Los bolígrafos trazan el avance tecnológico
Por Vanina Zugowitki - vaninaz@canal-ar.com.ar 17 de Marzo de 2011BIC, el fabricante de lapiceras, encendedores y máquinas de afeitar comercializa sus productos en 160 países. “Lo que uno siempre quiere es que los usuarios estén contentos con las herramientas que usan y que le sirvan”, dijo Mauro Cavalieri, coordinador de IT de la compañía
Corría el año 1945, cuando en Francia Marcel Bich y su socio Edouard Buffard fabricaron plumas y partes mecánicas de lápices en Clichy. En 1950, Bich lanzó el bolígrafo BIC Cristal, dando nacimiento a la compañía.

La empresa comercializa en 160 países y cuenta con 3.2 millones de puntos de venta minoristas en todo el mundo. El negocio se conforma de tres ramas: elementos de escritura, encendedores y afeitadoras, además de pilas, espumas de afeitar y tablas de surf. En Argentina trabajan aproximadamente 80 empleados en las oficinas de San Isidro, el centro de distribución de Pacheco y algunos vendedores diseminados por todo el país.
Los productos se importan principalmente desde Brasil, Francia, México y Estados Unidos, mientras que en la central de distribución se produce la línea BIC Graphic, que consiste en las impresiones de los bolígrafos y encendedores.
Mauro Cavalieri es el actual coordinador de IT región Sur (Argentina y Uruguay) de BIC. En diálogo con Canal AR, relató que el área está conformada por dos personas, él se dedica al desarrollo de software y gestión de sistemas, y su compañero, Alejandro Giordani, que se ocupa de la infraestructura, redes y soporte.
El ejecutivo señaló que el trabajo diario se centra en relevar las necesidades tecnológicas que hay en la compañía, definir las prioridades y los requerimientos funcionales, además de evaluar los proveedores que se utilizarán para llevar adelante la acción. Actualmente, los más importantes en relación a software son Axxon Consulting (CRM), MicroStrategy (BI) y TGV, que brinda soporte al ERP (JDEdwards). En hardware no poseen un proveedor fijo, aunque cuentan con servidores y computadoras de escritorio HP, y soluciones de impresión RICOH.
Cavalieri contó que en 2010 se implementó un CRM, sistema para el relacionamiento con el cliente, lo que les permitió individualizarlo y llevar adelante un historial de ellos, “conocerlos mejor, saber cuáles son sus gustos y mantenerlos contentos”. Este sistema se aplicó en televentas y customer services, que es el área donde se registran los reclamos, quejas y sugerencias de los distribuidores y de los compradores finales. Estos datos permiten generan una base de emails y campañas personalizadas a diferentes grupos de usuarios, enviándoles comunicados, promociones y noticias.
En Business Intelligence se utiliza MicroStrategy para generar reportes para diferentes áreas del negocio, como por ejemplo analizar el stock o el nivel de rotación de los productos del área de distribución. “Los vendedores se conectan desde cualquier parte del país y pueden ver cómo están las ventas y si se están cumpliendo sus objetivos”, contó el ejecutivo. Asimismo, en el área de infraestructura se reemplazó la central vieja de telefonía por una red IP con el fin de ahorrar en costos de comunicación.
Cavalieri señaló que están realizando planes conjuntos con BIC Uruguay, en relación a la unificación de la región Sur que comenzaron en 2011. Entre ellos se encuentra la modificación de la Intranet, “darle un lavado de cara, ponerle cosas nuevas y contratar proveedores para unificar las regiones, informar a los usuarios de ambos países, y mejorar los procesos que se realizan por medio de workflows”. Además, implementarán un sistema de carga de recibos para los vendedores dentro de la Intranet, para que lo puedan subir directamente al sistema, ya que actualmente un solo operador se encarga de actualizarlos.
Una de las innovaciones que llevará adelante BIC en el próximo mes es la Factura Electrónica. Cavalieri manifestó que se trata de un gran proyecto, más allá del requerimiento de la AFIP. “Lo bueno es que dejás de enviar la factura en papel y queda publicada en la Web, tiene controles previos a su emisión y se automatiza todo el proceso”, dijo.
El ejecutivo remarcó que el fin del área de IT es seguir alineándose al negocio, ya que todos los años hay objetivos generales y Sistemas analiza qué se puede hacer desde el sector para colaborar con ellos. “Lo que uno siempre quiere es que los usuarios estén contentos con las herramientas que usan y que le sirvan”, aseguró.
Más fotos de la visita a las oficinas de BIC en el grupo de Canal AR en Facebook.
Más información: www.bicworld.com.