.
El panel trasero vuelve a ser pleno con salidas de video VGA, DVI, HDMI y Display Port, botón de ClearCMOS, puerto eSATA, puertos USB 2.0 y dos azules USB 3.0 (por NEC). Demás tenemos Dual- Gigabit LAN (permite teaming) y finalmente un S/PDIF más sus correspondientes y coloridos jacks de sonido.
Bios:
En el segmento avanzado ECS dispone de varias opciones como el ahorro energético (AMD Cool & Quiet) y la función eJIFFY que por medio de un Linux accedemos al instante al sistema para chequear correo electrónico, chatear, navegar por internet, entre otras cosas.
Luego nos dirigimos a la sección de IGP donde podemos establecer la cantidad de memoria compartida con el sistema (UMA) junto a la dedicada Sideport. Esto sin dudas incrementará el rendimiento de video en todos los aspectos.
En periféricos incorporados encontramos los componentes que destacan al producto tales como USB 3.0, Gigabit LAN, sonido y por supuesto los puertos SATA.
No podía estar ausente la pantalla que monitorea las temperaturas, voltajes y revoluciones de fan en tiempo real. Para este último podemos regular las velocidades (de forma automática) para obtener un funcionamiento silencioso.
Finalmente llegamos a la pantalla más interesante del Bios, M.I.B. II, que permite manipular los valores más importantes para logra un Overclocking avanzado. Además de brindar opciones de voltaje, incluye información del procesador para tener una noción del funcionamiento actual del mismo en la parte inferior.
Para aquellos usuarios con procesadores potenciales a tener núcleos desactivados, ECS incorpora su tecnología CPU Unlock donde un Phenom II X3 puede pasar a ser un X4 obteniendo así mayor rendimiento a un costo monetario mucho menor.
Especificaciones Técnicas:
- CPU
- Socket AM3 socket for AMD Phenom™ II processors
- High-performance HyperTransport 3.0 CPU Interface
- Soporta transfer rate hasta 5200 mega-transfers per second
CHIPSET
- AMD® 890GX & AMD SB850
- North Bridge: AMD 890GX
- South Bridge: AMD SB850
Memoria
- Dual-channel DDR3 memory architecture
- 4 x 240-pin DDR3 DIMM socket support up to 32 GB
- Soporta DDR3 hasta 1800(OC)/1600(OC)/1333/1066 DDR3 SDRAM
- For Windows® 64-bit OS with 64-bit CPU, there is no such limitation
EXPANSION SLOT
- 3 x PCI Express Gen 2.0 x16 slots
- 1 x PCI Express x1 slot
- 1 x PCI slot
Gráficos
- On Chip (AMD 890GX-based with ATI™ Radeon HD4290 graphics )
- Integrated DirectX10.1 graphics processor
- Share Memory: Maximum up to 512MB
- AMD SidePort Memory : DDR3-1333 (64Mx16=128MB)
AUDIO
- Realtek ALC892 8-Ch High Definition audio CODEC
- Compatible con HD audio specification
LAN
- Dual Realtek 8111DL 10/100/1000 Fast Ethernet Controller
Para más información, dirigirse a la página oficial de ECS en este link.
Evaluación:
Para el análisis de este review, empleamos el Windows 7 de 64 bits ejecutando programas informativos y de rendimiento abarcando gran cantidad de ámbitos de aplicación. Para todas las pruebas se utilizará el IGP de AMD. Además aplicaremos OC al procesador.

Aquí figura el Windows Experience Index que indica un puntaje alentador sobre el sistema con un valor más que interesante para el procesador.
La máquina de prueba donde se analizó dicho producto es la siguiente:
- Corsair Dominator DDR3-1600 4GB Kit @ 1333 MHz
- Phenom II X4 945
- Seagate 320Gb SATA2 HDD
- Fuente PowerCooler PS-1050HE de 1050W ATX PS
Programas Informativos:
- Drivers & Software
- CPUz
- GPUz
- Sandra Lite 09
Overclocking:
- CPUz
Tests Sintéticos:
- 3DMark Vantage
- CPU RightMark Lite
- PassMark Performance Test 7.0
- Cinebench R10
- Cinebench R11.5
Timedemos:
- Resident Evil 5
Realtime:
- Call of Duty: Modern Warfare 2
Reproducción de Video HD:
- Pioneer HD Demo
Programas Informativos
Drivers & Software
ECS adjunta en su producto el software correspondiente donde tenemos una ventana de autoarranque para seleccionar tanto controladores como utilidades propietarias. Se indica la versión de Bios que utiliza el motherboard en cuestión.
En utilidades contamos con el Adobe Reader, eBLU, eDLU, eGS y por supuesto el conocido eJIFFY para acceder rápidamente al sistema mediante Linux y realizar tareas con facilidad como navegar por internet, administrar carpetas, manipular archivos, chatear, entre otros cosas todo en pocos segundos de haber iniciado la PC.
