Tucumán tiene un ambicioso programa para formar docentes en Inteligencia Artificial

“La economía del conocimiento necesita profesionales capacitados, pero sobre todo docentes formados que puedan sembrar vocaciones desde edades tempranas"

Argencon, la entidad que representa a las principales empresas del sector de la economía del conocimiento en el país, junto al Gobierno de Tucumán, lanzaron el Programa de Formación Docente en Inteligencia Artificial, una iniciativa pionera en el país que busca capacitar a más de 25.000 educadores en el uso estratégico de las tecnologías emergentes.

La propuesta, que convierte a Tucumán en la primera provincia en implementar una política educativa de este alcance en IA y educación, se articula junto al Ministerio de Educación y al Ministerio de Economía y Producción local, a través del IDEP. Las capacitaciones estarán a cargo de Digital House, compañía dedicada a la formación digital, lo que garantiza estándares de calidad alineados a las demandas del mercado tecnológico global.

Tucumán tiene un ambicioso programa para formar docentes en Inteligencia Artificial

Formación masiva, impacto real


El programa abordará contenidos clave como fundamentos de inteligencia artificial, pensamiento computacional, ética digital y aplicaciones pedagógicas. Un diferencial clave es que otorgará puntaje docente, generando incentivos concretos dentro del sistema educativo para lograr una participación masiva y sostenida.

Se estima que más de 16.000 docentes iniciarán su formación en IA durante el segundo semestre de 2025, impactando directamente en más de 500.000 estudiantes tucumanos. De esta forma, la provincia se posiciona como referente nacional en transformación educativa y construcción de talento digital.

Plataforma tecnológica y visión de largo plazo


Según explicó Nelson Duboscq, CEO y cofundador de Digital House, los contenidos serán impartidos mediante una plataforma LMS desarrollada especialmente para Tucumán, que ofrecerá acceso escalable, seguimiento de métricas educativas y autonomía tecnológica para la próxima década. “Incluye desde conceptos generales de IA y redes neuronales hasta herramientas concretas para su aplicación educativa”, detalló.

Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon, destacó el impacto estratégico del programa: “La economía del conocimiento necesita profesionales capacitados, pero sobre todo docentes formados que puedan sembrar vocaciones desde edades tempranas. Este tipo de programas descentraliza el acceso al conocimiento y mejora la competitividad del país”.

Educación e innovación para el futuro


Con este movimiento, Tucumán apuesta fuerte por una estrategia educativa de vanguardia, basada en la colaboración público-privada para potenciar las competencias del futuro entre docentes y alumnos. La formación en inteligencia artificial no solo busca alfabetizar digitalmente, sino brindar herramientas didácticas que transformen el aprendizaje en el aula.

Desde Argencon concluyeron: “Felicitamos al Gobierno de Tucumán por liderar un programa que pone a la educación argentina en la senda de la innovación. El objetivo es que cada educador tenga acceso a conocimiento de primer nivel para incorporar la IA a sus prácticas y potenciar el aprendizaje de sus estudiantes”.