Tendencias del mercado de cámaras digitales

Por Darío Drucaroff
En el año pasado por primera vez en la historia las ventas de cámaras fotográficas digitales superaron a las de las cámaras tradicionales. Este mercado, que sufrió en muy pocos años una terrible transformación, obligó a las empresas a redireccionar sus estrategias y formas de diferenciarse con sus competidores, ya sea desde la experiencia en lentes y fotografía como en la fabricación de productos electrónicos. Conozca en esta nota algunas de las propuestas para este mercado de las empresas Canon, Nikon, Olympus, Kodak, Sony, HP, Concord y BenQ

Por primera vez en la historia, en el año 2003 las ventas de cámaras fotográficas digitales superaron a las de cámaras tradicionales. Puede decirse entonces que este mercado sufrió en muy pocos años una terrible transformación, que obligó a las empresas a redireccionar sus estrategias y formas de diferenciarse con sus competidores. Algunas aprovechan su experiencia en el campo de la fotografía, ya que para muchos, el verdadero know how permanecerá de la mano de las que hicieron escuela en la materia; sin embargo no todos buscan la gran calidad, sino herramientas funcionales, fáciles de usar, y amigas de la computación. Es allí cuando hacen valer su nombre los fabricantes de dispositivos informáticos, ahora también participantes del mercado del congelamiento de imágenes.

"El abaratamiento de la alta tecnología hará crecer aún más este mercado en plena ebullición. No creemos que el mercado de cámaras digitales haya alcanzado su techo, sino que más bien continuará en un claro ascenso, como el que muestra hasta ahora", comentó a Canal AR Luciano Prieto, Gerente de Categorías de Consumo de HP Argentina. Por su parte, Guillermo Ruiz, Director de Ventas para el Cono Sur de BenQ, opinó: "La tendencia mundial de este mercado indica un neto crecimiento. El avance y la integración de las tecnologías, junto con la reducción de los precios, así como el crecimiento en la disponibilidad de sistemas de impresión/revelación, indican un sostenido crecimiento en los próximos años".

Darío Pariente, Sales Manager South America de la empresa Concord, opinó que "existen desarrollos tecnológicos muy avanzados, que se serán masivos en los próximos años, tales como los productos de impresión con alta calidad fotográfica". Y agregó: "Las expectativas para el próximo año son muy favorables, ya que 2003 y 2004 fueron años en los que se sembraron los mercados de cámaras low end (como VGA, de 1 a 2 megapíxeles); en el próximo año se incrementará el consumo de cámaras de gama más alta".

¿Qué ofrecen los principales jugadores de este merado? Conozca a continuación algunos modelos de empresas como Canon, Nikon, Olympus, Kodak, Sony, HP, Concord y BenQ.

Canon

Canon posee larga tradición en dispositivos para el manejo de imágenes, y como pionera en el segmento nunca se quedó atrás en este nuevo mercado de cámaras digitales. Entre las línea PowerShot, y la EOS distribuye todos sus productos de este segmento.

Los últimos lanzamientos en la primera línea se encuentran los modelos PowerShot G6, A85 y A95. Sus funciones, entre otras, son: hasta 5.0 megapíxeles, zoom óptico de hasta 3x, hasta 3 minutos de video y LCD de 1,8" con ángulo variable. El precio de la A85 es de $ 1.890, mientras que el de la A95 es de $ 2.399.

Por el lado de la línea EOS la máxima exponente es la 1D Mark II, réflex digital con objetivos intercambiables. Posee 8.2 megapíxeles efectivos, 5 modos de matiz de colores seleccionables, sensibilidad de 100 a 1600 ISO en 1/3 de paso, además de función de personalización de 50 a 3200 ISO y visor de 2" con 230.000 píxeles con 5 niveles de luminosidad vía menú, entre otras cosas.

Nikon

Además de proveer cámaras digitales similares a las de sus competidores, Nikon se destaca en el segmento profesional con cámaras reflex para fotógrafos de oficio. Todas las Nikon apuntan como estrategia a quienes también les importa imprimir sus fotos, por eso la línea nunca baja los 2 megapíxeles ni de los 650 pesos al público.

El modelo para destacar de la empresa es la CoolPix 3700, con un precio de aproximadamente 1300 pesos al público, sensor de 2.7", zoom óptico 3x y enfoque manual o automático con cinco zonas a elección. Además, y como novedad, la empresa se encuentra lanzando su DH2, de 4 megapíxeles, alta velocidad de captura y excelente resolución. Según la empresa, la primera cámara reflex digital que permite transmisión inalámbrica de archivos con el accesorio WT-1.

Olympus

Por el lado de Olympus, empresa largamente reconocida por fotógrafos profesionales, la apuesta en este segmento pasa por la calidad. Recientemente presentó su cámara E-1, según la empresa la primera que incorporó la tecnología SLR de lentes intercambiables 100% digital, que combina los beneficios de la tecnología digital con un cuerpo de lentes diseñado para encajar con el sensor de imágenes.

