Evento
Kyndryl TechDay 2025: IA y ciber resiliencia marcan la agenda de la transformación digital
9 de Octubre de 2025"Hablar de resiliencia empresarial es mucho más que hablar de crisis. Es fundamental que las organizaciones entiendan que deben estar preparados con sus mecanismos de adaptación y amortiguación mucho antes de que ocurra la incidencia"
Kyndryl, la compañía de servicios de infraestructura tecnológica, reunió a referentes del ecosistema digital, clientes y socios estratégicos en su campus de Martínez para la celebración del Kyndryl TechDay 2025 Argentina. El evento, llevado a cabo el 8 de octubre de 2025, fue un punto de encuentro para analizar cómo la tecnología está redefiniendo el presente y futuro de las organizaciones, poniendo el foco principal en la Inteligencia Artificial (IA) y la Ciber Resiliencia.
La jornada, que contó con la participación de aproximadamente 300 asistentes, ofreció un programa dinámico que incluyó charlas magistrales, paneles de expertos, demostraciones en vivo y casos de referencia.
El eje de la ciber resiliencia y el cambio cultural
La adaptabilidad de las organizaciones ante imprevistos, conocida como ciber resiliencia, se posicionó como el hilo conductor del TechDay, íntimamente ligada al desarrollo y aplicación de la IA.
Sebastián Barbich, Director de Consultoría de Kyndryl para Argentina, Chile y Uruguay y anfitrión del evento, destacó que la preparación debe ser proactiva, no solo reactiva. “Hablar de resiliencia empresarial es mucho más que hablar de crisis. Es fundamental que las organizaciones entiendan que deben estar preparados con sus mecanismos de adaptación y amortiguación mucho antes de que ocurra la incidencia. La IA nos obliga a tener planes de negocio que prevengan las amenazas y reduzcan el impacto. Se trata, en definitiva, de un cambio cultural”, explicó ante los asistentes.
El debate se centró en la necesidad de un cambio de paradigma en ciberseguridad: abandonar las medidas reactivas y adoptar enfoques predictivos impulsados por agentes autónomos bajo supervisión humana. Además de la ciberseguridad, la agenda abordó otros ejes centrales como 5G, Backup, Bóveda, Data Center, Networking, Observabilidad, Soluciones OT, Storage y Virtualización, mostrando su articulación práctica para fortalecer la competitividad empresarial.
La IA como Modelo de Defensa Digital
Uno de los paneles más destacados fue “Protección 4.0: IA + Ciberseguridad, aliados del futuro”. Los expertos coincidieron en que la verdadera seguridad 4.0 radicará en la combinación estratégica de tecnología e inteligencia.
Nicolás Pantuliano, Director de Tecnología de Kyndryl para Argentina y Uruguay, subrayó la inseparabilidad de estas disciplinas. “Hoy la ciberseguridad no puede pensarse sin inteligencia artificial. La IA nos permite anticipar, detectar patrones anómalos en tiempo real y actuar antes de que el daño ocurra. No es solo una herramienta: es un nuevo modelo de defensa digital”, afirmó durante su intervención.
Pantuliano también abordó el desarrollo de la Agentic AI de Kyndryl, una nueva generación capaz de aprender y actuar de manera autónoma en flujos de trabajo complejos, resaltando la necesidad de establecer marcos de gobernanza sólidos. La tendencia empresarial apunta a garantizar que estas tecnologías operen con transparencia, ética y control.
Por otro lado, la importancia de proteger el activo más valioso de las empresas fue clave. Luis Torres, Líder de Digital Workplace Services para Latinoamérica, enfatizó la urgencia de la protección de datos: “Los datos se han convertido en el activo más crítico para los negocios. A medida que su volumen y valor crecen, también aumenta la urgencia por protegerlos y garantizar la recuperación de procesos claves ante incidentes”.