Fortinet alerta sobre la brecha de habilidades en ciberseguridad en América Latina
28 de Octubre de 2025Más del 80% de las empresas latinoamericanas sufrieron al menos un ataque cibernético en el último año, según el informe 2025 de Fortinet
La ciberseguridad sigue siendo uno de los mayores retos para las organizaciones en América Latina y el Caribe. El aumento de las ciberamenazas y la escasez de profesionales capacitados han configurado un panorama cada vez más complejo. Más del 80% de las empresas de la región han experimentado al menos un ataque cibernético en el último año, y los costos derivados de estos incidentes continúan en ascenso. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se perfila como una herramienta clave para fortalecer las defensas digitales, aunque su efectividad depende en gran medida de la experiencia y preparación del personal encargado de implementarla.
Fortinet, líder global en ciberseguridad, presentó su Reporte Global sobre la Brecha de Habilidades en Ciberseguridad 2025, que revela la creciente disparidad entre las necesidades de seguridad de las organizaciones y la capacidad de los equipos de IT para enfrentarlas. A pesar de los avances tecnológicos, la falta de concienciación y formación sigue siendo una de las principales causas de vulnerabilidades. Si bien la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica, muchas juntas directivas aún carecen del conocimiento necesario para abordar adecuadamente estos desafíos.

Carl Windsor, CISO de Fortinet
Las ciberamenazas no son ya una posibilidad, sino una certeza. A nivel global, se estima un déficit de más de 4,7 millones de profesionales cualificados, incluyendo 329.000 en Latinoamérica. Esta carencia tiene múltiples consecuencias: "El estudio de este año subraya la necesidad urgente de invertir en talento especializado", afirmó Carl Windsor, CISO de Fortinet. "Si no se cierra la brecha de habilidades, las organizaciones seguirán enfrentando un aumento en las vulnerabilidades y en los costos asociados a los ciberataques".
El reporte destaca que la adopción de soluciones de ciberseguridad basadas en IA es ya generalizada:
- El 98% de las organizaciones en la región las utilizan o planean implementarlas. Asimismo, el 83% de los profesionales del área confía en que la IA optimizará sus funciones y aliviará la escasez de personal.
- Sin embargo, el 54% de los responsables de IT en América Latina consideran que la falta de experiencia en IA es el principal obstáculo para una implementación exitosa. A nivel global, el 76% de las organizaciones que sufrieron nueve o más ciberataques en 2024 ya contaban con herramientas de IA, lo que demuestra que la tecnología por sí sola no basta sin la capacitación adecuada.
La ciberseguridad ocupa un lugar cada vez más relevante en los consejos directivos: el 83% de las juntas en la región la priorizan como tema estratégico. No obstante, menos de la mitad (45%) comprenden plenamente los riesgos asociados al uso de IA, lo que limita la capacidad de gestión del riesgo.
La formación y la certificación son esenciales para reducir la brecha. El 92% de los responsables de IT prefieren contratar candidatos con certificaciones, aunque el apoyo financiero de las empresas a estas iniciativas ha disminuido: solo el 82% están dispuestos a financiarlas, frente al 94% del año anterior.
El informe concluye que la ciberseguridad debe consolidarse como una prioridad estratégica, impulsada por la IA y la necesidad de fortalecer la resiliencia organizacional. Para lograrlo, Fortinet recomienda un enfoque basado en tres pilares: educación y sensibilización, formación certificada y adopción de tecnologías avanzadas.
A través del Fortinet Training Institute, la compañía busca acercar la certificación en ciberseguridad a toda la población y fomentar una cultura de seguridad digital. Además, para 2026, Fortinet se ha comprometido a capacitar a un millón de personas en todo el mundo, con especial énfasis en el uso seguro de la IA, contribuyendo así a reducir la brecha de habilidades y fortalecer la seguridad en el entorno digital latinoamericano.











