¿Cuáles son los planes de Ingram Micro?

Por Darío Drucaroff
Mientras el canal de distribución argentino se pregunta qué hará en esta nueva etapa, el mayorista incorpora a su estructura local la unidad de Atención al Cliente para toda América Latina, que anteriormente operaba desde Miami, aprovechando los bajos costos que ofrece el país. Canal AR habló con el Gerente General de la empresa, Carlos Porta, sobre la actualidad de Ingram en el país, la evolución del mercado de distribución IT y la llegada de Intcomex

Aprovechando los bajos costos que ofrece Argentina, el mayorista internacional Ingram Micro se encuentra incorporando a su estructura local la unidad de Atención al Cliente y Soporte Técnico Teléfonico para toda América Latina, que anteriormente operaba desde Miami, para solucionar problemas como pedidos trabados y devolución de productos. "Lo que existe como debilidad a partir de la devaluación puede ser una fortaleza", dijo a Canal AR Carlos Porta, Gerente General del mayorista. "En Argentina hay un costo general más barato que en cualquier país de la región, y esto, alguien que está en Miami, lo ve como una reducción de costos importante".

La decisión de trasladar la unidad no pasa desapercibida. Todos en el canal de distribución se preguntan cuáles son los planes de la multinacional. ¿Sería este un puntapié inicial para retomar el camino que la llevó a tener más de un centenar de personas trabajando? "Por el momento no". Porta dejó en claro que los objetivos de la subsidiaria argentina son cubrir los costos de la estructura y continuar con la modalidad de venta FOB, para bajar la exposición el riesgo en el país.

Otra novedad en Ingram es la incorporación de Philips a sus marcas de distribución. Porta opinó al respecto: "Hubo muchos espacios vacíos que lo fueron llenando tanto mayoristas, que triplicaron su facturación, como líneas de productos, que se posicionaron muy bien. Samsung, con una estrategia agresiva ganó mucho mercado y es sin duda la línea numero 1 de monitores en Argentina en este momento, pero algunos vendors están empezando a reaccionar y a tener más presencia. Nosotros acabamos de firmar la distribucion directa de Philips, por ejemplo".

De ciencia ficción

"En Argentina hubo un crecimiento totalmente irreal en estos últimos meses, y no va a seguir así", dijo Porta. "Todos lo saben. Hablé con los demás mayoristas, y saben que ahora va a desacelerar el crecimiento. Hasta ahora veníamos acelerando en un circuito con una larga recta, pero ahora viene la curva, y el que no se de cuenta va a volcar".

La presencia de esta curva en el horizonte viene acompañada de nuevas iniciativas y estrategias del mercado de distribución: el impulso de la llegada de Intcomex, la nueva sucursal de Airoldi en Capital Federal y la mudanza del nuevo jugador Grupo del Pacífico. Todo indica que en los próximos meses se agitarán las aguas. "El mercado no está caliente, pero se está entibiando", admitió Porta.

- ¿Qué opina del desembarco de Intcomex?

- Intcomex va a ocupar espacio, pero no olvidemos que absorbe la estructura de Tech Media. Va a ocupar el lugar de Tech Media pero con más espalda, y eso va a hacer que haga un poco más de ruido. A nosotros no nos cambia nuestra realidad, nuestro negocio FOB no se va a ver afectado. A mí no me preocupa, me alegra que haya un jugador más. Es más sano para el mercado.

Repasando el primer semestre

- ¿Cómo resultó ser el primer semestre para Ingram?

- Esperábamos un crecimiento importante en las ventas del sector y así se dio. Todos los mayoristas locales, en mayor o menor medida, aumentaron sus ventas, y como muchos de ellos son clientes nuestros en nuestro modelo de venta FOB Miami eso nos hizo participar indirectamente de este crecimiento. La venta en la operación local también aumento de la mano de la venta de licencias de Microsoft porque coincidió con el cierre del año fiscal de este vendor y teníamos varios programas de marketing empujando la venta. Duplicamos la venta FOB y Local, esto hizo que cumplamos e incluso superemos los forecast establecidos a principio de año.

- ¿Cómo cree que los resellers están viviendo este momento económico?

- Los resellers están aprovechando la estabilidad que tenemos en este momento y se está rearmando el canal de una manera mucho más sana. Al no haber prácticamente crédito, los que hicieron bien los deberes son los que están quedando mejor posicionados con vistas a futuro.


Más información: www.ingrammicro.com.ar.