Un nuevo escenario para las plataformas de streaming bajo demanda
25 de Agosto de 2025"Las telcos están dejando de ser simples proveedores de red para convertirse en verdaderos distribuidores de contenido y aliados tecnológicos"
GlobalLogic, empresa del Grupo Hitachi y líder en ingeniería digital, presentó su informe State of OTT 2024, en el que advierte sobre un nuevo escenario para las plataformas de streaming bajo demanda. Mientras el consumo de contenido continúa en aumento, la presión por alcanzar rentabilidad obliga a repensar el modelo de negocio, especialmente en América Latina, donde los usuarios se muestran cada vez más exigentes en relación al precio y la experiencia.
Según el reporte, casi la mitad de los usuarios cancelaría su suscripción si hubiera un aumento en el precio, mientras que el uso de servicios con publicidad crece de manera acelerada. En ese contexto, el bundling entre compañías de telecomunicaciones y plataformas OTT aparece como la estrategia más viable: integrar servicios de streaming con conectividad, facturación unificada y acceso simplificado.
"Las telcos están dejando de ser simples proveedores de red para convertirse en verdaderos distribuidores de contenido y aliados tecnológicos", explicó Gabriel Arango, Jefe de Tecnología en Latinoamérica de GlobalLogic. "En países como Argentina, esta sinergia se vuelve fundamental para ampliar el acceso, reducir costos y fidelizar al usuario. Con el potencial de la IA generativa y la automatización, podremos ofrecer experiencias hiperpersonalizadas y de alta calidad".
Gabriel Arango, Jefe de Tecnología en Latinoamérica de GlobalLogic
Alianzas estratégicas en la región
En Argentina, las telcos ya ofrecen paquetes que combinan TV, plataformas de streaming y conectividad móvil, lo que refleja la demanda de simplificación y ahorro por parte de los consumidores. Estas alianzas buscan mejorar la experiencia de uso y reducir costos de adquisición de clientes.
Transformación digital y automatización
De acuerdo con Gartner, más de la mitad de los CIOs de proveedores de servicios de comunicación ya alcanzaron o están próximos a alcanzar un 70 % de automatización en operaciones críticas, un objetivo inicialmente proyectado para 2024. Esta hiperautomatización, junto con tecnologías como AI-RAN, permitirá optimizar la transmisión de contenidos, reducir la latencia y mejorar la eficiencia energética, factores esenciales para experiencias OTT de alto nivel.
La irrupción de la inteligencia artificial generativa
El estudio también destaca cómo la inteligencia artificial generativa (GenAI) se está consolidando como un motor clave en la industria audiovisual. Entre 2021 y 2023, la inversión de capital de riesgo en startups de GenAI aplicadas a video, imagen, voz y música superó los USD 1.500 millones. Gracias a estas tecnologías, ya es posible producir experiencias inmersivas con modelos 3D, narrativas personalizadas, doblajes con voz sintética emocional y avatares interactivos, siempre bajo un marco ético.
El rol de GlobalLogic en la evolución OTT
La compañía trabaja activamente con empresas de telecomunicaciones en la región para:
- Lanzar sus propias plataformas de video.
- Integrar servicios de terceros como Netflix o Disney+.
- Optimizar la experiencia del usuario en dispositivos móviles.
- Monetizar mediante modelos híbridos de suscripción y publicidad (AVOD).
GlobalLogic también destaca la creciente demanda de recomendaciones personalizadas con IA generativa, testing automatizado multiplataforma y seguridad avanzada, todas claves para el futuro de los servicios OTT en Latinoamérica.
"La clave hoy no es tener más contenido, sino ofrecer el contenido adecuado, en el momento justo y con una experiencia impecable. Eso solo se logra combinando diseño, datos y tecnología, con una visión ética y centrada en el usuario", agregó Arango.