Damovo y Esnatech, juntos en mensajería unificada
27 de Diciembre de 2005Canal AR dialogó con Sebastian Ferguson, solution manager del área de voz de Damovo Argentina sobre el acuerdo firmado con la empresa Esnatech. ¿Cuál es el futuro de la mensajería unificada en el país? ¿Qué tienen que ver la convergencia y las tecnologías de 3º generación en esta "unificación"? Conozca en este artículo más detalles sobre el tema
La empresa dedicada a servicios de telecomunicaciones para el sector corporativo Damovo anunció recientemente una nueva alianza, esta vez con la compañía Esnatech. El objetivo de tal asociación es comercializar en Argentina la línea de soluciones de comunicación unificada de Esnatech, que abarca soluciones para el manejo de las comunicaciones en tiempo real y mensajería en las empresas.
Según aseguró Damovo, distribuirá la plataforma Telephony Office-LinX a sus más de 500 clientes a lo largo de todo el país, y trabajará junto a los resellers y proveedores de servicios para instalar y comercializar la plataforma de Esnatech en toda la región.
"Estamos complacidos de que Esnatech confíe en Damovo, y creemos que con su trayectoria y experiencia en soluciones de comunicación en el mercado mundial, podremos brindar soluciones de valor agregado al mercado local", dijo José Requejo, presidente de Damovo Argentina.
Canal AR dialogó con Sebastian Ferguson, solution manager del área de voz de Damovo Argentina.
- ¿Cómo definiría al "mercado de comunicaciones unificadas"?-
- Es un mercado compuesto por todas aquellas empresas que necesitan soluciones que integren los diferentes dispositivos de comunicación en una sola aplicación. Son compañías en las cuales trabajan agentes remotos o empleados móviles que requieren tener acceso a información corporativa y a todo tipo de mensajes desde virtualmente cualquier medio (voz, fax y correo electrónico) en todo momento. También son aquellas organizaciones que cuentan con múltiples oficinas y necesitan que sus sistemas de mensajería estén en red.
- ¿Tiene datos o números sobre la evolución de este mercado en Argentina?-
- En Argentina este mercado está evolucionando rápidamente. Estimamos para el 2006 un aumento de un 50% en la utilización de plataformas que permitan el acceso a comunicaciones móviles y unificadas debido a la gran demanda de soluciones de comunicación de los trabajadores móviles que necesitan acceso a sus mensajes corporativos ya sean de e-mail, fax o voz.
Plataforma Office Linx El Telephony Office Linx proporciona al usuario diversas maneras para acceder a sus mensajes, facilitándole así la administración de todos sus medios de información, aumentando la productividad y disminuyendo las tareas innecesarias. Son 6 los módulos que convierten a esta solución en una poderosa herramienta: |
Estos dos conceptos bien podrían ir de la mano. El impulso de la convergencia hace que las empresas de telecomunicaciones puedan ofrecer cada vez más servicios, lo que aumentaría el ingreso promedio por usuario (ARPU). Esta estrategia es la apuesta de los jugadores del sector que casi nada ganan con la venta de equipos y sí con la venta de servicios sobre la red, tal cual expresó Oliver Flogel, Chairman GSM Latinoamerica y CEO de Movistar Chile, en la nota publicada ayer por este medio (ver Los servicios móviles generan U$S 2000 millones en Latinoamérica).
Y a medida que los servicios crezcan, el paso hacia la tercera generación (3G) deberá ser un hecho. El tema es que hasta el momento, este paso no parece reflejarse en las necesidades de los usuarios. En este punto coinciden Flogel y Carlos Rivera, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Qualcomm para América latina, quien aseguró en una entrevista con el diario El Cronista que todavía "no hay ninguna razón para que los operadores argentinos lancen soluciones EV-DO (la 3º generación de CDMA), aunque técnicamente podrán hacerlo desde el mes de enero".
Mientras tanto, iniciativas como las de Damovo y Esnatech para impulsar la mensajería integrada ayudan a que los usuarios sientan cada vez más presente la convergencia.