Ver para creer
5 de Abril de 2005Un chip implantado detrás del ojo permitirá a personas no videntes dejar de serlo. Estará conectado a una mini-cámara de video instalada en un par de anteojos y así lo que capte ésta será transformado por el chip en impulsos y enviado al cerebro que los interpretará como imágenes
Un nuevo adelanto científico reabre las esperanzas de los no videntes. Se trata de una suerte de ojo cibernético inventado por a un científico estadounidense: el profesor Gislin Dagnelie, quien trabaja en la Universidad John Hopkins de Baltimore. Dagnelie presentó su invento durante la Conferencia anual del Instituto Real Nacional para Ciegos de Londres.
El dispositivo consiste en un chip de computadora que es introducido detrás del ojo humano y que está vinculado a una pequeña cámara de video puesta en los anteojos del usuario. Las imágenes captadas por la cámara son emitidas a través del sistema del microchip que las convierte en impulsos que el cerebro puede interpretar como imágenes.
Durante la ponencia que tuvo lugar en la Conferencia anual del Instituto Real Nacional para Ciegos de Londres adelantó que los experimentos con humanos para su comercialización masiva comenzarán probablemente en un año. Si bien las imágenes producidas por el ojo biónico no son perfectas, permiten a una persona ciega reconocer rostros y lugares.
El adelanto podría cambiarles la vida a pacientes con la causa más común de ceguera: degeneración macular. La misma ocurre cuando se produce un daño en el macular (la parte central de la retina donde la luz es enfocada y que permite transmitir señales nerviosas a la corteza cerebral central). El nuevo implante traspasa las células dañadas en la retina y estimula las restantes células viables.
"El implante retinal contiene electrodos pequeñísimos. Si se estimula un solo electrodo, la persona podrá ver un punto de luz" explicó Dagnelie, que aclaró el nuevo ojo biónico contendrá varios electrodos para permitir una mejor imagen.
"Esperamos que esto sea suficiente para que la persona pueda ver y por ejemplo, moverse en la ciudad, encontrar una puerta, una ventana y reconocer un rostro" declaró Dagnelie.
"Poder ver rostros será algo impagable para alguien con problemas de ceguera", precisó. Por su parte, Anita Lifestone, portavoz del RNIB, afirmó: "Este dispositivo es un método revolucionario tecnológico y tiene el potencial de cambiar la vida de miles de personas. Igual, tenemos que entender que esto podría suceder en un futuro".