Vocero de Linux Latin América habla acerca del ERP y el Cloud Computing
17 de Agosto de 2010Carlos Muñoz, gerente general de Linux en la Región, se refiere a las implicancias de la masificación de la tecnología en la nube para las empresas.
La evolución de la tecnología ha significado para las empresas un aumento sostenido de oportunidades. Entender la importancia que tiene ésta en el negocio es fundamental, pues representa una ventaja competitiva, que repercute en el éxito y eficiencia de las empresas. Es por esto, que hoy en día las empresas manifiestan la necesidad de contar con personal cualificado, capaz de identificar, administrar, comprender y gestionar adecuadamente las tecnologías, en pro del crecimiento de las mismas.

Carlos Muñoz, gerente general de Linux Latin América, los cambios han llegado, inclusive, a reordenar los organigramas de todas las compañías.
“Las áreas de Informática ahora están al lado de los tomadores de decisión, ya sean pequeñas o grandes empresas. Respecto de la productividad, el mejor ejemplo es que cuando no tenemos correo electrónico la productividad de la empresa se va a cero. Los cambios de hábitos y la optimización de los tiempos en la vida diaria, hacen que la tecnología tome un rol preponderante en el aumento de la competencia y productividad”, dice.
Lo anterior se ha visto beneficiado, además, por el incremento exponencial de las capacidades de procesadores, así como la baja de los medios de almacenamientos como discos duros y memorias, y los aumentos de anchos de banda. Esto, sumado a la posibilidad de optimizar los recursos vía virtualización y la incorporación de sistemas libres, como Linux y Google, ha ido bajando los costos de acceder a una buena plataforma computacional.
“Así, las aplicaciones del tipo ERP y CRM, actualmente se complementan con elementos de colaboración, ya no son sólo de correo y Chat, sino también de documentos en línea o presentaciones que, inclusive, pueden ser acompañados con videoconferencias. Muchos de estos sistemas, como Google Apps, han cambiado la forma de hacer las cosas; más aun cuando son a costo cero para las pequeñas empresas que tienen hasta 50 usuarios”, añade Muñoz.
La entrada de la nube
Por otro lado, agrega el ejecutivo, las plataformas virtuales como el Cloud Computing están cambiando la forma de ver las cosas. Sólo tenemos que tener cuidado en mejorar la velocidad de las redes, ya sean internas (LAN) o externas (velocidad de Internet), además de contar con un adecuado sistema de mantención de claves de seguridad.
“Con todo, las medianas y pequeñas empresas pueden comenzar con herramientas cloud, como Google Apps, para correo y colaboración; también, explorar sistemas como Salesforce.com, software CRM para controlar campañas de marketing, seguimiento de clientes y cotizaciones; y tener una adecuada capacitación”, agrega.
Más información: www.linuxlatinamerica.com.