¿Será 2006 el año de las notebooks?

Por Darío Drucaroff
Iniciativas como Mi primera laptop y One Laptop per child son síntomas del protagonismo que está tomando el mercado de notebooks, tanto en Argentina como en el resto del mundo. Si bien nuestro país aún posee un porcentaje bajo de inserción de laptops, ya se ha conformado una red de resellers y ensambladores especializados, muchos de los cuales aseguran que el 2006 será el año de las notebooks en Argentina.

El pasado 7 de septiembre Canal AR publicó una nota en la que se expresó la cantidad de notebooks que se terminarían vendiendo en 2005 según la empresa Marco Consultora: 70.000 (ver nota Se venderían en el país 70.000 notebooks). Si bien el número es considerable, hay quienes aseguran que durante el año 2006 se incrementará notablemente. ¿Será el 2006 el año de las notebooks?

La opinión del canal

"Sí", dijo sin dudar Carolina Losada, gerente de marketing del mayorista Distecna. "La inversión de notebooks en Argentina va a ser mucho mayor y va a modificar la proporción de ventas con respecto a desktops".

Por su parte, Ariel Plabnik, responsable de la unidad de negocios enterprise de Intcomex Argentina, fue más cauteloso: "No me animaría a ser tan determinante, pero sí creemos que habrá un gran incremento del volumen de venta de estos dispositivos, debido al gran ajuste de precios y la poca diferencia que empieza a haber entre la adquisición de un desktop y un equipo mobile".

Otro que opinió fue Sergio Airoldi, gerente financiero de Air Computers, empresa que está por recibir el primer container con partes para ensamblar: "El año de las notebooks es el 2005, y de aquí en más seguirá con crecimiento sostenido".

A su vez, Pablo Di Biase, responsable de Toshiba en el mayorista Intcomex, opinó: "Coincido en que habrá un crecimiento significativo en el mercado de productos móviles en general, donde la actriz principal será la notebook. Esto se debe a que la tecnología está migrando hacia ese segmento: Wireless, bluethoot, y muchos otros componentes".

Por último, Sebastián Davidsohn, CEO de Whitebooks Argentina, "en el 2006 el crecimiento va a ser sustancial. Será el año del quiebre, o del punto de inflexión en el crecimiento. Pero recién a partir de 2007 se verá una explosión verdadera".

La visión de los vendors

Federico Carbone, gerente de producto de notebooks comerciales de HP Argentina, empresa que lidera este segmento, coincidió con el CEO de Whitebooks: "Si miramos 2006 desde la perspectiva de 2005, es muy probable que sea el año de las notebooks; pero, conforme el país sostenga su crecimiento económico, probablemente 2007 sea aún mejor. Considero que hemos comenzado un crecimiento sostenido de mercado, sustentado en variables como costos descendentes, menor brecha de precios entre PCs y notebooks, inversión privada creciente, y mayor acceso al crédito por parte del consumidor. En ese escenario, tenemos muchas expectativas al respecto, no sólo para 2006 sino también para los años subsiguientes".

Quien también opinió fue Ricardo Rodriguez, gerente general de Lenovo, empresa que compró recientemente la división de PCs de IBM: "No se si vaya a ser el año de las notebooks, pero seguramente el market share de notebooks sobre el total de máquinas seguirá creciendo. Argentina tiene una participación de portátiles menor que otros países, y esa brecha se irá cerrando a gran velocidad".

Los factores

Si bien existen diferentes puntos de vista sobre El año de las notebooks, sí acuerdan todos en que se trata de un mercado en pleno crecimiento, cada vez más invasivo frente a las PCs desktops. ¿Por qué está ocurriendo esto?

En este sentido, Carbone destacó "el descenso en los costos, que a su vez origina una reducción de la brecha de precios respecto a las desktops, aún más pequeña si consideramos que buena parte de las PCs se venden con monitores LCD, y un mejor acceso al crédito, tanto para el consumidor como para la PyME y la gran empresa". Airoldi coincidió: "Como siempre, para estas latitudes influye la baja de los costos. Poder ofrecer una notebook con tecnología Centrino a menos de 900 dólares, sumado a la necesidad de todo el mundo de moverse con la información, es un factor relevante".

"Sin dudas el impulso natural está dado por la reorganización del trabajo móvil y remoto, fenómeno de gran crecimiento en Argentina. Sumado a eso, la oferta de notebooks de caja blanca de bajo precio y la aparición de modelos más económicos en la oferta de fabricantes de marca va a impulsar el crecimiento del mercado", aseguró Carolina Losada.

Ariel Plabnik también incluyó la nueva cultura del uso de la tecnología en su análisis: "Al acotarse la distancia entre los precios de los desktops y notebooks, creo que es y será fundamental el aumento de la incorporación de tecnología en diferentes sectores de nuestra vida cotidiana. Cada vez hay más sectores WiFi, que hacen que el usuario se sienta más interesado en tener su notebook. Aún faltan informatizar muchos sectores de nuestra sociedad, aunque el proceso se está desarrollando de una manera muy veloz, incrementando la venta de equipos mobile".

Por último, Davidsohn dijo: "La posibilidad de financiación para todo lo relativo a inversiones de mediano y largo plazo (como son las inversiones en tecnología) será sin dudas el aspecto clave del negocio de ahora en adelante. Sí es verdad que nuestro mercado se afianza. Es claro que las compras financiadas llegan para quedarse, cada vez con más y mejores posibilidades".

La tendencia es inevitable, y el punto de inflexión está latente. Si no es el 2006, será el 2007, o mismo el 2005, en este momento. "En USA, Europa Occidental y Japón, entre otros lugares, el mercado de desktops está estancado, y todo el crecimiento proviene de las notebooks", dijo Don Shieh, director para Latinoamérica de Asus. "En China, Rusia y el Bloque Oriental, la tasa de crecimiento de notebooks es tremenda. El factor más importante para el éxito de las laptops es proveer valor. Los consumidores son inteligentes, y en el largo plazo, el valor siempre prevalece".