Con este producto Olympus volvió a ofrecer exclusivo para el profesional de la fotografía, impulsando un nuevo estándar común para relacionar los tamaños del sensor de las cámaras digitales y las configuraciones de soporte para lentes. "Nuestro nuevo sistema -el SLR- fue diseñado para ser digital de principio a fin, sin hacer compromisos para un sistema de película legado; una limitación importante de nuestros competidores", había dicho Kaoru Matsumoto, Business Manager para América Latina y el Caribe de la empresa.

Kodak

Siguiendo con las tendencias, a fin del año pasado, Kodak anunció que dejaría de atender en los Estados Unidos y Europa su negocio tradicional de cámaras analógicas. Este viraje hacia lo digital tiene sus consecuencias: las cámaras digitales de la empresa se caracterizan por su función EasyShare, que hace más sencilla la interacción con la tecnología.

Este viraje comercial produjo la fusión de las áreas de consumibles y profesional, y un movimiento hacia las investigaciones en torno a lo digital. El modelo que puede destacarse de la línea de cámaras digitales de Kodak es el EasyShare CX7430, que permite impresiones de hasta 50 cm x 75 cm con una resolución de 4,0 MP, zoom óptico de 3 aumentos, captura de video y varios modos de escena y color, y la función principal de compartir.

Sony

Reconocida como fabricante de productos electrónicos, Sony tiene gran presencia en este mercado, sobre todo con su línea de productos Cyber Shot. Por ejemplo, la cámara DSC-W1 brinda 5 megapíxeles, pantalla LCD de 2.5", zoom óptico de 3x y lente Carl Zeiss, además de zoom digital de 6x.

Por otra parte, y como novedad, el modelo relativamente nuevo DSC T1 presenta un diseño diminuto, y puede capturar imágenes de alta calidad en intervalos de un segundo, además de filmar y reproducir películas tanto en una televisión como en una computadora. Algunas de sus características: puerto USB, lente Carl Zeiss Vario-Tessar que opera dentro de la cámara en lugar de extenderse hacia fuera, CCD de cinco megapíxeles y zoom óptico de 3X.

HP

A la hora de encontrar el diferencial de HP, Prieto destaca de la empresa que "no sólo ofrece una muy completa línea de cámaras digitales (PS435,M307,M407,R607,R707), sino que también pone a disposición una completa línea de centros de revelado hogareños, compuesto por una completa línea de impresoras especialmente desarrolladas para el mercado de fotografía digital (PS7260,PS7760,PS8150,PS8450,PS325)".

El producto más representativo de la marca es si duda la HP R707, una cámara digital que posee un diseño renovado y "características que van más allá de las básicas y ayudan al cliente a tener una experiencia de uso excelente", según el ejecutivo. Algunas de las particularidades del producto: 5 megapíxeles, capacidad de realizar fotos panorámicas, batería de litio incluida, función de ráfaga, instant share (para enviar las fotos a más de 34 destinos diferentes con un click) y eliminación de ojos rojos.

Concord

La empresa Concord se diferencia puntualmente por ofrecer un mix de productos para distintos segmentos del mercado; desde cámaras VGA hasta de 6 megapíxeles. "En estos años de experimentar en el Cono sur, nos hemos diferenciado en ofrecer productos con similares características a los de las marcas líderes y a un precio accesible para cada target de consumo", dijo Pariente, quien agregó que el índice de RMA que posee la marca es menor al 2%.

Así que, hablando de tendencias, uno de los productos que lanzará Concord es el modelo 6340z, de 6,1 megapíxeles, zoom óptico de 3X y digital de 4X, display LCD color de 1,5", función para registrar videos con sonido, memoria interna de 16 Mb, y la disponibilidad de controles manuales.

BenQ

BenQ posee una estrategia dividida en dos frentes: por un lado el canal de IT, donde ofrece sus opciones a través de mayoristas, y por el otro Consumer Electronics, "en donde encontramos jugadores mucho más afianzados y con más trayectoria", indicó a Canal AR Guillermo Ruiz. "En este segmento BenQ está trabajando para crear conocimiento de marca en el usuario final, además de ofrecer precios competitivos y beneficios a los socios estratégicos, como más rentabilidad en un producto que cada vez se está tornando mas un commodity".

El producto de la empresa más conocido es el modelo DC 3410, con 3.1 megapíxeles y una resolución de hasta 2048x1536 (interpolado). Además, el producto cuenta con zoom digital de 4X, memoria integrada de 16MB SD expandible, pantalla LCD TFT de 1.5" color, y viene con baterías recargables de Li-ion y software como Photo Base y Photo impression, de ArcSoft.

Además, y como novedad, BenQ presentó recientemente la DC E30, una cámara super delgada de hasta 6.0 megapíxeles por interpolación, velocidad de obturación a 1/2000 y grabación continua de video.