Con eDLU podemos estar actualizados con los últimos controladores ya que busca automáticamente por internet si el sistema operativo cuenta con las versiones que corresponden.
Por otro lado, si deseamos mantener actualizado el Bios tenemos la utilidad eBLU siendo un proceso simple y práctico sin tener que usar otros métodos complicados.
Para mantener la eficiencia del sistema, contamos también con el eSF (Smart Fan) donde seleccionamos diferentes modos de velocidad para el fan de CPU ya sea en Full, Normal, Silencioso o manual. En normal obtenemos 1750 RPM indicando una barra gráfica de temperatura tomando así una noción del funcionamiento en este aspecto.
CPUz
Para un ecosistema que rodea realmente contundente el procesador Phenom II X4 945 a 3.0 GHz resulta una importante alternativa ya que rendirá en su máximo potencial.
Cosechamos más datos acerca del modelo de ECS identificando al NB 890GX (con IGP) y al SB 850 con SATA 3.0 nativo.
Las memorias DDR3 figuran en 1333 MHz sobre una arquitectura Dual-Channel manteniendo las clásicas latencias de 9-9-9-24. No obstante estos valores se pueden mejorar aunque dependerá bastante de la calidad y resistencia de las memorias instaladas.
GPUz
El chipset 890GX contiene la Radeon HD 4290 (RS880 de 55nm), uno de los dispositivos de video más potentes que tiene AMD en este segmento con una velocidad inicial de 700 MHz y memoria Sideport Dedicada de 128 MB (DDR3) + 512 compartida (UMA). Soporta Shader Model 4.1 y DirectX 10.1
Sandra Lite 09
El Phenom II X4 945 que empleamos en la plataforma 890GX manifiesta un importante desempeño a nivel aritmético siendo un resultado bastante competitivo dentro de las soluciones de AMD confirmando ser un compañero ideal para el A890GXM-A2.
En el ámbito de multimedia también arroja resultados atrayentes en cuanto a rendimiento acercándose, como se esperaba, al Phenom X4 965 tanto en punto flotante como en enteros. Indudablemente el A890GXM-A2 mantiene las expectativas en alto cuando se refiere al armado de un sistema de entretenimiento ya que ofrece el soporte de tecnologías de grueso calibre para generar una experiencia placentera tanto en el monitor como en el televisor de alta definición.
Con la configuración de memorias descriptas anteriormente la performance resulta adecuada a 1333 MHz aunque podemos elevar esta performance mucho más aplicando OC hasta 1800 MHz de forma estable.
Overclocking
CPUz
Particularmente hemos encontrado algunas dificultades en aplicar OC al procesador con el fin de lograr una estabilidad del 100%, esto seguramente se deba por lso componentes utilizados dado que la plataforma tiene la calidad y herramientas suficientes para alcanzar frecuencias altas. En este caso conseguimos que el procesador funcione a 3.5 GHz (sobre los 3.0 GHz de base) lo cual es un valor bastante interesante.
Tests Sintéticos
Ahora continuamos con las pruebas sintéticas orientadas principalmente a la Radeon HD 4290.
3DMark Vantage
El IGP con Sideport arroja un puntaje esperado de 3247 en el modo “Entry” con un posicionamiento del CPU también contundente con 9468 puntos (con cuatro núcleos a 3GHz).
En comparación a otras plataformas 890GX con Phenom II X3, la diferencia radica en la actualización de un mejor procesador ya que a nivel GPU el rendimiento es prácticamente igual sin importar la marca ya que la frecuencia siempre es de 700MHz. La Radeon HD 4290 mantiene su excelente nivel ubicándose entre las soluciones más potentes aunque seguramente será reemplazada por arquitecturas superiores durante el transcurso del año 2011.
CPU RightMark Lite
Si buscamos sacar el jugo al A890GXM-A2 la elección del procesador influye en gran parte su rendimiento con 79 fps de promedio contra los 58 que puede llegar a dar un Phenom II X3 aunque la función CPU Unlock puede ser aquí una alternativa realmente atractiva que puede cambiar una tendencia. Por otra parte, aplicando Overclocking el resultado aumenta estrepitosamente al superar los 90 fps demostrando que este programa se siente demasiado afectado por los GHz.
PassMark Performance Test 7.0
Realizamos otra prueba que analiza el comportamiento del procesador Phenom II X4 en varios escenarios como la compresión, encriptación, física, entro otros. Finalmente arroja un promedio compuesto de casi 3200 lo cual confirma que la utilización de un buen CPU influyen en casi todas las aplicaciones y el A890GXM-A2 Black Extreme lo aprovecha bastante.
