Amazon invierte en Rappi para reforzar su presencia en el e-commerce latinoamericano
9 de Septiembre de 2025Según Bloomberg, el acuerdo amplía la alianza logística y tecnológica y pone a Amazon en ruta de colisión con el dominio regional de Mercado Libre
Amazon compró una participación estratégica en la plataforma de delivery Rappi. El movimiento, revelado por Bloomberg, une la infraestructura tecnológica y de retail de la gigante norteamericana con la extensa red logística de Rappi, generando oportunidades de crecimiento para ambas compañías en un mercado altamente competitivo.
De acuerdo con fuentes cercanas al acuerdo, la operación involucra inicialmente un bono convertible de 25 millones de dólares. Aunque la cifra resulta pequeña frente al tamaño de Amazon, la empresa de Seattle se aseguró el derecho de ampliar su participación, pudiendo llegar a adquirir hasta el 12% de Rappi a través de warrants si se cumplen ciertas metas. Las partes no comentaron oficialmente los términos del contrato.
El acceso a la red logística de Rappi podría darle a Amazon una ventaja estratégica en la disputa directa con Mercado Libre, líder del comercio electrónico en la región. Para Rappi, la alianza representa el respaldo del mayor retailer online de Norteamérica y la chance de potenciar su negocio con el soporte de tecnologías avanzadas, incluyendo los servicios de computación en la nube de Amazon Web Services (AWS).
No es la primera vez que Amazon recurre a warrants para consolidar relaciones estratégicas. La compañía ya utilizó este modelo en inversiones con aerolíneas, distribuidores de alimentos y fabricantes de electrónicos, siempre con el objetivo de compartir los beneficios futuros derivados de la sinergia con sus propios negocios.
10 años de Rappi
Fundada en 2015, Rappi se ganó un lugar ofreciendo entregas ultrarrápidas: su promesa “Turbo” asegura productos que van desde vino hasta artículos de higiene en menos de diez minutos. Además de restaurantes y supermercados, la empresa diversificó su operación, entrando en el sector financiero con una billetera digital y obteniendo licencias regulatorias para emitir tarjetas de crédito y ofrecer cuentas de ahorro en mercados como Colombia.
La startup ya cuenta con el respaldo de inversores de peso, entre ellos SoftBank, Sequoia Capital y T. Rowe Price. En 2024, su cofundador y CEO, Simón Borrero, señaló que la compañía podría salir a la bolsa en 2025, posiblemente en Nueva York. Recientemente, Bloomberg informó que Rappi obtuvo un financiamiento de 100 millones de dólares del Banco Santander y de Kirkoswald Capital Partners, reforzando así su capacidad de expansión.
Rappi es cliente de AWS y, en México, Amazon ya ofrece a los miembros Prime un año de envíos gratuitos a través de la plataforma de delivery. La inversión, por lo tanto, amplía una cooperación que ya existía, transformándola en un movimiento estratégico para enfrentar la creciente demanda de conveniencia y velocidad en el e-commerce latinoamericano.
Artículo publicado en itforum.