Talento senior en tiempos de IA, el diferencial que las organizaciones deben ofrecer

Escribe Carla Caracciolo, Coordinadora de Recruiting - People & Culture Team de Baufest

La velocidad con la que evolucionan las tecnologías redefine constantemente el mercado laboral. La Inteligencia Artificial (IA), el big data y la ciberseguridad no solo generan nuevos roles, sino que también modifican las expectativas de los profesionales con trayectoria. Desde Recruiting, esto nos plantea un desafío claro: atraer talento senior requiere mucho más que una propuesta salarial competitiva.

Hoy, los perfiles senior valoran organizaciones que reconozcan su experiencia, respeten su autonomía y les ofrezcan oportunidades reales de desarrollo. En este contexto, la marca empleadora se convierte en un diferencial estratégico. Ya no alcanza con capacitar: necesitamos construir una propuesta integral que combine flexibilidad, beneficios, reconocimiento y aprendizaje continuo.

En Baufest entendemos que el proceso de selección es el primer reflejo de esa cultura. Por eso, cada etapa —desde la atracción hasta la incorporación— está diseñada para alinearse con lo que realmente importa a estos perfiles: claridad, respeto por los tiempos y una visión compartida de crecimiento.

La capacitación dejó de ser un beneficio adicional para convertirse en una necesidad estratégica. Lo que distingue a las organizaciones líderes no es ofrecer formación puntual, sino integrar el aprendizaje como parte de la cultura diaria, con recorridos personalizados y ecosistemas propios que aseguren la vigencia profesional a largo plazo.

Sabemos que la oferta educativa formal no siempre acompaña el ritmo del mercado. Mientras la demanda de especialistas en IA y tecnologías emergentes crece, muchas instituciones aún operan con planes desactualizados. Allí encontramos una oportunidad clara: atraer talento con propuestas que combinen habilidades técnicas con desarrollo humano, y que ofrezcan caminos de aprendizaje continuo dentro de la organización.

El Foro Económico Mundial estima que hacia 2030, el 40?% de las competencias laborales actuales cambiarán. En ese escenario, el 37?% de los empleados deberá actualizar sus habilidades y el 21?% será reubicado en nuevos roles. Esto refuerza la necesidad de contar con procesos de selección que identifiquen no solo el conocimiento actual, sino el potencial de adaptación y evolución.

En Argentina, según el estudio Talent Trends 2025 de Randstad, más del 80?% de las empresas ya utiliza herramientas de IA, y el 66?% planea ofrecer capacitaciones específicas en esta tecnología. Pero al momento de contratar, también se priorizan habilidades como la adaptabilidad y la comunicación efectiva. Esto confirma que el diferencial está en cómo integramos lo técnico con lo humano.

En Baufest, hemos hecho de la capacitación constante un pilar estratégico a través del Baufest Institute of Technology (BIT), que impulsa academias como la de Liderazgo y la de Agilidad. Este enfoque no solo potencia la empleabilidad de los perfiles senior, sino que los posiciona como referentes capaces de guiar a otros en entornos de cambio acelerado.

Sabemos que atraer, motivar y fidelizar talento requiere más que procesos eficientes. Por eso, nuestra propuesta se apoya en tres prácticas fundamentales:

1. Atracción y selección: la experiencia del candidato como diferencial


Atraer y reclutar talento senior requiere comprender que la experiencia no es un punto de llegada, sino un motor de evolución constante. Nuestra marca empleadora se construye desde el primer contacto: sumar perfiles con trayectoria significa incorporar visión estratégica, liderazgo consolidado y capacidad de adaptación.

Desde la Propuesta de Valor hasta cada instancia del proceso de recruiting, reflejamos los principios que promovemos: metodologías ágiles, procesos transparentes y una coordinación respetuosa de las agendas profesionales. La flexibilidad no es un beneficio accesorio; es un diferencial tan valorado como los beneficios tangibles —días adicionales de vacaciones, incentivos económicos— y constituye una expresión concreta del respeto por el tiempo, la autonomía y la experiencia de quienes eligen integrarse a nuestra organización.

2. Reconocimiento que integra lo técnico y lo humano.


Combinamos incentivos económicos con programas de mentoring, participación en proyectos estratégicos y oportunidades reales de liderazgo. Reconocer la experiencia significa abrir espacio para enseñar, liderar y seguir creciendo, generando un entorno donde el conocimiento técnico se potencia con la dimensión humana.

3. Aprendizaje continuo como parte de la cultura.


Diseñamos rutas de formación integradas con las tareas diarias: microlearning aplicado al puesto, proyectos de rotación y planes personalizados de actualización y reconversión profesional. La personalización transforma la formación en experiencia útil y, sobre todo, adaptada para cada perfil.

Hoy, el talento elige quedarse en organizaciones que valoran su tiempo, fomentan su aprendizaje y reconocen su experiencia como base para nuevos desafíos. Una compensación justa y competitiva es esencial, pero no suficiente: lo que realmente genera compromiso es complementarla con un propósito compartido, una cultura de formación, flexibilidad y evolución constante.

En este contexto, la irrupción de la inteligencia artificial multiplica la demanda de nuevas competencias, mientras que gran parte de los planes de capacitación en el mercado aún no alcanzan la madurez necesaria. Ahí radica el desafío y también la oportunidad: construir organizaciones que no solo atraigan y retengan talento senior, sino que también lo potencien como catalizador de aprendizaje y guía en la transición hacia las habilidades del futuro.

(*) Carla Caracciolo: Recruiting Coordinator de Baufest