Las 5 novedades de Google Cloud en Argentina, anunciadas en el Executive Summit

Se realizó en Buenos Aires la primera edición del evento insignia de la compañía, que reafirmó su compromiso con el país y destacó Gemini Enterprise

Google Cloud celebró hoy en Buenos Aires su primer Google Cloud Executive Summit, el evento insignia de la compañía dedicado a la nube y la Inteligencia Artificial (IA). La jornada, diseñada para preparar a las empresas y profesionales argentinos para la era de la IA agéntica, comenzó con un claro enfoque en la solidez de la infraestructura global y el potencial transformador de la inteligencia artificial.

La apertura estuvo a cargo de Fernando Mollón, Head Google Cloud Multicountry para la Región Latam, quien dio la bienvenida a los asistentes y patrocinadores, celebrando el primer Executive Summit en Argentina como un reflejo de la creciente presencia y compromiso de la compañía con el país. Mollón definió el objetivo del día: que los asistentes "conozcan mejor a Google Cloud, que entiendan por qué somos el socio ideal para acelerar la competitividad de su negocio".

Google Cloud Executive Summit Buenos Aires 2025

Antes de profundizar en la IA, Mollón llevó a la audiencia al "corazón de Google Cloud", haciendo hincapié en la potente plataforma global que opera todo lo que se presentaría. Esta solidez se basa en cuatro pilares fundamentales:

  1. Experiencia Operativa Líder: Google Cloud es el proveedor con la mayor experiencia operativa en centros de datos. La plataforma que soporta miles de negocios es la misma que utiliza miles de millones de personas a diario para servicios como el buscador, Gmail, Google Cloud Storage y YouTube. Esta vasta experiencia se traduce en la confiabilidad de sus clientes, permitiendo un SLA del 99.99%.
  2. Escala y Velocidad Únicas: Google Cloud opera en más de 42 regiones, 127 zonas y 202 ubicaciones de borde. El verdadero diferencial, según Mollón, es que todo está interconectado por la red propia de fibra óptica de Google, que incluye más de 2 millones de fibras y 33 submarinos. "Ningún otro proveedor ofrece este nivel de infraestructura global dedicada que opera en forma directa".
  3. Innovación en Hardware (TPUs): Google no solo usa el mejor hardware, sino que también lo crea. La compañía desarrolla sus propias TPUs (Tensor Processing Units), diseñadas específicamente para todo lo relativo a la inteligencia artificial, asegurando el poder de cómputo más eficiente y avanzado.
  4. Seguridad Proactiva: La plataforma ofrece una seguridad de vanguardia que supera los estándares de la industria, integrando IA en cada nivel para una detección de amenazas más rápida y eficaz. Mollón también mencionó la experiencia de Mandiant y la adquisición de Wiis como pilares de seguridad.

El pptimismo argentino y la apuesta por el talento


A continuación, Natalia Scaliter, gerenta general de Google Cloud Argentina, tomó la palabra para hablar sobre el potencial disruptivo de la IA. Scaliter destacó que la inteligencia artificial "está en todas partes, está cambiando todo". Subrayó que la velocidad de adopción de esta tecnología no tiene precedentes en la historia de las revoluciones tecnológicas.

Natalia Scaliter, gerenta general de Google Cloud Argentina, en el Google Cloud Executive Summit Buenos Aires 2025
Natalia Scaliter, gerenta general de Google Cloud Argentina, en el Google Cloud Executive Summit Buenos Aires 2025

Enfocándose en el panorama local, Scaliter mencionó que Argentina está respondiendo con optimismo al uso de la IA. Citando el informe de Price Waterhouse Global, señaló que el 76% de las empresas argentinas ya están implementando IA. Además, Argentina ascendió al puesto número seis en el índice latinoamericano de inteligencia artificial, pasando de ser considerada una nación "exploradora" a "adoptante".

Scaliter aprovechó para reafirmar el compromiso de Google Cloud con el país, recordando hitos como la apertura de la primera oficina en 2019, el centro de ingeniería en 2021, y la finalización del cable submarino Firmina en abril de 2023. Al finalizar su intervención, compartió una reflexión que resume el compromiso de la compañía, tal como se expresó en el evento: "El Google Cloud Executive Summit es un evento fundamental que subraya nuestra apuesta sostenida y a largo plazo por Argentina. En los últimos años, hemos visto el potencial disruptivo de nuestro ecosistema, y hoy, con la llegada de nuestra plataforma de IA más avanzada como Gemini Enterprise y la inversión en programas de desarrollo de talento sin precedentes como Capacita+ aprende IA con Google Cloud, reafirmamos nuestra dedicación. Estamos enfocados en empoderar a las organizaciones para que aceleren su transformación digital impulsada por la innovación y el talento excepcional que abunda en nuestro país".

