La amenaza del spam en los SMS
Por Richard April, vice-pte de marketing de Ipswitch 21 de Abril de 2006A continuación Canal AR presenta un artículo escrito por Richard April, vicepresidente de marketing de Ipswitch, en donde analiza el nuevo fenómeno del spam en los mensajes de texto de los teléfonos celulares. A su vez, brinda una serie de recomendaciones para evitar este tipo de ataque y tomar medidas preventivas, como por ejemplo, conocer las últimas tecnologías de SMS y las posibles sanciones que pueden caer sobre un eventual spammer
Los virus cambian, al igual que las personas que los crean. Actualmente, las amenazas van saltando de una tecnología a otra: desde las computadoras hasta los teléfonos celulares. Desde Internet hasta Cellnet. La amenaza más reciente es la del spam en los SMS, una tecnología utilizada por más de 1.500 millones de personas en más de 210 países. Si bien esto es bueno, a su vez puede representar un gran problema.
Los spammers y hackers se sienten a gusto con una audiencia amplia y desprotegida ante estas nuevas amenazas. Sin embargo, hace unos años, ante el primer signo de spam en SMS, los expertos pronosticaron garantías esperanzadoras. A diferencia de los e-mails gratis de Internet, aseguraron que la transmisión de spam en telefonía móvil tendría un costo de dinero para los spammers. Pero estos encontraron una forma de evitarlo. Por ejemplo: llaman y cuelgan antes de ser atendidos, para prevenirse del costo de la llamada y para que el receptor tenga el número registrado y devuelva el llamado.
Luego, los expertos aclararon las dudas diciendo que si los problemas se excedían de lo previsto, los carriers de telefonía celular encontrarían formas de solucionarlos. Esto por un lado es verdad, pero por otro no tanto. Ya a mediados de 2004, según Wikipedia, se enviaron más de tres trillones de mensajes con un costo de diez centavos cada uno. Esto representa ingresos de 50.000 millones de dólares para las operadoras de celular. De aquí se entiende su desinterés en apurar cualquier solución.
Los expertos de la industria coinciden en que las legislaciones actuales destinadas a combatir el spam están funcionando. Pero a su vez el cambio sólo puede comenzar cuando los usuarios finales se familiarizan con los problemas y están respaldados por nuevas tecnologías que les brinden garantías que las operadoras de telefonía celular y el Gobierno no podrán o no querrán ofrecer.
Mi consejo para cualquier persona que utilice un teléfono celular es el siguiente: es necesario familiarizarse con las formas que los spammers usan para engañarlo; es recomendable interiorizarse acerca de las multas o penalizaciones que pueden aplicarse a quienes quiebran la ley. Actualícese sobre las soluciones de mensajería móvil especializadas en mejorar su seguridad para evitar el Spam en el SMS.
Más información: www.ipswitch.com.