Vuelve ECI, la Escuela de Ciencias Informáticas. ¿Cuáles son sus 9 cursos?
7 de Junio de 2022Organizada por el Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Del 25 al 29 de julio se realizará una nueva edición de la Escuela de Ciencias Informáticas (ECI 2022), en modalidad presencial y organizada por el Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Con espíritu federal, la ECI convoca a estudiantes de universidades de todo el país (y países vecinos) quienes cuentan con la oportunidad de acceder a temáticas de avanzada en informática. Los cursos tienen un formato intensivo, son dictados por profesores de prestigio internacional y tratan temas habitualmente no cubiertos por las carreras de grado.
https://t.co/nQhaL832Ax Del 25 al 29 de julio de 2022 se desarrollará la 35 edición de la @ecidcuba organizada por @ComputacionUBA, modalidad presencial en @Exactas_UBA. #Computación #Informática #Universidad
— ECI (@ECIDCUBA) June 2, 2022
Además, se desarrollarán conferencias académicas, así como charlas, stands de empresas auspiciantes y competencias de ciencias de datos, que permiten a los participantes generar nuevos vínculos con el sector productivo. Este año la oferta académica de la Escuela cuenta con nueve cursos. El turno mañana (M) se desarrolla de 9 a 12 hs, el turno tarde (T) de 13:30 a 16:30 hs y el turno noche (N) de 18 a 21 hs. El idioma del título indica el idioma en que será dictado el curso y cada curso tiene un link a su programa:
- M1 - Revisión de Creencias: Perspectiva histórica y desafíos actuales. Eduardo Fermé. Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería (FCEE), Universidad de Madeira, Portugal. Marcelo Falappa. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina.
- T1 - Agent-Based Modelling and Simulation for Macroeconomic Systems. Andrea Roventini. Istituto di Economia, Scuola Superiore Sant´anna, Pisa, Italia.
- N1 - Representations and Reasoning with Uncertain Data and Knowledge. Leopoldo Bertossi. Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Santiago de Chile, Chile, & Skema Business School, Montreal, Canadá.
- M2 - Diseño de sistemas interactivos desde un enfoque centrado en el usuario. Cesar Collazos. Universidad del Cauca, Colombia.
- T2 - Introducción a las interacciones hápticas. Andrés Rodriguez. Centro de Investigación LIFIA – Facultad de Informática – Universidad Nacional de la Plata, La Plata, Argentina.
- N2 - Introducción a las APIs. Guido De Caso. Dialpad. Argentina.
- M3- Procesamiento de imágenes satelitales. Rafael Grimson. Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina.
- T3 - Heterogeneous Programming Models: Portability, Performance, and Programmability. Darío Suárez Gracia. Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas, Universidad de Zaragoza, España.
- N3 - Quantum natural computing: from simulation to algorithms. Giuseppe Di Molfetta. LIS laboratory, Aix-Marseille University, Francia.
La inscripción a los cursos de la ECI se desarrollará a partir del 13 de junio y hasta el 18 de julio, en forma online. A partir del apoyo recibido por parte de los auspiciantes, la ECI ofrece becas de ayuda económica con el objetivo de financiar gastos para estudiantes que residan a más de 100 kms de la Ciudad de Buenos Aires. El período para presentar solicitudes de becas está abierto hasta el 12 de Junio inclusive.
Comentarios
Comparte tu opinión con los lectores