El cambio tectónico de la IA


Finalmente, Scaliter dio paso a Pilar Manchón, del Centro de Desarrollo e Investigación de Inteligencia Artificial de Google Cloud, quien, con más de 25 años de experiencia y un doctorado en lingüística computacional, abrió su charla con un llamado a la acción. Manchón destacó que la IA no es solo una tecnología más, sino la "tecnología más profunda y transformadora" en la que trabaja la humanidad hoy. Especificó que la IA Generativa representa un "cambio tectónico" y un profundo cambio social en las industrias.

Pilar Manchón, del Centro de Desarrollo e Investigación de Inteligencia Artificial de Google Cloud, en el Google Cloud Executive Summit Buenos Aires 2025
Pilar Manchón, del Centro de Desarrollo e Investigación de Inteligencia Artificial de Google Cloud, en el Google Cloud Executive Summit Buenos Aires 2025

Su objetivo, dijo, era hacer pensar a los asistentes sobre su papel y analizar el impacto brutal de la IA en la creatividad, la productividad, la eficiencia y, en prácticamente, todos los mercados. Subrayó la necesidad de priorizar el pensamiento crítico y de elegir infraestructuras flexibles que permitan crecer y no quedar obsoleto. Manchón concluyó su segmento inicial recordando que el enfoque debe ser en generar tecnologías centradas en el humano y al servicio de la humanidad.

El evento continuó con la presentación de la plataforma Gemini Enterprise y el anuncio de ambiciosas iniciativas de formación como Capacita+ aprende IA con Google Cloud, reafirmando el enfoque full-stack (tecnología en todas las capas) de Google Cloud para acelerar la transformación digital en Argentina.

Las 5 Noticias Clave Anunciadas por Google Cloud en Argentina


Durante el Google Cloud Executive Summit Natalia Scaliter presentó cinco noticias fundamentales que reafirman la apuesta de la compañía por Argentina y la región, enfocadas en infraestructura, talento e innovación en IA:


  1. Lanzamiento de Gemini Enterprise
    • Plataforma lanzada recientemente, considerada la nueva puerta de entrada a la IA en el trabajo.
    • Permite a las organizaciones crear, compartir y ejecutar agentes de IA de manera segura dentro de la compañía.
    • Facilita la automatización de flujos de trabajo complejos con un enfoque no-code, permitiendo que cualquier usuario (Marketing, Finanzas, etc.) orqueste agentes de IA sin escribir código.
  2. Alianza Revolucionaria con SAP
    • Google Cloud firmó una alianza exclusiva con SAP que transforma el futuro de los datos empresariales.
    • Utilizando SAP Business Cloud Data Connect para query, se derriba el obstáculo histórico al permitir el acceso a datos de SAP en tiempo real y sin replicación.
    • Esto combina los datos de SAP con la inteligencia artificial de Google Cloud, cambiando el concepto de inteligencia empresarial.
  3. Integración de Chips TPU Trillium en Latinoamérica
    • Los data centers de Google Cloud en la región (específicamente en Brasil y Chile) contarán con los chips TPU Trillium (Tensor Processing Units).
    • Estos chips, desarrollados por Google, están diseñados específicamente para IA, impulsando a Gemini y otros productos.
    • Las TPU Trillium ofrecen cuatro veces más rendimiento, tres veces más capacidad y hasta un 67% más de ahorro energético que los GPUs, permitiendo correr cargas de IA con menor latencia.
  4. Capacita+ aprende IA con Google Cloud
    • Evento de capacitación masiva y gratuita de desarrollo profesional que se realizará el 6 de diciembre en formato híbrido.
    • El objetivo ambicioso es capacitar a más de 200,000 personas (estudiantes y profesionales no técnicos) en IA generativa con Gemini en un solo día.
    • Esta iniciativa se realiza en alianza con más de 50 universidades de 10 países de la región.
  5. Gemini para Estudiantes Universitarios
    • Argentina se sumó al programa que ofrece acceso gratuito por un año al Plan Google AI Pro para todos los estudiantes universitarios.
    • El objetivo es empoderar a los estudiantes, acelerar sus procesos de aprendizaje y prepararlos para los desafíos del futuro utilizando las herramientas de IA de última generación.