Ceven transformó su fachada con arte y compromiso social en el Mes de la Tierra
29 de Abril de 2025El mural, que fusiona el arte urbano, la responsabilidad social y el compromiso ambiental, nació del deseo de regalarle arte y una vitrina a la comunidad
El mayorista IT Ceven llevó adelante una iniciativa que fusiona el arte urbano, la responsabilidad social y el compromiso ambiental. En coordinación con la Comuna 4 de la Ciudad de Buenos Aires, la empresa inauguró ayer un gran mural en la pared de sus instalaciones, visible desde la calle Los Patos, compuesto por cuatro obras de arte creadas por los artistas muralistas Diego Monfroglio, Maximiliano Zudaire, Florencia Ojanguren y Guadalupe de Achaval, y Daniela Montesano. Esta acción se enmarcó dentro del Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de Ceven y se celebra en el Mes de la Tierra.
Inauguración del mural
La inauguración del mural contó con la presencia de los protagonistas y colaboradores del proyecto, así como funcionarios de la comuna, staff de Ceven, artistas, periodistas y vecinos. Gustavo Mendoza, Responsable de Comunicaciones Institucionales de Ceven, destacó la importancia de la iniciativa, señalando que nació del deseo de regalarle arte y una vitrina a la comunidad a través del talento de estos cinco artistas. Para Ceven, este proyecto es parte de su visión de ser un mayorista que trasciende y se apropia del barrio, buscando que los vecinos lo sientan como propio. La empresa se ve a sí misma más como una "casa" donde se convive, se trabaja y también se transmite arte y amor a través de cada pincelada, explicó Mendoza.
"Madre Tierra", de Daniela Montesano
"La Terraza", de Florencia Ojanguren y Guadalupe de Achaval
La iniciativa de Ceven va más allá del embellecimiento urbano; tiene un fuerte componente de concientización ambiental. Al enmarcarse en el Mes de la Tierra, la obra busca ser un llamado a la reflexión y una forma de educar en valores ambientales a través del arte. Como parte de este compromiso, también se llevó a cabo la siembra de un árbol de jacarandá (hoy es el Día del Árbol), una especie nativa del país, con la colaboración del equipo de la Comuna 4.
"El Ringo de la Gente", de Maximiliano Zudaire
"Miradas", de Diego Monfroglio
El proyecto fue posible gracias a la colaboración de diversos actores. La Comuna 4 fue un socio fundamental, con Maximiliano Fuego y su equipo creyendo en el proyecto desde el principio. Ceven agradeció también el apoyo de las marcas HP, Brother, Argomtech y Gfast por sumarse al programa de RSE. El equipo interno de Ceven también fue reconocido por su disposición a ayudar y colaborar con los artistas.
El evento cerró con unos tangos a cargo de Noelia Colimbini (canto) y Nicolas Wells (guitarra), junto con un cuerpo de baile perteneciente al grupo Milonga de las Ranas.