WORKTECH LATAM regresa a Buenos Aires para explorar las claves del futuro del trabajo

Referentes internacionales y locales en recursos humanos, espacios, Real Estate y tecnología aportarán una mirada disruptiva e innovadora sobre algunos de los temas que preocupan hoy a los líderes de las principales compañías del mundo

El próximo martes 14 de octubre se realizará una nueva edición de Worktech Buenos Aires, la conferencia internacional dedicada al futuro del trabajo. Este evento único en la región es organizado en Latinoamérica por Contract Workplaces, empresa regional líder dedicada al diseño y construcción de espacios de trabajo, retail y educativos.

La cita será de 8:30 a 13:00 en el Salón Dorrego (Av. Cnel. Manuel Dorrego 4048, CABA) donde, como cada año, referentes internacionales y locales en recursos humanos, espacios, Real Estate y tecnología aportarán una mirada disruptiva e innovadora sobre algunos de los temas que preocupan hoy a los líderes de las principales compañías del mundo.

WORKTECH LATAM regresa a Buenos Aires para explorar las claves del futuro del trabajo

En el campo del diseño y la arquitectura, Ulrich Blum, Co-Director del departamento de Workplace Strategies en Zaha Hadid Architects, se centrará en la IA aplicada al diseño. A partir de casos concretos, mostrará cómo la inteligencia artificial puede convertirse en un aliado creativo que permite repensar entornos que favorezcan las interacciones humanas, desde el mobiliario hasta en las ciudades.

Por su parte, Diego Fernández Slezak, cofundador y CTO de Entelai, propondrá un recorrido fascinante por las redes neuronales que sostienen la inteligencia artificial y .explorará cómo estas máquinas traducen, inventan y transforman significados, abriendo nuevos horizontes de creación y de conflicto.

Desde una perspectiva centrada en las personas, Marina Tavares Ribeiro, Senior Health and Wellbeing Manager LATAM en MARS, planteará la necesidad de trascender el bienestar como beneficio aislado y avanzar hacia la sostenibilidad humana como estrategia central. Su charla, “Sostenibilidad humana: el próximo imperativo del futuro del trabajo”, invitará a repensar los ambientes laborales como espacios regenerativos que devuelvan energía y propósito a las personas.

La dimensión híbrida será abordada por Flavio Caroselli, Client Services Director en Leesman. Basándose en una investigación global con más de 1,4 millones de respuestas, compartirá cómo la clásica semana de lunes a viernes se transformó en un esquema más flexible y complejo, donde los desplazamientos, la presencia y la manera de trabajar adquieren nuevos ritmos.

Finalmente, Gaby Hostnik, especialista en neurociencia aplicada e inteligencia emocional, presentará “Neurociencias aplicadas al liderazgo”, donde mostrará cómo el entrenamiento del cerebro y las emociones puede fortalecer la toma de decisiones, la motivación y la calidad de los vínculos en los equipos.

Este año, se medirá la huella de carbono generada por el evento, la cual será compensada a través de la plantación de árboles nativos en el Proyecto de Regeneración Forestal Urunday, ubicado en la Mesopotamia argentina. Estos créditos de carbono, validados por el estándar internacional VERRA y verificados por la Universidad Nacional de La Plata, aseguran un impacto ambiental positivo y contribuyen a la biodiversidad local.

Con esta iniciativa, Contract Workplaces busca marcar un paso concreto hacia el cuidado del medioambiente y difundir un mensaje: los eventos no solo aportan valor por su contenido, sino que pueden - y deben- ser espacios para generar conciencia y fomentar un impacto ambiental positivo y duradero.

Una vez más, WORKTECH LATAM 2025 se consolida como un espacio clave para anticipar tendencias, generar conciencia y abrir el diálogo sobre lo que el mundo del trabajo necesita hoy para evolucionar.

Para más información ingresa a https://contractworkplaces.com/worktech/2025/buenosaires/. Por ser parte de la comunidad de Canal LA accede a un 30% de descuento aplicando el cupón canalla-30off al momento de tu compra.