En memorias con una arquitectura Dual-Channel, el rendimiento con la configuración mencionada mantiene un grado aceptable tanto en escritura como en lectura.
Cinebench R10
Ejecutamos una aplicación que analiza el rendimiento en forma global donde sumamos tanto el desempeño del procesador como el de video. Con cuatro núcleos logramos un resultado contundente demostrando que cumple con las bases para generar un rendimiento superior dado que araña los 19.000 siendo un valor que solo alcanzamos con soluciones avanzadas (siguiendo el camino entusiasta).
Cinebench R11.5
Llega el turno de la última versión de Cinebench mucho más estresante a nivel procesamiento consiguiendo casi 5.5 fps en el video y 3,47 puntos para el CPU colocando a la plataforma de ECS y sus componentes en un lugar que llama la atención
El Overclock al CPU tiene un fuerte impacto al obtener 4 puntos, en este tipo de ambientes de pruebas los procesadores de Intel sacan más ventaja dado que contienen la tecnología HT (Hyper-Threading con más hilos de ejecución).
Timedemos Juegos
Procedemos al análisis de juegos.
Resident Evil 5
En 800×600 (DX10) con los detalles altos la Radeon HD 4290 consigue prácticamente 14 fps demostrando estar a la altura de las circunstancias sobre juegos aunque resulta más tentador instalar tarjetas discretas para incrementar los fps a resoluciones altas, incluso configurando un sistema CrossfireX.
Realtime
Call of Duty: Modern Warfare 2
En esta prueba en tiempo real, también en 800×600, cosechamos una línea de jugabilidad importante con un mínimo de 16 fps y un promedio de 26 demostrando las cualidades que tiene la HD 4290 en este tipo de escenarios. Si aplicamos OC en este aspecto seguramente vamos a generar otra línea mucho más competitiva.
La HD 4290 básicamente se ubica entre los 26-27 fps de promedio sin importar el fabricante aunque resulta superior por 4-5 fps al chipset 880G (HD 4250).
Reproducción de video HD
El IGP de ECS se destaca principalmente en la reproducción de videos en alta definición, para ello ejecutaremos un video en 1080p donde mediremos el porcentaje de CPU utilizado mientras se activa y desactiva la aceleración por hardware a través de la tecnología AVIVO HD.
Pioneer HD Demo
Con este video en HD la utilización de CPU se ubica alrededor del 7 % siendo en principio un excelente porcentaje tomando en cuenta que no aplicamos aceleración de video todavía.
Ahora bien, cuando se activa la dicha tecnología el procesador comienza a consumir ni más ni menos que ¡1%! lo cual demuestra el alto grado de eficiencia que contiene la HD 4290. Sin dudas resulta fundamental a la hora de armar un HTPC junto al chipset Realtek ALC 892 de sonido para el mejor entretenimiento posible con buena calidad.
Conclusión:
ECS nuevamente presenta un producto interesante mejorando considerablemente las características de su antecesora (A890GXM-A) con un diseño elegante y excelente calidad destinado a un público que busca una plataforma AM3 con video integrado de última generación tanto para formar sistemas avanzados (para edición o juegos) o bien para HTPC dado que la Radeon HD 4290 permite la reproducción de videos de alta definición con total soltura incluyendo todas las salidas conocidas (VGA, DVI, HDMI y Display Port), incluso a través de la tecnología Hybrid Crossfire podemos aumentar considerablemente el rendimiento en juegos. Tampoco podemos obviar su memoria DDR3 Sideport que ayuda considerablemente en este aspecto.
En cuanto a Overclock no encontramos demasiadas variantes que ya conocemos, provee una capacidad esperada en todos los principales componentes resaltando la posibilidad de elevar las frecuencias de memoria hasta 1800 MHz.
El ECS A890GXM-A2 Black Extreme es un producto atrayente por donde se lo mire que dejará satisfecho tanto en su rendimiento como en su calidad proporcionando las últimas tecnologías para mejorar la experiencia en todos los ámbitos de aplicación incluyendo funciones extras como el eJIFFY para acceder rápidamente al sistema en cuestión de segundos. Por lo tanto merece nuestro premio de placa madre recomendada.
Puntos Fuertes:
- Excelente calidad y construcción.
- Panel trasero completo (varias salidas de video, eSATA, entre otras cosas).
- Soporte de DirectX 10.1.
- Soporta Hybrid Crossfire.
- ¡Función eJIFFY! (acceso principalmente a internet de forma instantánea).
- Contiene memoria DDR3 dedicada de video.
- Soporta memorias DDR3 hasta 1800 MHz (con OC).
- ¡SATA 3.0!
Puntos Débiles:
- No presenta puntos notables para consideración.
Más información: www.maximopc.org.
- 3DMark Vantage