Epson: "Lo primero que queremos hacer es que pierdan los demás"

Por Lucas Morando
Marcelo San Pedro, gerente general de Epson Argentina, dialogó en exclusivo con Canal AR y compartió algunas de las tendencias no sólo en cuanto a impresoras sino del mundo IT en general. Asegura que se arrepiente de no haber traido las sufiencies impresoras multifunición el año pasado, que su principal política no va a ser ganar sino que el otro pierda, e hizo pública la estrategia de su empresa. No sólo se mostró en desacuerdo con las políticas gubernamentales sino también afirmó que el plan de las 10 millones de computadoras "no cuadra" y es imposible de sostener. A continuación, una charla sobre tendecias del mercado, convergencia digital y mucho más

Canal AR se reunió con Marcelo San Pedro, gerente general de Epson Argentina. La charla atravesó temáticas relacionadas con las estrategias globales de la empresa, las políticas gubernamentales "que no cuadran" -como el plan de las 10 millones de PCs- y la llegada de la convergencia tecnológica.

- ¿Cómo cerró Epson el año 2004?

"Lo cerramos muy bien acompañados por lo que se sabe fue un periodo que superó las expectativas que el mercado en general tenía en 2003. Hubo un par de factores a favor: Primero una economía estabilizada y segundo una recomposición de salarios en ciertos segmentos de la sociedad que facilitaron la decisión de la gente de salir a comprar. Eso se ve por ejemplo en el fenómeno de los televisores de plasma que son aparatitos de 14 mil mangos y que se compran mucho. Con respecto a los multifunciónales, por ejemplo, que es un mercado que creció muchísimo, nos atrasamos en traer a América Latina cartuchos individuales y baratos."

San Pedro asegura que, a pesar de haber traido tarde al país los equipos multifunción, lograron vender 70 mil unidades y un total de 250 mil unidades si se tiene en cuenta el total de las máquinas que comercializan. Hay una tendencia creciente de pensar que el mercado de las impresoras que vienen con fax y scanner incluido va a terminar "matando"

La impresora Picture Mate es un verdadero laboratorio de fotografía digital portatil.
a las comunes, sin embargo, él no cree lo mismo: "No creo que toda la gente vaya a comprarse para su casa un multifunción. Si bien la diferencia de precio entre esos equipos y una Inkject standalone a veces es reducida, no es tan así. Una máquina hight end multifunción es mucho más cara que una standalone también de alta gama. De todos modos este año creo que un 65 % será multifunción y el resto single function", aseguró.

En cuanto al mercado de las impresoras fotográficas, el producto estrella es sin duda la PictureMate, una especie de laboratorio fotográfico portatil que imprime fotos con la misma calidad que si alguien fuera a revelar las fotos a una casa especializada. "Tienen 5600 DPI, duran 100 años y si sacas la foto y la ponés en agua ni siquiera se moja. Viene con 100 hojas y el repuesto del cartucho con 6 colores cuesta 95 pesos. Es decir, un costo de 0.95 por copia, lo que representa el precio por copia más barato del mercado", explica.

Política y análisis

- ¿Cómo ve a la Argentina en el mercado Latinoamericano?

"Para Epson la Argentina siempre fue un país tremendamente especial, de hecho fuimos la subsidiaria número uno durante mucho tiempo. El colapso económico fue terrible. Antes de la crisis se vendían 1 millón de PC, después del blindaje caímos a 160 mil. Imaginate una caída de 84 % de cualquier mercado. No tuvismo una crisis, la gente se equivoca, lo que tuvo Argentina es un meltdown de la economía, se disolvió. Acá no hubo crisis, desaparecieron los contratos: amigos de toda la vida se pelearon por deudas en dólares que tenían entre sí. Recién en 2005 vamos a tener los volúmenes de 2000, es decir, perdimos cinco años. Lo que estamos viendo ahora es que hay un rebote de la economía que está impulsando al país junto con la vuelta del crédito. Hace poco vino el presidente de Epson a la Argentina y cuando leía el diario no podía entender cómo pagando con tarjeta y en cuotas era más barato que pagar en efectivo. Ello ayuda muchísimo a impulsar el sector. La mejora de crédito, el efecto cuota y ciertos sectores de la economía que tienen más estabilidad están dando muy buenas perspectivas para este año. Creo que se va a dar un crecimiento de entre el 15 y 20 por ciento."

- ¿Cuál es la estrategia para este año?

10 millones de PC bajo la lupa
"¿Cómo vas a implementar 10 millones de computadoras en 5 años? Yo creo que vender 2 millones de PC por año significa implementar 3 veces más la capacidad de producción, distribución y soporte técnico del país, lo cual me parece imposible. Por ejemplo, en un container Jumbo de 44 pies entran 750 monitores, se tendrían que traer 10 de esos por día, ¿qué player podría encargarse de distribuir eso? Ojalá que se de, porque yo voy a vender más impresoras, pero la cifra me asusta. Por ejemplo, para comprar dos millones de de PC de 350 dólares se necesitan 700 millones de dólares, ¿quién los va a poner? Ahora, hagamos el cálculo al revés. De 36 millones de habitantes, la mitad no consume, de esa mitad, supongamos que hay 4 personas por hogar. Entonces, para 4 millones de hogares, vamos a poner 10 millones de computadoras: son tres PC por hogar. Ojalá que se de, pero yo creo que no cuadra. Es más con el share que tenemos hoy, si el plan se cumple, a mi en Japón me hacen una estatua de bronce."
"Lo primero que queremos hacer es que pierdan los demás. Esa es la base, lo importante no es ganar, sino que pierda el otro. Este año vamos a traer más multifuncionales. Vamos a seguir imponiendo nuestra política de cartuchos económicos; A mi me parece una barbaridad que se cobre un cartucho 80 o 90 pesos."

- ¿Cómo ve al Gobierno en cuanto a las políticas tecnológicas?

"Yo creo que los políticos argentinos tienen como largo plazo las próximas elecciones. No existe un plan real de planificación para 20 años como debería ser. No piensan en RR.HH., ni en infraestructura o en sitemas educativos".

Que bien se TV

La tendencia en el mundo de la informática es convergencia total. Epson está por traer al país un televisor que funciona como centro multimedia (ver foto). Es decir, uno saca fotos o filma video con su equipo digital, luego saca la memoria (SD Card, MemoryStick, etc) y la introduce en la TV gigante. Automáticamente aparece un menú para poder ver las fotos o video, editarlas, borrarlas y poder imprimirlas con una impresora fotográfica incorporada en la tele. Si uno lo desea, también puede bajar todo a la grabadora de CD que viene incorporada. Sí, también el dispositivo sirve para mirar el noticiero de las 8 o películas en DVD.


Esos televisores funcionan con lo que se conoce como foco fijo, una tecnología parecida a los proyectores, pero como el foco no varía, los cristales que se usan son mucho más baratos. "Este producto va a tener mucha penetración. Es decir, creo que las TVs de gran formato van a explotar, el problema es que antes para tener una TV de 57 pulgadas como ésta, necesitabas un cuarto atrás para poner el tubo", explica San Pedro. "Lo que está viniendo es integración total", disparó.


Más información: www.epson.com.