Internet Index
CABASE: "Los ISPs de Argentina están consolidando un nuevo estándar de conectividad en el país"
25 de Septiembre de 2025CABASE presentó la última edición del CABASE Internet Index
La Cámara Argentina de Internet (CABASE) presentó la última edición del CABASE Internet Index, informe que revela el estado de la conectividad en el país. El estudio mostró que el 37,64% de los hogares con conexión fija ya dispone de velocidades superiores a 100 Mbps y un 15,39% supera los 300 Mbps, marcando un avance significativo en la calidad del servicio.
Avances en velocidad y cobertura
Según el relevamiento, el 23,54% de los hogares cuenta con conexiones entre 50 y 100 Mbps, mientras que un 14,79% se ubica en el rango de 20 a 50 Mbps. En el otro extremo, cerca de un cuarto de los hogares aún navega con menos de 20 Mbps, donde un 14,32% accede a velocidades de entre 6 y 20 Mbps y un 9,72% con menos de 6 Mbps.

Ariel Graizer, presidente de CABASE
El presidente de CABASE, Ariel Graizer, destacó: "Con más del 60% de los hogares con velocidades superiores a los 50 Mbps, y cerca del 40% con conexiones de más de 100 Mbps, podemos decir que los ISPs de Argentina están consolidando un nuevo estándar de conectividad en el país".
El rol de la fibra óptica
El informe muestra que el 73% de los hogares con internet fijo tiene al menos un proveedor de fibra óptica en su zona, lo que representa un crecimiento de 4 puntos porcentuales respecto a 2024. Además, el 52,5% de los hogares en CABA, Mendoza, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba ya accede a internet a través de fibra óptica, consolidando esta tecnología como el principal medio de acceso.
Graizer subrayó que el despliegue de fibra se mantiene gracias a más de 1.500 operadores, PyMEs y cooperativas, que continúan invirtiendo en infraestructura incluso en un contexto económico adverso.
Barreras económicas
El costo sigue siendo un factor determinante: el 54% de los usuarios no contrata mayor velocidad por considerarla cara, mientras que el 18% afirma que no necesita una conexión más rápida y un 11% sostiene que no tiene proveedores con mayor velocidad en su área.
El precio promedio del servicio de internet fijo es de $35.603 mensuales, lo que representa el 3% del ingreso promedio por hogar. Si bien la cifra bajó un punto porcentual respecto a 2024, Graizer advirtió que "no es suficiente si queremos llegar a conectar al 100% de los hogares".
Consumo de contenidos y piratería
Otro aspecto del informe es el uso de plataformas ilegales: el 63% de los hogares argentinos consume contenidos a través de sitios pirata. Entre los más buscados figuran películas (85%), series (77%) y deportes (63%).
Las principales razones incluyen el costo de los servicios legales, la falta de disponibilidad de estrenos y la ausencia de determinados contenidos en el país. CABASE advirtió que estas prácticas implican riesgos para los usuarios, como fraudes, robo de datos y hackeo de dispositivos.
El CABASE Internet Index deja en evidencia un avance en la calidad de la conectividad en Argentina, con un crecimiento sostenido de la fibra óptica y velocidades cada vez más altas en los hogares. Sin embargo, también señala desafíos pendientes en materia de asequibilidad y acceso universal, además de la necesidad de combatir la piratería digital que afecta tanto a la industria como a los usuarios.